Educación como proceso dinámico

2. Clasificación del Patrimonio Cultural. Tipos, caracterización y ejemplos de cada uno de ellos (tema 2)

El patrimonio cultural es el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad, sean estos heredados o de producción reciente.

El valor del patrimonio no es un valor económico, aunque pueda tener este componente. Sin embargo, solemos apreciar automáticamente un bien por su valor material, cuando en ocasiones su importancia está más en su dimensión inmaterial: qué ideas, historias, sentimientos, hechos… están detrás de ese bien. La realidad es que esos bienes culturales poseen un valor en aspectos diferentes: Simbólico, formal, histórico, estético y económico.

El patrimonio cultural, podemos dividirlo en tangible o material e intangible o inmaterial. Dentro del patrimonio tangible nos encontramos el Patrimonio Arquitectónico, Patrimonio Mueble, Patrimonio Arqueológico, Documental y Bibliográfico. 

-Los conceptos asociados al Patrimonio Arquitectónico son; los edificios y las construcciones; el conjunto histórico, que incluye bienes históricos y sociedades que los ocuparon y los ocupan, monumentos históricos y jardines históricos. Un ejemplo de Arquitectura religiosa son las edificaciones dedicadas al culto de alguna religión.

-El patrimonio mueble está compuesto por bienes de interés histórico o artístico que pueden trasladarse de un lugar a otro. Son la expresión artística, social, económica y cultural de un periodo histórico y un ámbito geográfico determinado. Puede ser armamento, carpintería, documentos escritos, instrumentos musicales, metalurgia, orfebrería, mobiliario, decoración, monedas, tallas, pinturas, retablos, textiles, vitrales, yesería, medios de transporte… Un ejemplo de ello es la Custodia de la Catedral de Toledo.


En el Patrimonio arqueológico: “Los bienes muebles o inmuebles de carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, haya sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el subsuelo, en el mar territorial o en la plataforma continental. Forman parte, asimismo, de este patrimonio los elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia del hombre y sus orígenes y antecedentes”. Un ejemplo de ello son los Parques Arqueológicos. 

-Son Patrimonio Documental “Los documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de su función por cualquier organismo o entidad de carácter público, por las personas jurídicas en cuyo capital participe mayoritariamente el Estado u otras entidades públicas y por las personas privadas o jurídicas, gestoras de servicios públicos en lo relacionado con la gestión de dichos servicios”.

“Forman parte del Patrimonio Bibliográfico las bibliotecas y colecciones bibliográficas de titularidad pública y las obras literarias, históricas, científicas o artísticas de carácter unitario o seriado, en escritura manuscrita o impresa, de las que no conste la existencia de al menos tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos”.

Un ejemplo de ellos es la Biblia de Leizarraga. 

El patrimonio cultural inmaterial se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Un ejemplo de ello es el Carnaval de Oruro (Bolilvia). Proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos. Sus bienes integrantes son los siguientes: lengua, folclore, tradiciones culturales, técnicas tradicionales etc.


3. La protección legal del Patrimonio Cultural: categorías a nivel internacional, nacional, autonómico y local. Ejemplos de cada una de las categorías (tema 3).

 A lo largo del Siglo XX distintos organismos internacionales y nacionales han legislado para procurar mediante mecanismos jurídicos y administrativos la conservación del Patrimonio. Se trata de que enumeréis las categorías de protección legal que disponemos en la actualidad a nivel mundial (UNESCO, Bienes del Patrimonio Mundial), estatal (los Bienes de Interés Cultural o BIC’s), autonómico (los Bienes Inventariados) y local (Bienes de Relevancia Local). Citad, al menos, un ejemplo de cada uno de ellos. 

PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Internacional. Bienes del Patrimonio Mundial

La Convencíón de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Estos bienes del Patrimonio Mundial pueden ser propios del “patrimonio cultural” o del “patrimonio natural”. En lo referente al patrimonio cultural, la UNESCO definíó en 1972 las siguientes categorías para la consideración de un lugar como Patrimonio Mundial:

Se puede recibir la calificación de Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO en los siguientes supuestos: 

•-Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. 

– Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.


• Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. 

Nacional. Nivel 1. Bienes de Interés Cultural (BIC)

Todo tipo de Patrimonio Histórico y de relevancia en la sociedad debe ser protegido. La ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 así lo recoge. Estos bienes de patrimonio histórico que por su relevancia social e histórica y su singularidad necesiten de protección, son declarados Bienes de Interés Cultural. O lo que es lo mismo, y por lo que se suele conocer, el BIC o los BIC’s. El BIC es la distinción y protección máxima que se le otorga a un bien a nivel nacional y es debido a su importancia. El Estado (Gobierno de España, Ministerio de Cultura) se responsabiliza de su registro.

