Educación infantil: Artes plásticas y visuales

TEMA 1.

Artes plásticas: formas artísticas que utilizan materiales capacidades de ser modificadas (pintura, escultura)

Artes visuales: Lenguajes que requieren una formación específica y posibilitan la expresión propia para el niño frente a otras técnicas, medios o soportes (fotografía, video, cine)

Importancia del arte en infantil:

Aspectos didácticos: Arte como finalidad, educar a través del arte. fomentar las actividades basadas en el desarrollo de la creatividad. Buena didáctica: Metodología basada en la motivación e investigación, recursos aplicados al aula esquemas a través de experiencias, expresión plástica a través de la experimentación, observación. Evitar bonito o feo.

Una educación multidimensional: Se ofrece como materia para el desarrollo del pensamiento simbólico, percepción visual, pensamiento creativo. Atiende a todos los sentidos, cuerpo como vehículo de expresiones.

Actividad lúdica y juego como medios de educación artística: Expresión de ideas y sentimientos.

Arte como registro psicológico del niño: Arte y dibujo como herramientas para detectar estado de ánimo, emociones, ideas. 

OBJETIVOS Y FUNCIONES FORMATIVAS

Proyecto Kettering: Eisner – Programa para la educación artística. Propuesta currículum fijo y secuencial. Objetivos expresivos, Contenidos: producción crítica y contexto. Actividades: lecciones secuenciadas.

El ojo estético: H.Broudy – Desarrollo curricular formación del profesor.

Cemrel: M. Barkan y L. Chapman – Programa para la educación estética. Propuesta de Unidades Didácticas secuenciales en torno a determinados conocimientos.


Proyecto Zero: Gardner y Perkins: Se trabaja producción, percepción y análisis más dirigido a primaria y secundaria. 

El DBAE:Considerado el movimiento más importante en cuanto a formación artística atendiendo a crítica, historia, creación y estética.

1990 se actualiza el DBAE y aparece el currículum posmoderno que considera una mirada crítica de la cultura visual, multiculturalismo.

Siglo XXI:Bloque 1: contribuir al desarrollo global de los niños (motor, cognitivo, afectivo y comunicativo)

Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tenologías de la información y la comunicación.

Bloque 3. Lenguaje artístico: Experimentación y descubrimiento, expresión y comunicación, interpretaaación y valoración. 

Bloque 4. Lenguaje corporal: Objetivos junto con las otras áreas del currículum identifican las líneas de actuación: – Contribuir al desarrollo de los niños, promover autonomía y autoconcepto del niño. -Fomentar el uso adecuado de los distintos lenguajes. – Educar en la cultura visual, lenguajes visuales y audiovisuales. 

Educar más allá de las manos: trabajo con las manos y el cuerpo – diferenciar la imagen de la pintura. los niños deben ir a museos, exposiciones y centros de arte, imagen fotográfica de una pintura no representa medidas ni potencial sensitivo. 

TEMA 2. Aula de Arte: Espacio didáctico de ap. Activo.

Expresión plástica y visual: Forma de comunicación que permite potenciar las capacidades creativas y expresivas. Posibilidad a los niños de plasmar sentimientos, mundo interior, sensaciones. 

Favorecer un proceso evolutivo equilibrado: Contar con elementos y materiales que permitan expresarse. A medida que el cerebro evoluciona, se desarrollan los hemisferios. Buscar mente sana y feliz.


Inteligencia emocional: Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los de los demás y motivarnos-manejar de forma adecuada las relaciones. 

Posibilidad de comunicación: Potencial sensible de cada ser humano (sentimientos comunes).

Objetivo de un ambiente motivador: independencia y seguridad de los alumnos. Potenciar espacio para desarrollar actividades, exponer experiencias para favorecer la pertinencia al grupo.

Importancia del juego como factor de aprendizaje: 

Juego: Permite organizar las actividades para el alumnado como sujetos de la educación, abre nueva perspectiva como docente. Representar y comunicar creativamente: Lo vivido y expresado, acción y el leguaje, hacer y el decir.

Encontramos a los alumnos con una realidad externa (objetos que les rodean), e interna (vivencias, fantasías) y tendrán que ser capaces de: observar, identificar, clasificar y ordenar. 

En el momento en que adquieran confianza y dominen una o ambas realidades. 

