Desarrollo de Habilidades Sociales y Conocimiento del Entorno en Educación Infantil: Ejemplos Prácticos
El Tren: Integración de Contenidos en Educación Infantil
Este apartado detalla la integración de contenidos relacionados con el tren, abordando aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el desarrollo integral en la etapa de Educación Infantil.
Contenidos Conceptuales del Área del Conocimiento del Entorno
- Ocupaciones y trabajos relacionados con el tren: Servicio que el tren presta a la comunidad.
- Normas y comportamientos:
- El respeto a los trabajos y a las personas que los desempeñan.
- Respeto a las instalaciones.
- Orientación en el tiempo:
- Los horarios de los trenes.
- Duración de los viajes.
- Simultaneidad: trenes que viajan al mismo tiempo.
- Sucesión: coger trenes seguidos.
- Orientación en el espacio:
- Dónde está la estación.
- Dónde se compran los billetes.
- Distribución espacial de una estación: edificios, andenes, vías.
- Dependencias: Venta de billetes, información, oficinas, centro de mando, cantina, quiosco.
Contenidos Procedimentales del Área del Conocimiento del Entorno
Apropiados para el desarrollo del pensamiento y las habilidades sociales:
- Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento.
- Disposición para entablar relaciones respetuosas al viajar.
Contenidos Procedimentales de Otras Áreas
- Planificación secuenciada de la acción para viajar:
- Hábitos elementales de organización e iniciativa.
Contenidos Actitudinales del Área del Conocimiento del Entorno
Encaminados a la formación del pensamiento social de los niños:
- Actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.
- Valoración de las relaciones respetuosas que se establecen al viajar.
Contenidos Actitudinales de Otras Áreas
- Aceptación de las normas de comportamiento establecidas al viajar.
La Hora de Comer: Un Caso Práctico de Aprendizaje Social
Este ejemplo ilustra cómo un suceso cotidiano, sus normas y el tiempo en el que ocurre, pueden ser abordados pedagógicamente.
Contenidos Conceptuales del Área del Conocimiento del Entorno
- La familia: Ocupaciones y costumbres.
- La colaboración: Poner y retirar la mesa.
- Normas y comportamientos:
- Uso de los cubiertos.
- No hablar con la boca llena.
- Orientación en el tiempo: La secuencia en las comidas (poner el mantel, los platos y cubiertos, pan y agua, la comida).
- Los objetos, sus funciones y usos cotidianos: Para qué se usa cada cubierto.
Contenidos Procedimentales del Área del Conocimiento del Entorno
Apropiados para el desarrollo del pensamiento y las habilidades sociales:
- Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento durante las comidas.
- Disposición para compartir los alimentos que nos gustan.
- Disposición para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma durante las comidas.
Vinculados al medio natural, pero aplicables a contenidos conceptuales de carácter social.
Contenidos Procedimentales de Otras Áreas
- Planificación secuenciada de la acción para poner o quitar la mesa.
- Hábitos elementales de organización e iniciativa.
- Habilidades para la colaboración y para la utilización adecuada de elementos y objetos.
Contenidos Actitudinales del Área del Conocimiento del Entorno
Encaminados a la formación del pensamiento social de los niños:
- Actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.
- Valoración de las relaciones afectivas que se establecen durante las comidas y disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo.
Contenidos Actitudinales de Otras Áreas
- Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas.
Objetivo y Aplicación Práctica: La Hora de Comer
Este apartado resume el objetivo pedagógico y las actividades propuestas para la integración de los contenidos en el contexto de la hora de comer.
Objetivo
Interiorizar progresivamente las pautas adecuadas de comportamiento social durante las comidas, ajustando a ellas su conducta. Relacionarse con su familia en actividades cotidianas de forma equilibrada y satisfactoria, valorando las actitudes de generosidad y afecto.
Contenidos Detallados
Contenidos Conceptuales
- La colaboración en familia a la hora de comer: poner y retirar la mesa.
- Normas y comportamientos durante las comidas: uso de los cubiertos, no hablar con la boca llena.
- La secuencia temporal en las comidas: poner el mantel, los platos y cubiertos, pan y agua, la comida.
- Las funciones y usos de cubiertos y vajilla.
Contenidos Procedimentales
- Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento durante las comidas.
- Disposición para compartir los alimentos que nos gustan.
- Disposición para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma durante las comidas.
- Planificación secuenciada de la acción para poner o quitar la mesa.
- Hábitos elementales de organización e iniciativa.
- Habilidades para la colaboración y para la utilización adecuada de elementos y objetos.
Contenidos Actitudinales
- Actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.
- Valoración de las relaciones afectivas que se establecen durante las comidas y disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo.
- Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas.
Actividades Propuestas
Dentro de la Unidad Didáctica: Simulación en el aula del proceso.
- Método: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); simulación por juegos.
- Recursos: Cubiertos y vajilla, y alimentos reales.
Situación educativa en colaboración con las familias: Petición de colaboración durante una semana con una ficha de evaluación final.
- Método: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); enfrentar a los niños a una situación real.
- Recursos: Las familias, ficha de evaluación.
- Criterios de Evaluación:
- Ayuda a poner y quitar la mesa.
- Usa adecuadamente los cubiertos y la vajilla.
- No habla con la boca llena.
- Comparte los alimentos que le gustan y agradece que otros lo hagan.