Actividades Educativas para el Desarrollo de Conceptos Matemáticos en la Escuela
Ámbito Lógico
Los Colores de Nuestro Pasillo
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Reconocimiento de cualidades sensoriales: los colores en nuestro pasillo.
- Clasificación de imágenes de objetos del pasillo teniendo en cuenta su color.
- Seriaciones sencillas alternando colores.
- Correspondencias cualitativas teniendo en cuenta el color.
Las Hojas y los Árboles del Patio
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Reconocer las cualidades sensoriales de las hojas.
- Agrupar las hojas por una cualidad sencilla.
- Correspondencias cualitativas con diferentes materiales.
- Clasificaciones sencillas de las hojas: por forma, tamaño o color.
- Observar los cambios en el patio: el otoño y el cambio de estación.
5 trabajos: aplicación del sí o no y clasificaciones, ordenaciones y correspondencias, agrupamientos y mural de hojas.
Móvil de Hojas
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Características sensoriales.
- Agrupaciones de las hojas.
- Giovanna crea seriaciones.
- Siguen patrones, por ejemplo, grande-pequeño-grande, incluso formas.
Las Matemáticas en Nuestro Patio
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Agrupamientos de objetos (cubos, palas, etc.).
- Relaciones de semejanza: clasificación de objetos del patio según diferentes criterios (color, etc.).
- Estimación de diferencias: ordenación y seriación de objetos del patio.
- Correspondencias entre objetos (cubos con palas, etc.).
- Agrupamientos, correspondencias, seriaciones, ordenaciones y clasificaciones.
Reciclaje y Matemáticas
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Reconocimiento de atributos de los diversos residuos (tipo de material, etc.).
- Agrupamientos a partir de diversos criterios cualitativos.
- Clasificaciones según el tipo de residuos.
- Asociaciones entre los residuos y los contenedores.
- Cambios que sufren los residuos durante el proceso de reciclaje.
Ámbito Aritmético
Letras y Números en Nuestro Barrio
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Observación de números escritos en el entorno inmediato (el barrio).
- Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre los números observados (en las matrículas de los coches, en los números de las casas, en los carteles de las calles, en los buzones, etc.).
- Correspondencias cuantitativas entre números de las casas y de los buzones, etc.
- Comprensión de la funcionalidad de los números (¿para qué sirven?).
Para Qué Sirven los Números
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Reflexión sobre los números, su significado, su presencia en el mundo y sus utilidades.
- Observación de números escritos en diferentes contextos (en matrículas de coches, en los precios de los productos, etc.).
- El objetivo básico ha sido reflexionar sobre los números, su significado, su presencia en el mundo y sus utilidades: para qué sirven los números, dónde podemos encontrarlos; se hallan recluidos en la pizarra del aula o bien ocupan un espacio en nuestra vida cotidiana.
La Numeración y el Cálculo en el Patio del Colegio
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Reconocimiento de cantidades en el patio y en el edificio del colegio.
- Representación de cantidades con signos convencionales.
- Ordenaciones de cantidades diferentes (número de ventanas).
- Correspondencias cuantitativas propias de la vida cotidiana y estimación de cantidades.
- Composición y descomposición de cantidades.
- Cambio de cantidades (cálculo aritmético) con la «máquina de cambiar cantidades».
Actividades: reconocimiento, correspondencia, ordenaciones y cálculo.
El Restaurante de la Escuela
Contenidos Matemáticos Trabajados
Cambio de cantidades (cálculo aritmético): comprensión de las operaciones de sumar y restar, para qué sirven, etc. Además, se han potenciado diferentes tipos de cálculo: con material (monedas), con recursos tecnológicos (calculadora), y como no, el cálculo mental.
La Tienda
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Clasificación de productos y de monedas según alguna cualidad.
- Conocimiento e identificación de monedas y billetes.
- Conocimiento de algunos símbolos matemáticos.
- Numeración y lectura de números.
- Descomposición numérica.
- Suma.
- Utilización de los comparativos «más… que», «menos que», «igual… que».
Ámbito Espacial-Geométrico
Sombras
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Identificación de la posición en situaciones reales de delante-detrás.
- Identificación y diferenciación de líneas rectas.
- Identificación de objetos de la vida real que tienen formas de triángulo, círculo y cuadrilátero.
- Identificación de cambios de posición de uno mismo y entre objetos dados.
- Descripción e interpretación de los desplazamientos realizados en juegos y situaciones reales.
- Aplicación de los conocimientos geométricos relativos a la posición para resolver problemas de la vida cotidiana.
La Geometría en el Parque Yamaguchi
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Identificación de posiciones de los elementos del parque: dentro-fuera del estanque, delante-detrás de un banco, encima-debajo de un árbol, cerca-lejos de los columpios, a la izquierda-a la derecha del camino.
- Reconocimiento de propiedades geométricas de los objetos del parque (los que ruedan, los que no ruedan, los que ruedan a veces).
- Identificación en la salida, de objetos con forma de esfera, prisma, cilindro, cono y pirámide.
- Identificación de figuras planas en los objetos del parque (triángulos, círculos, cuadrados, rectángulos).
- Reconocimiento de diferentes tipos de líneas en el parque (rectas, curvas).
- Reconocimiento en fotografías del parque de cambios de posición (giros).
- Identificación de los giros realizados en el recorrido por el parque.
Nosotras También Somos Artistas
Contenidos Matemáticos Trabajados
En esta actividad se trabajan contenidos de geometría relativos a la posición (sobre todo orientación espacial) y a la forma (reconocimiento de formas y de sus propiedades geométricas).
Ámbito de la Magnitud y la Medida
El Patio, una Excusa para Medir
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Reconocimiento de atributos medibles en el patio (longitud).
- Medición de la longitud a través de instrumentos no convencionales (lana) y convencionales (cinta métrica).
Detectives en el Parque del Mundo
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Comprender los atributos mensurables de los árboles y las unidades, sistemas, y procesos de medición.
- Aplicar técnicas apropiadas, herramientas y fórmulas para determinar mediciones.
- Establecer correspondencias respecto a la medida del tronco de un árbol.
- Elaborar y consensuar un símbolo que represente el perímetro de un tronco.
El Oso Polar Mide 3 Metros y Medio
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Reconocer los atributos mensurables relativos al tamaño (grande y pequeño) y a la longitud (corto y largo / alto-bajo).
- Composición y descomposición.
- Práctica de medida de longitud con unidades no oficiales (antropométricas, etc.).
- Reconocer diversos instrumentos de medida convencionales.
- Asociar cada atributo mensurable con sus unidades (la longitud con el metro) y con instrumentos adecuados para medir (la cinta métrica).
Medimos y Representamos
Contenidos Matemáticos Trabajados
- Experimentación con agua y recipientes de diferentes capacidades.
- Jugar con ella y descubrir diversas características y propiedades de la misma, hacer trasvases, etc.
- Hacer estimaciones y cálculos sencillos teniendo como unidad de medida el litro.
- Utilizar diversas formas de representación.