UNESCO: el juego construye un elemento educativo primordial para trabajar los contenidos propios de lenguaje plástico: carácter motivador, posibilidades que aporta para explorar las diferentes formas, proporcionar la libertad para despertar la imaginación y  fantasía y fomentar el conocimiento del entorno y uno mismo. 

Exteriorizar de forma desenfadada su personalidad, para desarrollarse psíquica, física y socialmente. a través del juego: Controlar su cuerpo y movimiento, organizar sus pensamientos, explorar el mundo que les rodea, comprender lo que sienten, resolver problemas emocionales. 

RINCONES: Espacios organizados donde los niños, en grupo pequeños: Realizan investigaciones, manipulan materiales, desarrollan su creatividad e ideas. Satisfacen sus necesidades expresivas y de descubrimiento. 


Desarrollo de una metodología basada en la libertad de elección, en la búsqueda y participación activa. Objetivos: Posibilitar  desarrollo integral del niño, fomentar la toma de decisiones, actividad mental, favorecer interés por la investigación y  realización de actividades útiles, Facilitar el control de las emociones, hacer de la escuela un lugar vivo y cercano. 

TEMA 3. Materiales y técnicas de representación bidimensional

Material: lo que usamos para el desarrollo de la obra: la pintura, los instrumentos,  los soportes o cualquier  otro elemento que vayamos a emplear en el proceso de la creación de la obra.

Instrumentos: elementos que utilizamos para aplicar los materiales (esponjas, pinceles)

Soportes: Superficies sobre lasa que aplicamos el material.

Técnicas: Formas de aplicación de los materiales. Por lo general cada material tiene una técnica básica, una forma más generalizada de uso. 

Todos los componentes se componen de dos elementos: pigmentos y aglutinante. 

Pigmentos son unos polvos muy finos de un color específico que se dividen en : orgánicos (De la naturaleza) e inorgánicos (fabricados industrialmente).

Material se trabaja a través de dos productos: Aglutinanate: mantienen en suspensión las partículas de pigmento. Disolventes: Disolver el aglutinanate, para limpiar materiales o también reducir densidad a poder aplicarlos según intensidades.

Materiales y técnicas de representación bidimensional.

TÉCNICAS HÚMEDAS: Pintura acrílica: látex que se añade cantidad de agua para controlar la densidad. Secado rápido, oscurece cuando seca, cubriente y opaco.

Acuarela: resina de acacia soluble al agua. Colores transparentes, técnica al agua.


Témpera y gouache: Soluble al agua, se añaden otros compuestos para conseguir que sea más opaca. Densa, se  aplica sobre cartón o papel grueso y absorbente. Podría cuartearse. Tintas: Pigmento se disuelve, medio acuoso, adhesivo de origen animal o vegetal, de la misma manera que la acuarela. Rotuladores: Disolvente tipo alcohol que se  le añaden resinas para que se fijen a l soporte  los pigmentos. Recomendado sobre papeles o cartones satinados, 

TÉCNICAS SECAS

Lápices de grafito: Mineral de carbono. Funden arcilla para las minas. Más duros o más blandos. 

Lápices de colores: Pina mezclada con pigmentos. Se emplea sobre varias superficies, Superponiendo diferentes capas suaves y texturas. 

Ceras: Distintas ceras con pigmento. En barras.  Sobre cualquier tipo de papel, Técnicas como el esgrafiado

Pastel: pigmento compactado con goma de tragacanto, se presenta en barras. Naturaleza del material: quebradiza. Sobre papel rugoso. Precio asequible, recomendado en el aula + difuminado con los dedos.

TÉCNICAS MIXTAS

Collage: Unir diferentes materiales que se fijan al soporte generalmente mediante colas. Múltiples elementos.

SOPORTES:

Papeles: Dependiendo de su gramaje y su textura. Gramaje: Se miden los gramos por metro cuadrado, cuanto más gramaje más grueso. Técnicas secas: gramaje menor. Técnica húmeda: Gramaje mayor.

Telas, lienzos y tablas: Telas de algodón, lino o arpillera tensada sobre un bastidor. Para poder trabajar sobre la superficie de la tela es imprescindible aplicarle una imprimación.

Imprimación: En base al disolvente (diluidas a través de disolvente) o en base acuosa (diluidas con agua)


INSTRUMENTOS

Instrumentos de pintura: Variedad de instrumentos para trabajar cada tipo de material. Más utilizado es el pincel: planos, de lengua de gato, redondos, biselados. Depende del pelo serán naturales o sintéticos, cada uno de ellos recomendado para un tipo de técnica concreta. Esponjas, papeles, manos todo.

