Conceptos Fundamentales en Pedagogía e Historia Educativa
Práctica 1
Objetivos de la asignatura
Según la guía de la asignatura, los objetivos de la misma son: que el estudiante entre en conflicto consigo mismo para cuestionarse sus saberes, y que el estudiante aprenda de la asignatura.
Enseñanza centrada en el estudiante
Según la guía de la asignatura, una enseñanza centrada en el estudiante significa que el docente debe darle al estudiante aquello que demande para que la asignatura le sea aprobada. → Falso.
Espacios de aprendizaje
Según la guía de la asignatura, los espacios de aprendizaje que se le ofrecen al estudiante son: las clases presenciales, campus virtual, clases prácticas realizadas en grupo y sesiones de biblioteca tutorizadas.
Puntos principales de estudio
Los puntos principales objeto de estudio de la asignatura como contenidos propios son: el momento histórico en el que se da cada propuesta educativa, ideología del pensamiento que impulsa los cambios, y propuesta pedagógica e institucional para desarrollar esas ideas en ese momento histórico.
Calidad de la educación
Según se muestra en la guía, la calidad de la educación se entiende como una tendencia, trayectoria, construcción, proceso o devenir continuo. → Verdadero.
Objetivos del docente
Los objetivos que se plantea el docente son: brindar metodologías y recursos que faciliten la formación integral del alumno, proporcionar técnicas e instrumentos que sirvan para que el alumno se conozca a sí mismo, para poder trabajar el desarrollo de competencias que le faciliten la inserción laboral, y facilitar la reflexión crítica sobre la realidad y el quehacer diario de la vida cotidiana, con el fin de transformarla. El único objetivo que no se plantea el docente es que el estudiante supere una prueba final con un sinfín de contenidos como objetivo fundamental.
Diseño del aprendizaje centrado en el estudiante
Si nos imaginamos que el diseño del aprendizaje centrado en el estudiante está ilustrado con una diana, en el centro de todo tendríamos al profesor (porque es el que sabe) y la asignatura (porque es lo que tenemos que aprender). → Falso.
Relación entre contenidos y vídeos
Indica la relación entre los contenidos que se muestran y los vídeos que se proponen:
- Plantea que en educación las cosas hay que ver cómo se han originado y no dejarnos llevar por la costumbre o lo establecido; las cosas pueden cambiar. → Cómo nace un paradigma.
- Nos propone que aquellas personas que se dejaron llevar por el optimismo del momento, fracasaron y que aquellas que cuestionaron que las cosas debían cambiar, fueron expulsadas de su trabajo o poco consideradas. → Sonríe o muere.
- Los problemas actuales de la educación, desde su concepción en la Revolución Francesa hasta hoy, muestran un desajuste entre la idea de educación y la demanda actual de los niños y la sociedad. → Los paradigmas de la educación de Ken Robinson.
¿Qué entendemos por “centrar la enseñanza en el alumno”?
Asumir que solo el alumno puede decidir aprender, asumir que cada uno aprende de diferente modo y ritmo, y que en el mundo lo único que permanece es el cambio, por ello se necesita una constante y una concepción del aprendizaje a lo largo de la vida.
Calificación máxima en la prueba escrita
La calificación máxima que puedo obtener a través de la prueba escrita tipo test en esta asignatura es: 6 puntos.
Calificación máxima en las prácticas
La calificación máxima que puedo sacar en las prácticas es: 3 puntos.
Organización de aprendizajes
A la hora de estudiar la asignatura, tengo que organizar mis aprendizajes y establecer siempre un orden y relación entre: Autor – Momento histórico – Obras.
Carga de trabajo del estudiante según EESS
Según indica la guía, en la tabla de horas de trabajo del estudiante según la propuesta del EESS: la mayor carga de trabajo es el autónomo con un 62-65%.
Tabla de autoevaluación o rúbrica
La tabla de autoevaluación o rúbrica es para ayudar a que el estudiante tome las riendas de su aprendizaje. → Verdadero.
Relaciones según el visionado de vídeos
Según el visionado de los distintos vídeos podemos establecer las siguientes relaciones:
- En realidad es una situación cómoda en la que no hay retos ni amenazas. → Zona de confort.
- Considera que el trastorno de aprendizaje y el déficit atencional son productos de la escuela. → Ken Robinson.
- Expone una teoría sobre el aprendizaje y sus zonas más importantes. → Santiago Scheele.
- Considera que la educación es una cosa de todos y que la escuela debe incluir a buenos profesionales. → Juez Calatayud.
- Es la zona en la que se entra cuando se afronta un miedo o reto. → Zona de aprendizaje.
- Es una zona de incertidumbre a la que el educador debe animar a que el educando se adentre. → Zona de pánico.
Según el vídeo “Nacidos para aprender”
Según el vídeo “Nacidos para aprender”, la educación que por defecto se le da a los niños es: incoherente con la propia naturaleza del sujeto y premia la pasividad cuando el niño está quieto y castiga cuando el niño se mueve o es creativo.
Desarrollo del cerebro del bebé
Según el vídeo “Nacidos para aprender”, el cerebro del bebé se tiene que desarrollar por lo que entendemos que no tiene aprendizaje alguno en el momento de nacer. → Falso.
