El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

2. ¿Qué propone el objetivo de una educación inclusiva y de calidad para todos?


Los objetivos de la educación inclusiva y de calidad para todos ven importante la equidad e inclusividad y un aprendizaje que nos sirva para toda la vida.Además también quiere que la educación sea inclusiva no solo en la etapa primaria sino que sea así para el resto de cursos. Muchas veces no queda claro el concepto de inclusividad y claridad y por eso,se formulan varias preguntas que hacen que nos cuestionemos algunas dudas sobre este tipo de educación. 3. ¿Qué significa educar éticamente para el desarrollo humano?
Sí que pensamos que la educación sola no podría erradicar la pobreza ni superar las desigualdades, pero sí que podría ayudar a construir y crear sociedades que estén más desarrolladas éticamente. Algunas veces el valor de la educación llega a considerarse crecimiento económico. Los objetivos de la educación se van dando a conocer ya que favorecen el desarrollo humano global. Esta educación se ve afectada por los grupos ricos o pobres, las desigualdades,corrupción en las instituciones y el empobrecimiento.A estos problemas surgen varias preguntas para ver si se podría conseguir una igualdad social utilizando métodos pedagógicos.

4. Comenta qué te sugiere la expresión el potencial formador y transformador de la educación. ¿Qué transforma la educación? ¿Cuál es el objetivo final en este sentido?

Esta frase me sugiere que la educación necesita cambiar, que se está quedando atrás y para avanzar necesita una mejora que haga que los alumnos estén motivados a aprender y quieran seguir estudiando.Si hubiera una buena educación y un cambio en esta, se conseguiría un bien común muy importante para nuestra sociedad.Además que la educación no solo ayudaría a mejorar a las personas que están en las escuelas, sino que también haría que las personas que no pueden optar a ella consiguieron hacerlo. Si la educación es tan importante para todos nosotros y que además nos servirá a lo largo de toda nuestra vida, deberemos repensar cómo queremos orientar esta educación y qué queremos conseguir con ella.Además es importante también porque es uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible y que será como el punto de partida, es decir, sin el objetivo de la educación, no se podrán conseguir cumplir el resto de objetivos. Esta educación hará que la situación de muchas personas mejore y solucionará muchos problemas que están afectando gravemente a nuestra sociedad.

7. ¿Por qué no es apropiado el lenguaje de la empresa para la educación?

Descubrir un lenguaje en el que se ponga en el centro de atención el fin primordial de la educación. El lenguaje medios /fines de la mejora educativa es un reflejo del lenguaje de laeficacia, la gestión y el control que presupone que primero se establecen los fines y luego la independencia de los primeros se discute qué medios son los más adecuados.

8. Argumenta sobre la necesidad de plantearse los fines de la educación en nuestros días

Los fines de la educación no son estándares. Los estándares sirven como puntos de referencia desde los que juzgar si algo es bueno o malo, v o f, correcto o incorrecto. Son patrones que sirven para evaluar que en el ámbito educativo está cobrando mayor presencia. Se refieren a actividades más o menos particulares. Replantearse el fin de la educación implica no confundirse con los estándares pero tampoco con las pruebas de diagnóstico. La tarea de determinar el fin propio de la educación permite profundizar en la comprensión del concepto de educación.


14. «Educar en la sabiduría cordial»


Para alcanzar la meta de educación en una ciudadanía cordial, no puede ser solo la sociedad de conocimiento ni tampoco la búsqueda del bienestar o calidad de vida, sino de modo más pleno la de la sabiduría cordial. Por tanto el pleno desarrollo de la personalidad, necesita a personas en pleno sentido de la palabra y para ello es necesario estar dispuesto arriesgarse a la felicidad. Es el reconocimiento recíproco el que constituye la experiencia básica que ha de fomentarse en la educación, pero conviene destacar que dicho reconocimiento no solo es algo propio de la razón sino que hunde sus raíces en el corazón. Este reconocimiento cordial comporta una segunda dimensión que son los bienes de gratitud. El sentido de la gratitud implica asentarse en la cordialidad y cordura descubriendo que los seres humanos debemos cultivarnos desde la gratitud. Lo que viene a ser que la educación ha de formar a ciudadanos no sólo inteligentes, sino cordiales y sabios, su fin ha de ser carácterísticamente ético y hay que tener presente los derechos y libertades fundamentales de los individuos para que no haya un adoctrinamiento.
15. Explica en qué consiste el concepto instrumental de bien público y las limitaciones que comporta en términos comunitarios. El término bien público une a este concepto con el marco de la economía de mercado, en la que localizan su origen. El concepto de bien público ha sido central en la economía y se ha comprendido bajo el consumo individual. Un aspecto fundamental de dichos bienes públicos es que no hay relación directa entre la contribución de los miembros de la sociedad y el disfrute de ellos mismos. Hay algo limitado en esta concepción de la educación como bien público y no solo por lo que respecta a su restricción a las fronteras nacionales, sino a la concepción instrumentalista y atomista desde la que se piensa. En primer lugar hay que tener en cuenta que los bienes públicos son antes que nada bienes, han de ser percibidos como algo valioso por la sociedad. Y lo segundo que cabría cuestionar es si la mejor manera de entrenar los bienes es en términos tomistas e instrumentalistas.