Color y tratamiento: La luz es color. Es una onda electromagnética. La vista percibe diferentes longitudes de onda. Colores luz (o síntesis aditiva): Primarios- rojo, verde, azul. Colores pigmento (o síntesis sustractiva): Primarios – cian, magenta, amarillo, negro. 

TEMA 4.Técnicas de representación tridimensional.

Material: Materia o ingrediente que se necesita para la realización de una obra. Instrumentos: Objetos que empleamos para aplicar o modificar la materia. Soportes: Superficie que sirve de base para la creación de la obra. Técnicas: Métodos y recursos para aplicar y trabajar con materias usando los diversos instrumentos.

Técnicas y sus materiales:

Relieve: Relieves de las figuras sobresalen del fondo. Dependiendo del volumen de la figura abramos de: Bajo (apenas sobresale), Medio (sobresale), Alto relieve (cuerpos salen tres cuartos por lo menos).

Escultura de un bulto redondo: Podemos ver la figura de alrededor. 

Materiales: Plastilina (Arcilla con base de aceite), Barro (arcilla hecha a base de tierra y con base de agua), Papel mache (papel humedecido en una mezcla de agua con cola vinílica), Porcelana fría (fécula de maíz, , cola blanca y agua), Pasta de sal (Agua, sal y harina). Percepción del espacio entre dos y tres dimensiones: Punto, línea, plano y volumen. Intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista. Sistemas de repre: sistema cónico, axonométrico, caballera.


Volumen en infantil: Importante que el niño tome conciencia del espacio. PIAGET: Relaciones topológicas:  referencia a conceptos como arriba, abajo, encima, debajo- primeras adquisiciones del niño. Relaciones proyectivas: Se refieren a factores como la distancia de observación y ángulo visual. Relaciones espaciales: Medida, distancia entre dos puntos, como horizontalidad o verticalidad, hacen referencia al espacio euclidiano.

Técnica del modelado: Kampann contacto directo con el material, ap. significativo a través de la vista y el tacto. 

Actividades basadas en técnicas tridimensionales: Plastilina o barro: Fáciles de trabajar, ocupan lugar en el espacio (altura, anchura, volumen), técnica aditiva como sustractiva. Incorporar otros materiales creando volúmenes y figuras. Barro: Podemos explorar para trabajar el paso de la bidimensionalidad a la tridimensionalidad.

TEMA 5:Creatividad: Capacidad de innovar. Favorece el pensamiento divergente, que hace que el maestro creativo sea capaz de producir un número mayor de soluciones a un problema. Para desarrollar actividades creativas es necesario trabajar desde el ámbito de la persona y el proceso. 

Objetivo: Sujeto creativo: Motivado, apasionado y perseverante. Proceso creativo: Se fundamenta en los diferentes estilos de pensamiento y en su organización en base a una serie de creación tenga lugar. Producto creativo: El producto creativo- Novedoso, original, innovador.

Creatividad conjunto de 4 factores: conocimiento, pensamiento creativo, motivación intrínseca, contexto social. 


Proceso creativo: 4 fases- Preparación (Identificar y definir nuestro objetivo creativo y recoger el máximo de información posible para generar ideas alternativas. Incubación (Cerebro continua trabajando de forma autónoma en la combinación, disociación y relación de deas. Iluminación (Momento en que la solución o idea aparece de en forma de imagen en nuestro cerebro). Verificación o evaluación (Consiste en verificar si nuestra creación resuelve el problema)

Tipologías de la creatividad y su aplicación: Creatividad mimética: ideas de otros campos para aplicarla a diferentes contextos. Creatividad bisociativa: Disociar dos ideas diferentes.Creatividad analógica: Comparar similitudes y diferencias para trasladar esas informaciones de un campo a otro.Creatividad narrativa: Establecer relaciones entre diversas ideas, fomentando el uso de las matemáticas. Creatividad intuitiva: Relacionado con el momento Iluminación.