Planteamientos del vídeo “Nacidos para aprender”
En el vídeo “Nacidos para aprender”, algunas cosas que plantea es que: para el desarrollo óptimo y activación de todo el potencial del aprendizaje, el niño debe tener la estimulación necesaria para poder aprender en un momento determinado, si no es así, esta capacidad se perderá.
Aprendizaje a través del juego
Según el vídeo “Nacidos para aprender”, hemos evolucionado para aprender mirando las cosas desde distintas perspectivas y conectándolas, actividad que hacemos inconscientemente a través del juego. → Verdadero.
Consideraciones sobre el aprendizaje infantil y adolescente
Según el vídeo “Nacidos para aprender”, debemos tener en cuenta que: el niño aprende a través del juego en sus primeros años hasta la preadolescencia, y que el niño a la edad de unos 12 años cambia de carácter y por defecto ya no es tan moldeable e intenta imponer su carácter.
La adolescencia según “Nacidos para aprender”
Según el vídeo “Nacidos para aprender”, la adolescencia debe ser considerada como: una etapa en la que correr riesgos es el rasgo fundamental y como una etapa de rebeldía en la que el adolescente quiere hacer las cosas a su manera.
Texto de Séneca
El texto de Séneca nos propone que debemos atender a lo que otros autores han escrito y seguir su camino. Despistarse de sus enseñanzas y crear nuevas ideas sería ir en contra de la ciencia. → Falso.
Problemas actuales según Pérez Reverte
Según Pérez Reverte, los problemas actuales radican en: que antes había ideologías e ideas que provocaban los cambios con intelectuales implicados en ello, y ahora hay una ausencia de gente comprometida.
Sociedad actual según Reverte
Reverte considera que la sociedad actual está huérfana sin un líder ideológico que pueda desencadenar una acción coordinada que lleve al cambio. → Verdadero.
Características de la sociedad según Pérez Reverte
Según Pérez Reverte, la sociedad se caracteriza por: la manera en la que vivimos hay muchos mecanismos de anestesia y el conformismo es la tendencia de las personas.
Predicciones de Pérez Reverte en 1998
En el vídeo de Reverte, se muestra como ya en un artículo del año 1998 el autor predecía que el futuro de todos estaba en manos de especuladores y que los gobernantes mirarían antes sus intereses que los del pueblo. → Verdadero.
Visión de España según Pérez Reverte
Pérez Reverte ve España como: un país que está maldito históricamente, y que perdió dos grandes oportunidades de mejora, en el Concilio de Trento y la Revolución Francesa, no reconociendo las oportunidades de cambio que se ofrecían.
Inculcar creencias a los niños
Cuando hablamos de inculcar al niño las creencias de los padres estamos hablando de: adoctrinamiento.
Relaciones con definiciones
Establece las relaciones que correspondan con cada definición:
- Es cuando la acción educadora se ejerce sin castigos, humillaciones o reproches. → Condición de forma de la educación.
- Es cuando el sujeto al que se educa entiende por qué se ejerce esa acción sobre él. → Condición de forma de la educación.
- Es la repetición de un ejercicio para llegar a aprenderlo. → Entrenamiento.
- Es la adquisición de habilidades o destrezas necesarias para posteriormente pasar al aprendizaje. → Instrucción.
- Es hacer que el sujeto se conozca a sí mismo y que saque lo mejor de él, respetando su naturaleza e intereses personales, proyectando sus aprendizajes personales e intelectuales hacia un descubrimiento de sus competencias para su desarrollo profesional. → Educación.
- Se trata de inculcar ideas y creencias en las que el sujeto no tiene opinión ni puede cuestionarlas. No hay desarrollo intelectual. → Adoctrinamiento.
Clases de educación
La educación está organizada según su actividad, objetivos y lugar en el que se desarrolla. Distinguimos tres clases de educación: Educación formal, no formal e informal.