 Tipos de BIC’s (Bienes materiales) 

En el caso de que se declare BIC a un bien inmueble, la administración difundirá su condición de BIC de manera pública para darlo a conocer a la sociedad. Los BIC de carácter inmueble son los siguientes: 

Monumento Histórico: obras arquitectónicas o de ingeniería, esculturas con algún interés histórico, artístico o científico, y de cierta relevancia social. 

Conjunto Histórico: grupo de bienes inmuebles de carácter histórico que forman un conjunto de gran relevancia social. 

Jardines Históricos: espacios de elementos naturales elaborados por el ser humano con gran valor estético, o botánico. 

Sitios Históricos: lugares o parajes naturales vinculados a acontecimientos históricos, tradiciones populares o de obra humana que tengan valor histórico, etnológico o antropológico. 

Zonas arqueológicas: lugares naturales donde existe un bien mueble o inmueble susceptible de ser estudiado a partir del método arqueológico. 


Consecuencias de la declaración de un BIC 

Después de que un bien sea declarado BIC por la autoridad competente, éste pasa a tener medidas especiales. La administración pública municipal a la que pertenece ese bien está obligada a establecer una estrategia de protección para su conservación. 

En este caso, toda intervención, obra, o despliegue urbanístico que se realice alrededor del BIC y que pueda afectar su estado de conservación, queda prohibido o, al menos, necesita autorización de la administración competente. Del mismo modo, ningún BIC puede ser vendido, aunque éste pertenezca a una persona física, sin pedir permiso expreso a la administración. 

Autonómico. Nivel 2. Los Bienes Inventariados Bienes Inventariados 

Como ya se ha señalado, existen diferentes grados de protección que se pueden dar a un bien patrimonial (mueble o inmueble). Sin embargo, la administración no puede dar la consideración de BIC’s a todos ellos. Un segundo nivel de protección es la de los Bienes Inventariados, por lo cual las diferentes administraciones se han esforzado en tener actualizados sus catálogos de Bienes Culturales. De ese modo, aunque no todos ellos tengan la consideración de BIC, sí pueden recibir un nivel de protección importante. Las Comunidades Autónomas se encargan de realizar estos inventarios de bienes.

Ayuntamientos. Nivel 3. Los Bienes de Relevancia Local Bienes de Relevancia Local 

La declaración de un bien inmueble como Bien de Relevancia Local se produce por su inclusión en los Catálogos de planeamiento urbanístico elaborados por las entidades locales (Ayuntamientos), con el informe favorable por parte del Departamento competente en materia de cultura, y una vez que el planeamiento urbanístico municipal sea aprobado definitivamente de acuerdo con la legislación urbanística vigente. Esta categoría está regulada en España en cada Comunidad Autónoma


4. La conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Conservación preventiva y criterios de intervención (tema 3).

Cualquier bien cultural necesita ser cuidado para asegurar su conservación y transmisión a las generaciones futuras. En nuestras sociedades, las instituciones públicas han asumido las tareas de conservación y valoración del Patrimonio Cultural.

La cadena lógica de intervención del Patrimonio Cultural: es la secuencia derivada de la aplicación de una metodología científica que atiende al valor específico de ese bien cultural. Existen cuatro grados de intervención: la preservación, la conservación, la restauración y el mantenimiento.

La conservación preventiva: es el conjunto de acciones que planifican el futuro de un bien para prevenir, detener o retardar los procesos que puedan provocar su deterioro. Estos procesos pueden ser controlables, eliminados o al menos minimizados, dado que son provocados por agentes externos (microorganismos, erosión por factores climatológicos, humedad…). Intervenir en la conservación preventiva de un bien evita costes económicos y posibles daños sobre el bien. Es la manera más económica de asegurar la durabilidad de un bien.

La restauración: tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respecto a la esencia antigua y a los documentos auténticos. Su límite está allí donde comienza la hipótesis. La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento o de la obra artística. 

En cuanto a los criterios de intervención, destacan diferentes teorías tradicionales sobre la restauración que son: 

-Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879): Legitima e impone reconstrucciones, sustituciones, adiciones o eliminaciones basadas en analogías tipológicas y de estilo. Es un criterio que no se limita a la manutención, reparación o reconstrucción como en el pasado, ya que basándose en un concepto de estilo como algo científicamente definible, trata de restituir en una arquitectura


alterada por el tiempo, degradada en sus materiales y sobre la que se ha actuado con “errores” estilísticos, su condición primitiva, la pureza del estilo.

-John Ruskin (1829-1915): convierte la obra de arte en algo místico que hay que respetar de forma casi religiosa, lo que se traduce en la no intervención. Es una posición de contemplación del monumento. La obra de arte es una creación que pertenece sólo a su creador. Nosotros podemos disfrutarla, contemplar su decadencia, admirar su estado de ruina, pero no tenemos derecho a tocarla porque no nos pertenece. 