Síntesis creativa: Desarrolla la habilidad de relacionar e integrar informaciones diferentes. Estrategias: Poner títulos, poner colores a los sentimientos, poner colores a la música, inventar un gesto para representar los sentimientos o despedirnos al final del día. Técnicas: 6 sombreros de copa

Sintética: Se relaciona con la fantasía y la imaginación. Desarrolla la capacidad de establecer conexiones que pueden no parecer obvias. Favorece adquisición del vocabulario, confrontación de problemas, observación. Estrategias: Inventar palabras y dibujar (patopez). Técnica: Lluvia de ideas. Ideogramación: Dibujar las ideas. Estrategias: Dibujar ideas (casa para pájaro). Técnicas: 6 sombreros, tormenta de ideas, escenarios: Ponerse en el papel de los ootros (si soy un pájaro, como es mi casa, como podría ser).

El maestro creativo: Se ocupa de motivar a sus alumnos para que involucren en su aprendizaje de una forma efectiva y afectiva. Maestro será: Motivado por su trabajo, Idealista, curioso, persistente y efectivo. Motivar a sus alumnos, conocer la materia. 


TEMA 6: Relación de los lenguajes del arte con otros. El lenguaje es un método exclusivamente humano de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos: Pueden ser alfabéticos, pero también gráficos, icónicos, sonoros, corporales… 

Arte posee tantos lenguajes como medio de expresión utiliza: Lenguaje fotográfico, cinematográfico, arquitectónico, gráfico, publicitario, escultórico, musical, del color… 

Adquisición de los distintos lenguajes tiene una gran relevancia en infantil, suponen la base de conocimiento para el desarrollo integral de los niños: Conceptos de adquisición del lenguaje verbal o escrito se producen mediante pa práctica de la comunicación. Conceptos de adquisición de lenguaje artísticos se adquieren con la práctica. 

Hablar por imagen: Procesos de enseñanza-aprendizaje se basa en el lenguaje oral. Interrelación del niño con las imágenes y lenguajes artísticos: Establecer vínculos con los demás, Expresar su universo interior a través de ellos, Categorizar el entorno mediático y cultural en el que vive.

Aprenden a través de: Observación,, manipulación, enumeración de objetos, personas, animales, a través del reconocimiento por los sentidos, composición de cuentos, expresión de mensajes de emociones, necesidades y deseos.

Complejidad del lenguaje plástico-visual: Desarrollo de la expresividad, percepción visual, Expresar su mundo interior, Categorizar el entorno mediático y cultural,, la interrelación con los demás, concepción del mundo que rodea al niño.

Lenguaje escrito: ligado a otros lenguajes como el oral, plástico o psicomotricidad. Pensamos con palabras e imágenes con las que construimos relatos. 

Para lograr lectoescritura son necesarios estos procesos: expresión oral, desarrollo motriz, percepción visual.


Lenguaje corporal, psicomotricidad: Psicomotricidad corporal y gestual: a través del movimiento, el ritmo, la danza, juego aprende a coordinar. 

Psicomotricidad manual y fina: a través del trazo, gesto, posición de los dedos, la intensidad de la presión, escribir, dibujar. Desarrollo de la personalidad, desarrollo cognitivo, capacidad de expresar sentimientos y emociones, percibir el entorno. Capacidad viso-motriz, motricidad fina y manual, motricidad corporal y gestual.

TEMA 7. Aprendizaje y percepción visual en la infancia. Iconoesfera: conjunto de lenguajes visuales y audiovisuales (fotografía, cine, radio, televisión…) Maestro: Organizar elementos, identificar posibilidades expresivas, asumir las necesidades perceptivas.

Gramática de la imagen y sus dimensiones: Posee una semántica y una sintáxis muy particulares que el niño debe conocer y saber manejar. Ap gramatical de las imágenes se le añade una dimensión pragmática: nos situa en las relaciones niño-image, niño-objeto.

D98r3wPO2r++AAAAAElFTkSuQmCC


Existe una sintaxis visual, existen líneas para la construcción de composiciones, existen elementos básicos que pueden aprender y comprender para crear: punto, línea, contorno, dirección. Desde los elementos base (dimensión sintáctica) se construyen diversos significados (dimensión semántica), intencionoes comunicativas, dando forma a ideas y emociones. Para que exista comunicación debe haber una comunidad que entienda ese lenguaje (dimensión pragmática).

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Vygotsky: Importancia de: 1. Constructivismo social (contexto que rodea al niño), 2. Componente intersubjetivo interpsíquico (saber cultural que el nió capta mediante el uso del lenguaje y la interacción con otros compañeros, objetos etc), 3. Componente intrapsíquico (A través del proceso perceptivo y la asimilación de lenguajes visuales, creará en su mente la visión del mundo).