Práctica 2
Principios educativos de Pestalozzi
En su obra Cómo Gertrudis educa a sus hijos, Pestalozzi indica unos principios sobre los que hay que fundarse a la hora de educar. Indica el que NO corresponda. Seleccione una: La escuela debe ser obligatoria en la primera infancia
Obra de Comenio sobre educación de hijos
La obra en la que se dan lecciones a los padres sobre la educación de los hijos y fue escrita por Comenio es: Seleccione una: La Pampedia
Experiencias educativas y su lugar
Señala el lugar en el que se dio cada una de las experiencias educativas que se muestran:
- La educación se basó en las tradiciones religiosas y culturales griegas, aportando al mundo occidental el estudio de la lengua latina, literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y organización del gobierno. -> Roma
- Se enseñaban estructuras, matemáticas, arquitectura y ciencias y la educación estaba en manos de los sacerdotes. Es de las primeras experiencias educativas que se dieron en el antiguo… -> Egipto
- Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que más influyeron en su concepción educativa. -> Antigua Grecia
- El objetivo de la educación era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. Sus conceptos sirvieron para el desarrollo de las artes, la filosofía, el cultivo de la estética ideal y del entrenamiento gimnástico. -> Grecia
- Predominaban los métodos de entrenamiento físico y fueron modelo de la educación de la antigua Grecia. -> Persia
- El budismo era el que se encargaba de la educación y se extendió por los países del lejano oriente. -> India
- Se centraban en las enseñanzas de la Biblia y el Talmúd y ahora lo hacen en la Torá. -> Los Judíos
- La educación se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio. -> Antigua China
Recomendación de Pestalozzi a las madres
Una de las recomendaciones que Pestalozzi hace a las madres para la educación de sus hijos es la realización de ejercicios físicos, gimnasia. A esto lo llama: Seleccione una: Educación corporal
Medidas en la escuela de New Lanark
En la escuela de New Lanark, pretendían cuidar la salud y la moral de 500 niños que trabajaban en las fábricas, así en 1785 se instauraron ciertas medidas. Seleccione una: Todas son ciertas
Owen es conocido por:
Owen entre otras cosas, es conocido por: (opción múltiple): Seleccione una o más de una: Ser el fundador de la Institución para la formación del carácter // Ser el autor del primer manual donde se recogen tanto los objetivos como la organización de los Infant School
Propuesta de Comenio
La propuesta de Comenio era la de centrarse en imitar la naturaleza, complementar la educación con viajes, un solo profesor para un grupo de alumnos, incentivar los diálogos en clase, enseñar de forma gradual. Una de sus frases es «La escuela debe ser un grato preludio en nuestras vidas: enseñar todo a todos». Seleccione una: Verdadero
Fundación de la primera escuela infantil por Owen
Owen fundó la primera escuela infantil. ¿Qué pasó después? Señala la que NO proceda. Seleccione una: Rousseau intervino para apoyar a Owen y poder poner en funcionamiento la propuesta de Emilio para organizar las escuelas
Fases de la historia de la educación según vídeo
Según el vídeo «Breve recorrido por la historia de la educación» las fases o etapas de la educación son: 1º la educación en la Antigüedad. 2º La escolástica. 3º El renacimiento. 4ª La etapa contemporánea. Seleccione una: Verdadero
Comenio en la educación infantil
A Comenio lo estudiamos en la educación infantil por sus ideas y sus obras, señala ambas. Seleccione una: La formación del hombre debe comenzar en la primera edad y lo explica en su obra Didáctica Magna
Inicios de la educación infantil
Los inicios de la educación Infantil la encontramos en: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: La primera mitad del siglo XIX en Inglaterra // La segunda mitad del siglo XIX en Alemania
Propuestas educativas de Pestalozzi
Dentro de las propuestas educativas de Pestalozzi, encontramos. Seleccione una: Todas son ciertas
Autor de «Didáctica Magna»
¿De quién es la obra «Didáctica Magna»? Seleccione una: Comenio
Owen en la Historia de la Educación Infantil
A Owen lo estudiamos en la Historia de la Educación Infantil como. Seleccione una: Como el precursor de la educación de los obreros en general
Institución pionera en educación infantil institucional
En 1816 se abrió una institución que contaba con, entre otras aulas, dos destinadas a niños desde que sabían andar hasta que cumplían 6 años. Esta organización hizo que se le reconociera como pionera en la educación infantil institucional, hablamos de: Seleccione una: La institución para la formación del carácter (Institution for the formation of character)
Idea NO atribuible a Rousseau
¿Qué idea de las que se exponen NO es de Rousseau? Seleccione una: El educador debe imponer sus aprendizajes al niño
Definición de educación
Señala a quién corresponde la siguiente definición de educación ofrecida en la página de Figuras de la Pedagogía: «El arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación, sino cuando se estimula con oportunas experiencias suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quien enseña». Seleccione una: Comenio
Temáticas de las obras principales de Rousseau
Las temáticas de las obras principales de Rousseau fueron las siguientes, enlázalas con el título de la obra a la que se refiere en cada caso.
- Escribe sobre el desarrollo y evolución de su alumno desde el nacimiento hasta los primeros años del matrimonio -> Emilio o de la educación
- Otra de sus obras por la que fue perseguido, era en la que manifestaba de los derechos sociales y la familia como primer elemento de la sociedad. La lucha por la separación de clases y la libertad y derecho a la educación -> El contrato social
- Es una obra biográfica en la que habla de su vida personal, amores, conversión al calvinismo, viajes y actividades de preceptor. -> Confesiones y divagaciones de un paseante solitario
Influencia de otras ciencias en la educación infantil (siglo XX)
¿Qué otras ciencias o disciplinas han influenciado en la historia de la educación infantil durante el siglo XX? Seleccione una: La pedagogía, psicología y biología
Obra con seis lecciones para padres
La obra que señala seis lecciones a los padres para la educación de los niños es: Seleccione una: La obra La Pampedia de Comenio
Quién debe educar a los niños según Rousseau en «Emilio»
Respecto a quién debe educar a los niños Rousseau defiende lo siguiente en su obra Emilio. (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Piensa que el verdadero y mejor preceptor debe ser el padre // En la primera etapa del niño debe ser la madre nodriza
Idea sobre la escuela maternal
La idea de que la escuela maternal es un establecimiento de educación y que el fundamento pedagógico debe ser, el amor por el niño, amor inteligente, activo, expansivo, entusiasta… impulsando la actividad y libertad del niño, es de… Seleccione una: Pauline Kergomard en su obra L´Éducation maternelle dans l´École en 1886
Pestalozzi sobre la educación desde la cuna
Pestalozzi nos indica que los niños y niñas tenían que ser educados desde la cuna. ¿En qué obra hace esta afirmación? Seleccione una: En la obra «Cómo Gertrudis educa a sus hijos»
Comparación Owen y Wilderspin
A diferencia de Owen, Wilderspin intentó adaptar el currículo de la enseñanza primaria a las capacidades de los niños más pequeños, por lo que su sistema se basaba en libros, lecciones, aparatos y aprender a fuerza de repetir. Se produjo una separación entre ambos autores acercándose las Infant School a la escuela elemental. Seleccione una: Verdadero
Ventajas de la popularidad de Owen
Una de las ventajas de la popularidad de Owen le llevó a poner en práctica algunas de sus teorías, entre las que se encontraban. (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Reducir el horario de trabajo de los niños mayores para que pudieran asistir a clases nocturnas. // No contratar a ningún niño menor de 10 años
Educación de la mujer según Rousseau en «Emilio» (Libro 5)
En el 5º libro del Emilio, Rousseau piensa que si una mujer no ha recibido la educación por parte de su madre, no tendrá voluntad necesaria para educar a sus hijos. Seleccione una: Verdadero
Obra de Owen sobre reforma social
En la obra «Una nueva visión de la sociedad o ensayos sobre los principios de la formación del carácter humano» Owen expone. Seleccione una: Sus ideales de reforma social
Creación de escuelas por Dale y Owen
La propuesta de la creación de las escuelas por parte de Dale y Owen, respondían a la idea de: Seleccione una: Fomentar la educación elemental como alternativa al trabajo infantil.