-Camilo Boito (1836-1914): Italia, el país de la ruina por excelencia, merecía una alternativa diferente. Por ello, la conferencia de Turín en 1884, cuya publicación por escrito recibíó el nombre de Los restauradores y que estaba centrada en las operaciones de restauración de escultura y pintura, permitíó resumir los puntos de la teoría de Camilo, que son: 

  • Diferenciar el estilo entre lo nuevo y lo antiguo. 

  • Diferenciar los materiales que se usan ahora y antes. 

  • Supresión de ornamentos o adornos nuevos en la restauración. 

  • Exposición de los elementos eliminados o trastocados, junto al monumento. 

  • Signo convencional o grabado con la fecha de la restauración. 

  • Inscripción explicativa sobre el monumento restaurado. 

  • Descripciones y fotografía de las diversas etapas del trabajo situadas en el mismo edificio o en su cercanías. 

  • Publicación de los trabajos. //En la actualidad las teorías de restauración de la UNESCO y las Instituciones públicas se acercan más a la visión de la restauración de Camilo Boito.


5. La educación patrimonial. Concepto, fines y carácterísticas (tema 4)

Educar con el Patrimonio : Esta relación implica el uso de los bienes culturales -muebles, inmuebles e inmateriales- como recursos didácticos. Se utiliza de este modo parcialmente el potencial del Patrimonio Cultural como transmisor no solo de conocimientos sino también de dinámicas procedimentales y actitudes relacionadas con su conservación y disfrute. Por ejemplo, se utiliza el patrimonio con función ilustradora, cuando se quiere poner un ejemplo de un aspecto de la Historia, cultura, o entorno natural. Educación del patrimonio : El uso de la conjunción “del” en este caso supone la concepción de una enseñanza de contenidos relacionados con elementos o bienes patrimoniales integrados exclusivamente en materias escolares o en otros contenidos disciplinares. El patrimonio en este caso se convierte en una serie de contenidos que hay que conocer: parques naturales, monumentos, obras de arte… Que hay que recordar. En esta visión se prioriza el acceso al patrimonio y el conocimiento del patrimonio. Educación para el Patrimonio : Este planteamiento didáctico se orienta a la consecución de una enseñanza-aprendizaje de contenidos relacionados con el Patrimonio como objetivo propio del proceso educativo, es decir, para sensibilizar, comprenderlo y valorarlo. Ha sido una postura tradicional en el ámbito francófono. Educación desde y hacia el Patrimonio: Este enfoque relacional plantea el proceso educativo conceptualizado desde la propia idea de Patrimonio y orientado hacia la educación patrimonial como principal finalidad. Se entiende aquí la educación asumiendo los valores del patrimonio, y estableciendo aprendizajes significativos y apropiaciones que lleven al individuo a conocer y conservar el patrimonio. La educación patrimonial pasa por dar valor. Es decir, el individuo otorga al patrimonio unos valores con los que se identifica, y es en el individuo donde se inicia la construcción de significado- Al cambiar la direccionalidad de la acción y el sujeto ejecutor, cambia instantáneamente el significado de patrimonio. Es decir, desde un objeto con un valor intrínseco o un valor propio, patrimonio pasa a ser la relación entre sujeto y 


objeto. Es esta concepción del patrimonio no como objeto, sino como relación con el individuo, como lo patrimonial, la premisa fundamental de esta investigación. Los objetos no tienen valor en sí mismos, sino que el sujeto se lo da. Educación Patrimonial: El conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en los ámbitos formal, no formal e informal, en los que interactúan gran cantidad de variables y elementos (instituciones, profesorado, monitores, alumnado, público, contexto, etc.), con el objetivo de obtener la formación y capacitación de los individuos en las competencias patrimoniales necesarias para formar parte de una colectividad de miembros activos de la sociedad. -La educación patrimonial es un área que contribuye a la construcción de un espacio para la memoria colectiva, el diálogo y el intercambio. Un puente entre el patrimonio y la gente; entre el pasado y un futuro cargado de significados que sustente al patrimonio dentro de los sistemas de valores de la sociedad posmoderna -El esquema de la educación patrimonial, según O. Fontal (2007), sería el siguiente: “Conocer para comprender, comprender para respetar, respetar para valorar, valorar para cuidar, cuidar para disfrutar, disfrutar para transmitir y transmitir para conocer”. Carácterísticas de la educación patrimonial – Interdisciplinariedad: La didáctica del Patrimonio, debe sustentarse sobre la necesidad de conjugar numerosos puntos de vista o la interdisciplinariedad.- Flexibilidad: Capacidad de flexibilizar las estrategias didácticas para que se generen procesos de conocimiento, puesta en valor y sensibilización hacia el Patrimonio.- Diversidad: El Patrimonio es variado en su naturaleza y en sus cualidades. La esencia de la diversidad del Patrimonio reside en la propia diversidad del ser humano.  -Participación e implicación social: El fin de la educación patrimonial es que los ciudadanos sientan suyo ese Patrimonio, que lleguen a asumir que su identidad  deriva de referentes patrimoniales que explican qué somos, cómo somos, por qué hemos llegado a ser así y cómo nos relacionamos con los demás. El Patrimonio lo es porque existen personas que lo han generado, lo han cuidado, lo han transmitido y lo han puesto en valor.- Sensibilización: El proceso de sensibilización requiere atención educativa y la diferenciación de