Bruner: Tres sistemas de representación: 1. Modelo icónico (concer algo a través de un dibujo o imagen: prioridad de representación frente a realidad, representación por imágenes a partir de acciones, modificaciones de imágenes por medio de signos, recursos). 2. Modelo simbólico (Conocer algo mediante formas simbólicas (uso exclusivo del lenguaje y sus recursos para significar algo. Metalenguaje, carácter simbólico de un aomagen,a lgo abitrario fruto de um alrelación social, cultural o personal). 3. Modelo enactivo: Conocer algo por medio de la acción. Aprende haciendo cosas, imitando, manipulando (el bailarín, el músico)

Percepción, aprendizaje y cognición: Las imágenes nos hacen pensar, sentir, saber, actuar. Enriquecer las experiencias visuales ofreciendile vivencias: provocando ecuentros significativos con objetos, partiendo de experiencias sencillas para ir cada vez a experiencias más complejas.


TEMA 8. Percepción visual en la infancia.

Amplio espectro de procesos, actividades, funciones y actitudes que pueden educarse y potenciarse a través de la visión: percibir, comprender, observar, descubrir, examinar…

Percepción visual: Fase 1-Sensación visual (Recepción de la información), 2-Memoria visual (almacenaje de información), 3-Pensamiento visual (procesamiento de la información).

Cuanta más experiencia sensorial, mayor pensamiento visual y representación más rica.

La percepción se concibe como un hecho cognitivo, colabora en el desarrollo de procesos como la discriminación, análisis, argumentación y pensamiento crítico. Es construcción, inteligencia y proceso dinámico. Alfabetidad visual: Representación visual está formada por diferentes elementos : punto, dirección, movimiento, tono, línea, textura, plano, volumen, color, luz, contorno….

Figuras retóricas visuales: Hipérbole visual: exageración , exceso de algún elemento de un objeto, en aumento o disminución, relación desproporcionada. Metáfora visual: Establece una comparación entre dos contenidos visuales. Sinécdoque visual:  Utilizar parte de algo para referirse a un todo o viceversa. Paralelismo visual: Repetir una forma manteniendo una similitud formal. Personificación visual: Atribuir cualidades humanas a seres animales o objetos. Elipsis: Cuando una imagen está incompleta.

TEMA 9. GESTALT Y LEYES: Defiende que para conocer el sujeto se sirve de estructuras que tienen una base física. POSTULADOS: La conducta está organizada en totalidades o estructuras, tienen un origen físico, no hay génesis ni estadios, priman los conjuntos sobre los elementos o unidades. El cerebro agrupa elementos de la representación visual en el espacio, no como partes separadas, sino como totalidad.


TAREAS DEL CEREBRO: Localizar contornos y separa objetos (figura y fondo), Unir elementos (similaridad), Compara características (contraste), Destaca lo importante (figura y fondo) Rellena huecos de la imagen percibida para que sea íntegra (ley del cierre)

LEYES GENERALES

Ley de figura-fondo: el cerebro establece jerarquía entre figuras reconocibles y fondo. p8NeGDNGC55XdX8FzI09SUukccvAAAAAElFTkSuQmCC

Ley de la buena forma-pregnancia: Elementos organizados en figuras lo más simples que sea posible, simétricas, regulares) zosmgfmAfNFEPX+gJhKYD8gmUppf50WTwP8Bgh9uRr1vWPIAAAAASUVORK5CYII=

LEYES PARTICULARES/ESPECÍFICAS

Ley de cierre o completud: Formas cerradas y acabadas son más estables. Tendemos a cerrar partes faltantes. wK3bB41ODPkqQAAAABJRU5ErkJggg==

Ley de contraste: Posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades como el tamaño de los mismos. My2vvKAUzu1auUkJjoq4mzPFSOAa3y6SPJGUngemhy+fn5JGFRlmh1EhLiP2UCjEEb7iESskM9evRQIu7Xr19qwrj4ff782WjmMzeAiZcFw472l6wCAzUdnwHiToaEzSPmenr27BmF897jj2b3uv8AlaidjmV3iNsAAAAASUVORK5CYII=

Ley de proximidad: Elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor distancia e2aRLg+LoUwAAAABJRU5ErkJggg==

Ley de similaridad: Elementos que son similares tienden a ser agrupados 8DiSfAcUBjRpAAAAAASUVORK5CYII=

Ley de continuidad: elementos contados a través de líneas imaginarias en lugar de ver puntos 5eZiX8DaXpMbYwy1uQAAAAASUVORK5CYII=

Ley de movimiento o destino común: Elementos que se desplazan en la misma dirección ALsXiO50fsuwAAAAAElFTkSuQmCC

Ley de experiencia: Intervienen factores como la experiencia, la cultura y la educación. (Reconocer Stop) 

I


lusión optica: cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad de manera irreal. Carácter fisiológico: Asociado a efectos de una estimulación excesiva en ojos o cerebro (brillo, color). Carácter cognitivo: En la que interviene nuestro conocimiento previo del mundo.