Práctica 3
Influencia de otras ciencias en la educación infantil (siglo XX)
¿Qué otras ciencias o disciplinas han influenciado en la historia de la educación infantil durante el siglo XX? Seleccione una: La pedagogía, psicología y biología
Escuela maternal en Francia (1881)
En 1881, en Francia la escuela maternal reemplazaba definitivamente a las salas de asilo. Seleccione una: Verdadero
Vulneración de derechos humanos
Los derechos humanos han sido vulnerados a lo largo de la historia y a pesar de que ya había conciencia de la necesidad de respetarlos, las invasiones siguieron por todo el mundo hasta que: Seleccione una: Hasta que en 1915 Gandhi desde la India denuncia la situación
Marie-Pape-Carpantier y la escuela infantil
Según el manual, Marie-Pape-Carpantier luchó para que la escuela infantil fuera algo más que una guardería. Defendió la mejora del material de las clases, la importancia de la lección de las cosas, del descubrimiento, la gimnasia, la necesidad de una formación específica para dirigirla, etc. Seleccione una: Verdadero
Primera escuela infantil en Francia (1826)
Según el documento en red, museo de la historia, ¿cuál fue la primera escuela infantil que se creó en Francia en 1826? Seleccione una: Salle d´asile
Patios de recreo separados
Según lo publicado por el museo de historia de la educación, ¿quién propuso que hubiera patios de recreo separados para niños y niñas? Seleccione una: Cochin y Wilderspin
Recomendación de Pestalozzi a las madres
Una de las recomendaciones que Pestalozzi hace a las madres para la educación de sus hijos es la realización de ejercicios físicos, gimnasia. A esto lo llama: Seleccione una: Educación corporal
Papel fundamental de la escuela maternal en Francia
Según Carmen Sanchidrián, a pesar de los distintos nombres de las instituciones, ¿qué papel fundamental siguió desempeñando la escuela maternal en Francia? Seleccione una: Cuidar a los niños
Quién debe educar a los niños según Rousseau en «Emilio»
Respecto a quién debe educar a los niños Rousseau defiende lo siguiente en su obra Emilio. (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Piensa que el verdadero y mejor preceptor debe ser el padre // En la primera etapa del niño debe ser la madre nodriza
Pauline Kergomard en el Consejo Superior de Instrucción Pública
Como parte de la labor de Pauline Kergomard se le atribuye haber sido la primera mujer que formó parte del Consejo Superior de Instrucción Pública. Seleccione una: Verdadero
Documento definitivo sobre derechos humanos
El documento definitivo en el que se recogen los derechos humanos es: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: La Declaración Universal de los Derechos Humanos // El documento que se firmó en 1948 con Eleanor Roosevelt
Primer documento sobre derechos humanos
El primer documento en el que se recogieron los derechos humanos se llamó. Seleccione una: El cilindro de Ciro
Influencia de otras ciencias en la educación infantil (siglo XX)
¿Qué otras ciencias o disciplinas han influenciado en la historia de la educación infantil durante el siglo XX? Seleccione una: La pedagogía, psicología y biología
Tipo de escuela defendida por Pauline Kergomard
Según el manual, ¿qué tipo de escuela defendía Pauline Kergomard en Francia? Seleccione una: Escuela maternal
Primera figura femenina de la educación pública francesa
Según Carmen Sanchidrián, ¿quién es la primera figura femenina de la educación pública francesa? Seleccione una: Marie-Pape-Carpantier
Contribución de Pape-Carpantier a la escuela maternal
Pape-Carpantier no fundó la escuela maternal, pero contribuyó a que las salas de asilo evolucionaran en esa dirección. Seleccione una: Verdadero
Formación de maestras según Pauline Kergomard
La formación de las maestras era fundamental para Pauline Kergomard que distinguía: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Las lecciones verdaderas, las que llevan contenido y a las que hay que dedicar tiempo para organizar y preparar // Las lecciones de la vida o lecciones espontáneas. Que se basaban en la espontaneidad de la maestra para explicar cosas a los niños según la ocasión
Afirmaciones correctas sobre Pauline Kergomard
¿Qué afirmación o afirmaciones son correctas sobre Pauline Kergomard? Seleccione una: Todas son ciertas
Evolución de la escuela maternal francesa
La evolución de la escuela maternal francesa, en el último siglo fue en aumento, tanto en el número de escuelas que se abrían como en la calidad de las mismas. La incorporación de la mujer al mundo laboral hizo que ya no fuera exclusivamente de niños pobres con el fin de que no mendigaran. Lo que supuso que había una gran cantidad de niños de distintas clases sociales. Seleccione una: Verdadero
Pestalozzi sobre la educación desde la cuna
Pestalozzi nos indica que los niños y niñas tenían que ser educados desde la cuna. ¿En qué obra hace esta afirmación? Seleccione una: En la obra «Cómo Gertrudis educa a sus hijos»
Características de la educación infantil en Francia
La educación infantil en Francia se caracteriza por: Seleccione una: Todo lo anterior es cierto
Propuestas educativas de Pestalozzi
Dentro de las propuestas educativas de Pestalozzi, encontramos. Seleccione una: Todas son ciertas
- La utilidad pedagógica del dibujo y modelado
- Utilización de la música como medio educativo
- Educación corporal