varias fases previas y posteriores a este estado en el que el Patrimonio nos importa.- Rentabilidad: Social: Una sociedad sensible hacia su Patrimonio está integrada por profesionales, políticos, gestores y ciudadanos sensibles que consideran el Patrimonio dotado de valores sociales, históricos e identitarios.- Identitaria: la educación patrimonial es una garantía identitaria porque se cuida, se se preserva y se transmite ya que se siente como algo propio. -Cultural: Una sociedad educada patrimonialmente tiene todas las herramientas para comprender la necesidad y el amplio espectro de valores de su Patrimonio, por lo que tendrá un extenso abanico de intereses culturales, con amplitud de miras, con visión histórica y con una gran capacidad para manejar recursos que custodien, conserven y leguen su Patrimonio Cultural


6. El museo en el aula. El “Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol (Elche, Alicante)”, un ejemplo de buena praxis en la escuela rural pública reconocido por la UNESCO (tema 5).

Una de las estrategias didácticas más en auge en la actualidad es la  llamada “Museo en el aula”, que se suele realizar con aportaciones de las familias de los alumnos. Se busca llevar a clase objetos antiguos que tengan carácterísticas adecuadas para los alumnos:

• No poseer un gran valor.

• No ser peligrosos para los alumnos.

• Poseer un potencial para interesar a los alumnos, por poder enlazarse con los intereses de los alumnos. Ej. Objetos relacionados con una escuela antigua, juguetes antiguos…

Las actividades que se realizan en clase tienen que ver con la interpretación de las fuentes en torno a preguntas y el desarrollo de pensamiento deductivo: ¿Para qué servían? ¿Por qué se habrían hecho?… Se estimula la observación directa y el pensamiento deductivo. Un paso más sería la mediación del profesor para la comprensión de significados culturales no percibidos por el alumno por medio de la simple observación.

El proyecto del Museo Escuela de Pusol, nace como una actividad pedagógica “La Escuela y sus Medios” cuyo objetivo era el estudio de los oficios y tradiciones del campo de Elche posibilitando de esta forma la conservación de una cultura que estaba desapareciendo rápidamente a causa de la mecanización del campo. Guiados por el equipo de maestros y colaboradores externos, los escolares investigan el rico patrimonio ilicitano en contacto directo con los depositarios de las tradiciones. El Museo permite recuperar y preservar los elementos tradicionales en su totalidad y enriquecer a los alumnos del propio Colegio, ya que se relacionan directamente con la cultura que ellos ya no conocen.

La misión de esta estrategia educativa es formar en valores a partir del vínculo Colegio-Museo, a través de una educación integrada  en


el medio, desarrollando una didáctica cultural participativa con la sociedad y con la cultura tradicional de dicho pueblo y su entorno. 

El Museo Escuela de Pusol muestra los utensilios que utilizaba el maestro, el médico, el zapatero, los agricultores, el fotógrafo y otros tantos oficios. Existían tiendas que formaban parte del tejido del comercio tradicional ilicitano. Veremos la sanidad, la educación, cómo se vestía (ropas, sombreros, fotografías, barberías, la prensa, arreglos de zapato…) Con el mobiliario real, donado por sus propietarios, se han reconstruido aquellos lugares que por su singularidad resultan emblemáticos para los ciudadanos de Elche. En el museo se han recuperado establecimientos que antaño estaban estables. Los encargados de las tareas museográficas son los propios alumnos/as del Colegio, junto con la ayuda de los profesores. La mayoría del material recopilado proviene de donaciones de particulares y comercios. 

La UNESCO declaró al Museo Escuela de Pusol  en  2009 como Patrimonio de la Humanidad, que está construido por y para el pueblo.

Cabe destacar el pequeño Museo Histórico que tenemos en Navarra, concretamente,  en el Colegio Luis Amigó, dedicado a esos tesoros que nos unen a nuestros antepasados, que no nos dejan olvidar lo que una vez fuimos y que nos ayudan a entender y apreciar lo que hoy tenemos.