Las imágenes ambivalentes: Cuando se presentan dos formas en una sola imagen, el cerebro entra en lo que denominamos conflicto visual o percepción multiestable.

Casos más habituales y que podemos trabajar con los niños: Visión de animales o rostros en la forma de las nubes, visión de rostros en las cimas o contornos de cerros pedregosos, imágenes de rostros en aparatos, objetos o edificios. Visión de personas o siluetas en el pavimento. Visión de escenas complejas.

TEMA 10. Desarrollo de la expresión grafico-plástica:

Aspectos relevantes: Expresión gráfico-plástica: Conjunto de manifestaciones del ser humano que utilizan el dibujo y materiales plásticos como canal de comunicación. Es un medio de: Desarrollo de la sensibilidad, desarrollo de la autoestima, autoexpresión, desarrollo de la capacidad creativa.

A través del dibujo, desarrolla funciones de coordinación visomanual y adaptabilidad, el niño va adquiriendo una serie de capacidad relacionada con: Habilidad en el tratamiento material, de percepción de las relaciones cualitativas. De inventar formas que satisfagan a quien las realiza dentro de los límites del material, De creación de orden especial, orden estético y capacidad expresiva.

Aspectos que influyen en el desarrollo de la expresión grafico-plástica: 1. Razones psicológicas (factores emocionales, afectivos), 2.Factores físicos y motores (Influyen en su capacidad para realizar acciones, pintar, dibujar), 3. Factores cognitivos (Influyen en el reconocimiento y distinción – acciones, formas), 4. Factores ambientales y sociales (capacidad del niño de relacionarse y comunicarse.


Evolución plástica en niños de 0-6 años: Relación del dibujo con el desarrollo del niño: analizar de que forma la expresión plástica contribuye al desarrollo integral del niño y a la apropiación de conocimientos y habilidades.

DOS GRANDES ETAPAS: (Según George-Henri Luquet)

Etapa del garabato: (Entre los 13m y los 3a) Etapa del realismo fortuito – No existe intención de representar o comunicar.

Etapa representacional: (Entre los 3-4a) Intención representativa, Etapa del realismo frustrado, monigote, circulo cerrado, atiende a representar la cabeza con trazos paralelos de troncos y piernas. (Entre los 4-7a) Realismo intelectual: representa lo que sabe. Cabeza y tronco desarrollados, transparencias desde diversos puntos de vista. (Entre los 7-9a) Realismo visual: Representa lo que ve, impresión fija. Dibuja solamente las características que puede percibir visualmente.

Según LOWNFIELD: Arte como medio de organización del pensamiento, de los sentimientos y las percepciones (autoexpresión), como forma de expresión que permite comunicar a otros esos mismos pensamientos y sentimientos (lenguaje del pensamiento). 

Etapas: GARABATEO (2-4a) Inicio a la autoexpresión. PREESQUEMATICA (4-7a) Renacuajo o cabezón: primeros intentos de representaciones. 6a figura humana elaborada. ESQUEMATICA (7-9a) Grafismo que representa lo que el niño sabe de un objeto estable.  Tiene en cuenta características esenciales de los objetos.

Psicología evolutiva o modelo genético: Gran relevancia a la percepción, concepción espacial y funciones simbólicas. 


DIVERSOS PERIODOS: Sensorio-motor: Niño inicia esta actividad expresiva, primero mueve las piernas en el aire para luego reproducir esos movimientos en otras superficies mientras desarrolla su motricidad fina. Periodo pre-operacional: 2 a 7 años, Asimilación sistemática a la acción propia. Asimilación de lo real al yo y sus deseos. Periodo de las operaciones concretas: 7-11a: objetividad del símbolo y una socialización del yo. Juegos de construcción y reglas.