Intención de creación de las primeras salas de asilo en Francia
Según el manual de la asignatura, ¿con qué intención se crearon las primeras salas de asilo de Francia? Seleccione una: Con intención asistencial, filantrópica y religiosa
Relaciona los conceptos
Relaciona los conceptos que aparecen:
- Las primeras escuelas infantiles de Francia se atribuyen a Oberlin, que creó una serie de escuelas con intención claramente asistencial, filantrópica y religiosa, que quería evitar que los niños de las familias que trabajaban en las fábricas textiles callejearan y hacer frente al abandono moral. El nombre de las escuelas era -> Petites écoles à tricoter o poêles à tricoter o escuelas de calceta
- Uno de los factores distintivos de la historia de la educación infantil en Francia, según el manual fue.. -> que el gobierno intervino pronto, definiendo cómo debería de ser su funcionamiento
- En 1801 la marquesa de Pastoret con la intención de recoger a 12 bebés lactantes de familias pobres, que se llamó… -> salle d’hospitalité
Nacimiento de los derechos humanos
Los derechos humanos nacieron en: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Ciro el Grande tras la Conquista de Babilonia // En el 539 A.C.
Características principales de las escuelas maternales
Las características principales de las escuelas maternales, según las transparencias, son… Señala la que no corresponda. Seleccione una: Sistema basado en libros, lecciones, aparatos y aprender a fuerza de repeticiones
Principios educativos de Pestalozzi
En su obra Cómo Gertrudis educa a sus hijos, Pestalozzi indica unos principios sobre los que hay que fundarse a la hora de educar. Indica el que NO corresponda. Seleccione una: La escuela debe ser obligatoria en la primera infancia
Autor que planteaba una escuela maternal más estimulante
Según el manual, ¿qué autor planteaba una escuela maternal más estimulante para el desarrollo físico e intelectual de los niños y criticaba las que se basaban excesivamente en los contenidos? Seleccione una: Pauline Kergomard
Requisitos de una maestra según Kergomard
Según el manual, ¿qué requisitos debe cumplir una maestra de educación primaria y maternal, según Kergomard? Selecciona la que no proceda. Seleccione una: Deben saber tocar instrumentos musicales y centrarse en su enseñanza
Owen es conocido por:
Owen entre otras cosas, es conocido por: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Ser el autor del primer manual donde se recogen tanto los objetivos como la organización de los Infant School // Ser el fundador de la Institución para la formación del carácter
Construcción de Cochin en 1827
Según lo publicado por el museo de la historia de la educación, Cochin en su labor de alcalde hizo construir en 1827… Seleccione una: Una escuela con dos aulas de primaria y una escuela de párvulos
Institución pionera en educación infantil institucional
En 1816 se abrió una institución que contaba con, entre otras aulas, dos destinadas a niños desde que sabían andar hasta que cumplían 6 años. Esta organización hizo que se le reconociera como pionera en la educación infantil institucional, hablamos de: Seleccione una: La institución para la formación del carácter (Institution for the formation of character)
Pauline Kergomard y la formación de maestras
Según Carmen Sanchidrián, la educación infantil en Francia, a pesar de centrarse en el niño, también se ocupó de la formación de las maestras… Señala de estas opciones, qué autor defendía esta idea. Seleccione una: Pauline Kergomard, quien dijo en relación a las lecciones verdaderas «Esta lección será preparada con cuidado»
Idea NO atribuible a Rousseau
¿Qué idea de las que se exponen NO es de Rousseau? Seleccione una: El educador debe imponer sus aprendizajes al niño
Práctica 4
Misión pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza
La misión pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza se centraba en aspectos como (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Formar a los maestros de los pueblos // Llevar la cultura a los pueblos
Características de la Institución Libre de Enseñanza
Una de las características de la Institución Libre de Enseñanza, era que. (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Se pretendía motivar su curiosidad constantemente // Los estudiantes de distintas edades se encontraban en la misma aula
Prioridades de la Institución Libre de Enseñanza
Una de las prioridades de la Institución Libre de Enseñanza, aparte de lo estrictamente pedagógico fue: Seleccione una: Trabajar y/o luchar por las desigualdades de las personas del mundo rural (campo)
Ley fundamental en la historia de la educación de España (siglo XIX)
En la historia de la educación de España, durante la segunda mitad del XIX, hay una ley que es fundamental y que considera la enseñanza primaria dividida en tres niveles: párvulos, elemental y superior. Nos referimos a: Seleccione una: La Ley de Instrucción Pública de 1857 conocida como Ley Moyano
Aspectos identificadores de las Misiones Pedagógicas
Los aspectos identificadores de las misiones pedagógicas podemos decir que fueron; la lectura, el arte, el teatro y la música llevada a los pueblos para la formación de los campesinos. Seleccione una: Verdadero
Características destacadas de la Institución Libre de Enseñanza
Dentro de las características de la Institución Libre de Enseñanza destacamos: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: La actividad física y las salidas al campo // Hacía que los niños se responsabilizasen de la evolución de su propia tarea
Fundación de la ILE por Giner de los Ríos
En España Giner de los Ríos fue el que creó la ILE como alternativa a la enseñanza que existía en ese momento y que era altamente adoctrinadora. Seleccione una: Verdadero
Sucesor de Giner de los Ríos en la dirección de la ILE
El que continuó con la dirección de la Institución Libre de Enseñanza tras la muerte de Giner de los Ríos fue: Seleccione una: Manuel Bartolomé Cossío
Principio pedagógico de Fröbel
La Ley de los contrastes y los intermedios, basada en la comparación entre los objetos, sus diferencias y semejanzas. Es uno de los principios pedagógicos más importantes que se basa en la conexión entre lo conocido y lo desconocido por medio de la comparación. Es una propuesta de: Seleccione una: La Ley de Proximidad de Fröbel
Propuesta de Fröbel sobre el centro de la educación
La propuesta de Fröbel de que el menor sea el centro de la educación y que no por ello tiene que ser conducida por el propio niño, donde el docente se convierte en un facilitador para que el niño se pueda educar a sí mismo. Se parte de un profundo respeto a la personalidad del niño. Nos referimos a un principio de: Seleccione una: Todas las opciones presentadas son ciertas
Características de la Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza se caracterizó por: Seleccione una: Ser fundada por Giner de los Ríos quien fue expulsado de su cátedra por tener ideas diferentes y Tener un claro objetivo que se materializó en las Misiones Pedagógicas
Escuelas para niños en España desde la Edad Media
Hay conocimiento de la existencia de las escuelas para niños en España desde la Edad Media, a través de la pintura (Julio Romero de Torres) y la literatura (Góngora). Estamos hablando de: Seleccione una: Escuelas Amiga
Asociación para la creación de escuelas de párvulos (1838)
La asociación que se creó en 1838 y tenía por objetivo la creación de escuelas de párvulos, la promoción de la pedagogía como ciencia necesaria para la educación de los párvulos y la necesidad de hacer entender la conveniencia de la educación del pueblo fue… Seleccione una: La Sociedad para Propagar y Mejorar la Educación del Pueblo
Francisco Giner de los Ríos
Francisco Giner de los Ríos lo estudiamos porque: Seleccione una: Porque fue el fundador de la Institución Libre de Enseñanza
Autor con infancia triste y solitaria
Su condición de huérfano, criado por un clérigo y con una infancia triste y solitaria, le llevó a apreciar el valor de la naturaleza y la religión. Estamos hablando de: Seleccione una: Fröbel
Autor con formación en medicina y exilio político
Su formación inicial en medicina y su exilio por ideas políticas le llevaron a crear las escuelas de párvulos. Estamos hablando de: Seleccione una: Pablo Montesinos
Actividades de las Misiones Pedagógicas
Como parte de la misión pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza se hicieron actividades como: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Llevar la música a los pueblos, concretamente cantos populares // Llevar reproducciones de cuadros famosos a los pueblos para exposiciones
Los dones para Fröbel
Los dones para Fröbel son: Seleccione una: Todas las opciones presentadas son ciertas
Residencia de Estudiantes de la ILE
La Residencia de Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza, fue de referencia mundial, donde grandes personajes del mundo de la literatura y el cine, como Buñuel, Salinas y del mundo de la ciencia como Einstein y del mundo de la música como Falla. Seleccione una: Verdadero
División de la enseñanza primaria según la Ley Moyano
La Ley Moyano proponía una división del sistema educativo en una primera enseñanza que se dividía en tres niveles. Señala la opción correcta. Seleccione una: Los niveles dentro de primaria eran los de párvulos, elemental y superior
Principales aportaciones de la SEPMEP según Ruiz Berrio
Según Ruiz Berrio, en el manual de Sanchidrián, cuáles fueron las principales aportaciones de la SEPMEP. Elige la correcta. Seleccione una: Todas son correctas
Fomento de la lectura en las Misiones Pedagógicas
En las misiones pedagógicas una de las acciones fue la del fomento de la lectura en los pueblos, llegando a ser la mayor campaña de lectura que hasta el momento se había llevado en España. Seleccione una: Verdadero
Propuesta de educación basada en salud, moral y conocimientos
La propuesta que se hace desde España, de una educación basada en la salud, la moral y los conocimientos o lo que es lo mismo, la educación física, moral e intelectual, es una propuesta de: Seleccione una: Pablo Montesinos en su obra «Las noches de un emigrado»
Propuestas pedagógicas de Fröbel
El principio de unidad, Ley de las transformaciones, principio de la actividad espontánea creadora y la naturaleza como mejor medio de aprendizaje son algunas de las propuestas pedagógicas de: Seleccione una: Las Leyes Universales de Fröbel
Práctica 5
Legislación sobre valores democráticos, cívicos y éticos en infantil
Lo que respecta a la integración de forma transversal del desarrollo de valores democráticos, cívicos y éticos de nuestra sociedad, como aspectos fundamentales del currículo de infantil, viene legislado en.. Seleccione una: Normativa del BOJA 164 por la que se regula el currículo correspondiente a la educación infantil en Andalucía