ACTIVIDADES: Considerar el estado de desarrollo del niño, descubrir intereses del niño. 

0-3: Proporcionar experiencias sensoriales con el objetivo de que amplie su conocimeinto delmedio, fase de exploración de los materiales y sus cualidades, rascar, marcar, pintar, modelar (papel, tejidos, arena), Actividades con acciones unidas al juego a través del ejercicio (desarrollar motor).

3-6:  Etapa del juego simbólico. Favorecer experiencias con materiales y técnicas artísticas e iniciar en la observación de otros artistas. Uso de historias. Los niños dibujan historias sobre sí mismos y su alrededor. Los dibujos adquieren una organización espacio-temporal. 

TEMA 11. ETAPA DEL GARABATEO: Pensamiento cinestésico, basado en las sensaciones del propio cuerpo, disfruta viendo que sus movimientos dejan rastro sobre una superficie. Les hace sentir protagonistas: 3 fases: DESCONTROLADO (1a a 2a): Descubre que puede dejar rastros, sin intención representativa, ni si quiera mira en ocasiones lo que está dibujando, no entiende el límite del espacio del papel. Trazos desordenados, aleatorios, amplios y de presión variable. Coge lápiz con puño cerrado.

Movimientos: Barridos (flexión y extensión del codo, manteniendo el hombro fijo. Foorma zigzag mRs6A2O69oxw7r85lpbeMl1+mfu0O7OlTHpY4xrdM3tnP7kdr81yn8BzW6t3fAY8g8AAAAASUVORK5CYII=

Curvas o trazos circulares ( Flexión y extensión del codo + rotación del braz sobre el hombro. Círculos o líneas curvasLmAt+nFodSRGQ0rz8DwicdBQustBgkf3WBRgU6rT3eHCl2Mhc+Xpe4H4o4yP8AT5wBPkTSlacAAAAASUVORK5CYII=


Bucles: Flexión  y extensión del codo + extensión y contracción del brazo sobre el hombro + flexión extensión muñeca. Líneas continuas, curvas con sentido de rotación ascendente y descendente. n+BDU9VNLlJ9wAAAABJRU5ErkJggg==

Bucles-ZigZag: Variante del bucle, donde el niño no acaba de definir curvas porque ejecuta rápido el movimiento del brazo hacia arriba y hacia abajo. 8P3wf3F04MdlQAAAAASUVORK5CYII=

DESCONTROLADO (2a a 3 a y medio): Utiliza la pinza, más control motriz, trazos más largos, presión homogénea. Mira concentrado el resultado, respeta los limites del formato, sigue siendo sin intención representativa. Trazos: Cicloide: circular de la muñeca moviendo lineal el brazo, con forma curva con ondas cerradas en el mismo sentido. psjQYyqC9H7zx7IX6v8B672ubQ7vBbgAAAAASUVORK5CYII= Espiral: Circular dela muñeca, flexión y  extensión del brazo y circular del hombro con forma espiral. AeRUduIT2e6jAAAAAElFTkSuQmCC

Estructuras: el niño descubre formas con ordenación interna que memorizará y perfeccionará, es normal encontrar patrones de repetición de formas, formas que aparecen unidas: triangulo, cuadrado, cruz. Configuraciones: Mandalas: Inscribir una forma dentro de otra. Soles: Circulo al que se añaden líneas n+aSTGjUyM5wQAAAABJRU5ErkJggg== Radiales: Formas convergentes a un mismo centro (representará estrellas, brazos y pies.

IDEOGRAMAS (3a a 4a): Origen de su dibujo entendiendo una forma de comunicación. Descubierta la representación. Es igual que el garabateo controlad opero con intención. Pone nombre a sus dibujos.

COMIENZO DE LA FIGURACIÓN:

ETAPA PREESQUEMÁTICA (4-7a): Trazos que adquieren valor de signos visuales. Forma de comunicarse y expresarse. Todas sus líneas adquieren significado. Rectángulo+circulo: árbol. Figura humana: Inicia representando una cabeza grande una línea en la boca y dos para piernas. uKAAAAAElFTkSuQmCC


Descubre simetría del cuerpo. A los 4 añadirá brazos y empezará a dibujarlos con doble línea. Añadirá tronco y los 5 distinguirá sexo. Espacio: Etapa egocéntrica. Los elementos flotarán hasta los 5 años que aparecerá la línea base. Color: Siempre subordinad a la forma. Negro-forma. 4 Años adquiere color como emocional. 5 años de manera naturalista.