Regulación del calendario y jornada escolar en Andalucía
El BOE 139 de 20 de Julio de 2009, en su decreto 301/2009 regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes a excepción de los universitarios en Andalucía. Seleccione una: Falso
Normas generales de evaluación en educación infantil (BOJA 15)
En el BOJA número 15 regulada por la Consejería de Educación, en el artículo 2 se disponen las normas generales de ordenación de la evaluación en educación infantil. Seleccione una: Verdadero
Artículo 7 del Decreto 428/2008 (BOJA 164)
En el artículo 7 del Decreto 428/2008 de 29 de julio publicado en BOJA 164, se estipula… Seleccione una: La autonomía de los centros
Principios sobre tutoría y participación de familias (Decreto 428/2008)
En relación a los principios en cuanto a tutoría y participación de las familias, recogido en el Decreto 428/2008, se regula que… (dos opciones). Seleccione una o más de una: En el segundo ciclo será ejercida por un maestro o maestra // En el primer ciclo de educación infantil, la tutoría es ejercida por el personal que realice la atención educativa y asistencial directa al alumnado
Relaciona los contenidos con las normativas
Relaciona los contenidos con cada una de las normativas:
- En …. se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación infantil -> Decreto 428/2008 de 29 de julio
- Respecto a la evaluación inicial al incorporarse por vez primera un niño o niña a un centro de educación infantil, lo que debe hacer el tutor o tutora se regula en -> BOJA 15 el 23 de enero de 2009
- El año académico o año escolar se regula en … -> Decreto 301/2009 de 14 de julio BOJA 139 de 29 de julio de 2009
- En relación a la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres se establece en conformidad con… -> lo establecido en el artículo 39.3 de la Ley 27/2007 de 10 de diciembre de educación de Andalucía
- Según …… las enseñanzas de religión se harán de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo -> BOE núm. 4 Real Decreto 1630/2006
Real Decreto 1630/2006 y BOJA 164
El Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre por el que se regula las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil, está recogido en el BOJA 164. Seleccione una: Falso
Principios generales del Real Decreto 1630/2006
El Real Decreto 1630/2006 recoge uno de los siguientes principios generales… Seleccione una: Esta etapa se ordena en dos ciclos de 0 a 3 años y de 3 a 6 años
Curso académico o escolar según BOJA 139
Según el BOJA 139, el curso académico o curso escolar es… Seleccione una: El periodo comprendido entre el 1 de septiembre de cada año y el 30 de junio del siguiente
Áreas del currículo de educación infantil según Decreto 428/2008
Según el Decreto 428/2008 el currículo de la educación infantil se organizará en las siguientes áreas. (dos opciones). Seleccione una o más de una: Lenguaje: comunicación y representación // Conocimiento del entorno y autonomía personal
Contenido del Capítulo 3 del BOJA 139
El capítulo 3 del BOJA 139 trata sobre… Seleccione una: Jornada escolar de los centros docentes sostenidos con fondos públicos
Principios de atención a la diversidad en educación infantil (Decreto 428/2008)
Según el Decreto 428/2008 de 29 de julio en el BOJA, la educación infantil se organizará de acuerdo con los principios de atención a la diversidad, de modo que contribuya a desarrollar al máximo las capacidades de todos los niños, establecidas en los objetivos para la etapa, tal y como se recoge en: Seleccione una: Artículo 2 del BOJA referenciado
Emisor del Decreto 428/2008
El Decreto 428/2008 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía, fue emitido por… Seleccione una: La Consejería de Educación
Orden del 29 de diciembre de 2008 sobre evaluación en infantil
La Orden del 29 de diciembre de 2008 por la que se establece la ordenación de la evaluación en la educación infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se organiza en 4 capítulos y 12 artículos. Seleccione una: Falso
Enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil
Las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil se recogen en… Seleccione una: Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre
Publicación del BOJA 139
El BOJA 139 por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes a excepción de los universitarios fue publicado en Madrid el 20 de julio de 2009. Seleccione una: Falso
Ámbito de aplicación del Decreto 428/2008
El Decreto 428/2008 recogido en el BOJA 164 establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes en España. Seleccione una: Falso
Finalidad de la educación infantil según artículo 3 del BOJA 164
Según el artículo 3 del BOJA 164, la finalidad de la educación infantil es: Seleccione una: Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del menor
Número de días lectivos en Andalucía
El número de días lectivos para la enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato será de 175 días, en la comunidad andaluza, tal y como se regula en… Seleccione una: En el BOJA de 20 julio de 2009 por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes a excepción de los universitarios
Fecha de publicación del BOJA número 15
El BOJA número 15 fue firmado el 29 de diciembre de 2008 y publicado el 23 de enero de 2008. Seleccione una: Falso
Práctica 6
Nacimiento de Naciones Unidas
Tras la Segunda Guerra Mundial y con 90 millones de muertes, nació Naciones Unidas con el propósito de: «Reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales en la dignidad y el valor de la persona humana». Seleccione una: Verdadero
Definición de Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son los derechos que tienen todas las personas simplemente por ser humanas. Seleccione una: Verdadero
Características principales de Reggio Emilia
Dentro de las características principales de Reggio Emilia encontramos que (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Nació como una comunidad después de la Segunda Guerra Mundial // El concepto de educación no solo está en los contenidos sino que hace mucho énfasis en los valores, la formación del sujeto
Organización para promover la Paz, cooperación y seguridad
La organización que tiene la intención de promover la Paz, cooperación y seguridad en el mundo es: Seleccione una: La Organización de Naciones Unidas
Enseñanza Montessori y el interés del niño
La enseñanza Montessori parte de que los niños no necesitan ser invitados a aprender, sino que ellos mismos siempre tienen deseos y motivaciones para aprender. Seleccione una: Verdadero
High Scope y la experiencia como punto de partida
Para las High Scope, la experiencia es el punto de partida inicial para el aprendizaje, donde la experimentación, la repetición y el acierto-error, son la propuesta pedagógica. Seleccione una: Verdadero
Puntos fundamentales del método Montessori
En el método Montessori destacamos dos puntos fundamentales: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Agrupar a los niños en clases de tres edades distintas // Fomentar y mantener el interés del estudiante. La llama de ilusión
Características de la metodología Montessori
La metodología Montessori se caracteriza entre otras cosas por: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Tener las clases con niños de tres edades distintas // No tener calificaciones, exámenes ni tareas
Preescolar Na Casa
Preescolar Na Casa es una propuesta de educación infantil que se está implantando en Brasil y se nutre de fondos privados. Seleccione una: Falso
Tiempo de aprendizaje en el método Montessori
En el método Montessori al tener las clases con niños de distintas edades hace que los niños necesiten más tiempo para aprender por eso tienen más cursos que en otros métodos. Seleccione una: Falso
Papel del profesor en el método Montessori
En el método Montessori el papel del profesor es: Seleccione una: Ir desplazándose por el aula revisando el trabajo de los grupos
Mentores en el método Montessori
En el método Montessori, los mayores de las clases enseñan a los pequeños haciendo las funciones de mentores. Seleccione una: Verdadero
Ley fundamental en la historia de la educación de España (siglo XIX)
En la historia de la educación en España, durante la segunda mitad del XIX, hay una ley fundamental y que considera la enseñanza primaria dividida en tres niveles: párvulos, elemental y superior. Nos referimos a: Seleccione una: La Ley de Instrucción Pública de 1857 conocida como Ley Moyano
Características del método Montessori
El método Montessori se caracteriza entre otras cosas por: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Promueve el pensamiento divergente en vez del convergente // Promueve la innovación en vez de la estandarización
Prioridades de la Institución Libre de Enseñanza
Una de las prioridades de la Institución Libre de Enseñanza, aparte de lo estrictamente pedagógico fue: Seleccione una: Trabajar y/o luchar por las desigualdades de las personas del mundo rural (campo)
Documento definitivo sobre derechos humanos
El documento definitivo en el que se recogen los derechos humanos es: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: La Declaración Universal de los Derechos Humanos // El documento que se firmó en 1948 con Eleanor Roosevelt
Expulsión de Giner de los Ríos de su Cátedra
Giner de los Ríos fue expulsado de su Cátedra en la Universidad por no admitir los modelos de enseñanza oficiales. Seleccione una: Verdadero
Evolución de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos que hoy conocemos llevaron una evolución que viene desde Roma donde el concepto de derecho natural se convirtió en derechos naturales y estos derechos fueron aceptados y respetados por todos hasta nuestros días. Seleccione una: Falso
Autores dedicados a la educación especial
Entre los autores que hemos estudiado, nos encontramos con algunos que se dedicaron más a la educación especial. Hablamos de: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: Decroly con niños de inteligencia limitada // María Montessori para niños con deficiencias sensoriales
Apoyo a las Misiones Pedagógicas (1931)
En 1931 con la República, la Institución Libre de Enseñanza se vio apoyada en su gran proyecto: «Las misiones pedagógicas». Seleccione una: Verdadero
Cuestiones que mantienen el interés en el método Montessori
Una de las cuestiones que hace que el método Montessori mantenga el interés de los niños es: (opción múltiple). Seleccione una o más de una: El niño aprende a su propio ritmo, con colaboración. // Promueve el aprendizaje con práctica interactiva