ETAPA ESQUEMÁTICA (7-9a): Cambia la percepción egocéntrica del mundo. Estabiliza la idea de que los elementos de su entorno se relacionan entre ellos. No distingue matices. Representación de la figura humana mucho más proporcionada, aplica y compleja. siempre frontal. Línea base del suelo incluso doble para elementos alejados. Repetirá colores para los mismos elementos.

EL AMANECER DEL REALISMO (9-12a): Se siente parte de la sociedad, profundiza en relaciones. Dibujo más cercano a la realidad, preocupándose por la precisión de sus formas y matices de colores. Abandona geometria. Figura humana más detallada: sentada, de perfil, en movimiento. Mucho más color para todos los matices. 

TEMA 12. Análisis para el garabateo. Estructura: Observación del niño (mientras dibuja), Rasgos generales representados (justificación de la etapa), Análisis detallado (decodificación), Punto de vista (Reflexión).

B1EVpBDQCfoGAJr5+8Rp0IzQCGgEnCGiBzAlaOq9GQCOgEXCOgP7OOsdMP6ER0Aj4NwKa+Pr3+9Gt0whoBCwQ0AKZBSj6kkZAI6AR8CEC+jvrQzB1URoBjYBfIKCJr1+8Bt0IjYBGwAkCWiBzgpbOqxHQCGgEnCOgv7POMdNPaAQ0Av6NwP8At28ycIcVLSQAAAAASUVORK5CYII=

3 apartados en nuestra justificación: Espacio, color, tipos de trazo 

Decodificación:  Observamos diferentes trazos que configuran el dibujo. «aparecen 4 barridos en la parte derecha de la composición».


wPXY4sRE57tNQAAAABJRU5ErkJggg==

Reflexión: Comentamos nuestras propias apreciaciones sobre el análisis:  No hacer valoración subjetiva, no describir lo que suponemos, no hacer suposiciones sobre estado de ánimo. 

A partir de 4 años: Etapa preesquematica. Importante distinguir principoio mitad o final de etapa

6IXvnwAAAAAElFTkSuQmCC


TEMA 13. DISEÑO CURRICULAR. Factores que deben focalizarse en el niño: escuela, docente, aula.

Escuela: estructura que da cobijo a la experiencia del sistema educativo. Competencia de la escuela crear un ambiente adecuado que favorezca desarrollo integral. ESCUELAS CREATIVAS: fomentan la expresión y educación de la sensibilidad y percepción, transversalidad, originalidad y pensamiento divergente, ofrece condiciones adecuadas especiales y procedimentales para el trabajo artístico, principio de colaboración. 

Importancia del maestro: Supone dejar la jerarquía para enseñanza horizontal, rol de mediador, educación rizomática (el docente ha de ser original para conseguir que construyan sus propias redes creativas).

Actitud: Importante conseguir que formen propósitos. Flexibilidad, Apertura a la imaginación, Ambiente distendido, incentiva la creación y guíalas acciones.

Orientaciones didáctica: Diseñar pensando en los niños, Conocer técnicas y materiales y experimentar, Error y sorpresa como recurso en el aula, Emplear lenguaje adecuado y trasmitirlo, No perseguir excelencia artística, Encontrar formas de hablar con ellos a través de sus creaciones, motivar y trasmitir entusiasmo por la materia.

Aula viva: Creación artística y procesos de EyA: trabajar individual, pequeños grupos y grandes grupos. Ap periférico: Ap por medio de la observación y la socialización con otras personas donde cada alumno actúa como un modelo para los demás. Improvisación permite al docente reformular o rediseñar en tiempo real la clase o actividades que previamente habrá preparado. 


TEMA 14. ÁREAS VIVENCIALES. Los métodos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego para potenciar su autoestima. Áreas del segundo ciclo de Educación Infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Conocimiento del entorno, lenguajes: comunicación y representación. 

Objetivos: Conocer su propio cuerpo y el de otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar diferencias, Observar y exportar su entorno familiar, natural y social, adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales, desarrollar capacidades afectivas, relacionarse con los demás, iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, lectoestritura, movimiento, gesto y ritmo.

Objetivos expresivos: proporciona al profesor y al alumno una invitación a explorar cuestiones que revisten interés o importancia. Contenidos:

p><br><p><img src=

jyz2d8BaErMAAAAASUVORK5CYII=