16. Reconstruye los argumentos de por qué se dice en el capítulo que la educación no es un «bien colectivo» sino un «bien común».

Los bienes colectivos son bienes producidos a través de acciones colectivas por causa de su necesidad instrumental. La colectividad instrumentaliza en el individuo la función de la sociedad y acaba reduciendo dichos bienes al beneficio exclusivamente individual. Los bienes comunes son bienes intrínsecamente comunes en la medida que uno sólo se puede beneficiar de dichos bienes por el hecho de que también participa en ellos. La educación como un bien común en en la medida que los integrantes son parte activa de la comunidad educativa y por lo tanto contribuyen a generar nuevos aprendizajes y conocimientos. Implica generación de una tarea social común e incluso de una auténtica comunidad educativa

. 17. ¿Es importante la comunidad para la educación? Elabora una reflexión en torno al proverbio africano: «Para educar a un niño hace falta toda la tribu».

Sí es importante la comunidad para la educación, no sólo es importante sino que también es necesaria porque todos somos responsables de la educación ya que crecemos y aprendemos dentro de nuestro grupo social. Por ello considero que el proverbio “Para educar a un niño hace falta toda la tribu” simboliza que un niño es educado por todas las personas que le rodean, por su entorno más cercano y por el social. Con todas sus pluralidades y diferencias. Es la riqueza de la variedad, del compartir conocimiento, de reflexionar y hacer reflexionar; de crecer conjuntamente.

18. ¿Piensas que la educación podría calificarse como un bien común global? Expón tus argumentos

Sí lo pienso porque la educación calificada como ‘bien común’ global reafirma necesariamente su dimensión colectiva como tarea social común (responsabilidad compartida y compromiso con la solidaridad). … Así pues, la educación como bien común exige un proceso inclusivo de formulación y aplicación de la política pública con la debida responsabilidad. Además, es un bien en el que las familias participan, no como clientes, sino como partícipes activos en la construcción social de una escuela beneficiosa, no sólo para sus hijos e hijas, sino también para los hijos e hijas de los demás. Dando por aceptado que educación es un bien porque contribuye al perfeccionamiento humano, cada persona humana integrante de la comunidad debe perfeccionar su naturaleza a través de un semejante que tenga la aptitud y actitud para ello; para que le comunique la técnica, arte y ciencia; y el discente pueda adquirirla con el correspondiente esfuerzo intelectual y físico. La Educación es común y no un bien privado, propio o colectivo. 


24. Promover la cohesión social


Se haría posible empezando por superar términos como son la exclusión, la opresión o la marginación en las relaciones escolares, pero irradiando al resto de la sociedad esta concepción de la justicia del reconocimiento. La cohesión social no se persigue por sí misma, sino se persigue contra la lucha de la exclusión, la xenofobia, la aporofobia, y cualesquiera formas de rechazo y desigualdad social, con vistas al pleno desarrollo humano.

25. Cosmopolitismo

El cosmopolitismo es la comunidad moral universal de todas las personas como ciudadanos del mundo. Es un ideal positivo y necesario éticamente para ser cultivado en la educación. Este tipo de cosmopolitismo moral es criticado por generar individuos desarraigados y sociedades destrozadas. El verdadero cosmopolitismo que se desea enseñar en la educación es el que tiene una relación con la cohesión social y para eso es necesario hablar de la propuesta de Martha Nussbaum y las críticas de Tagore al nacionalismo agresivo. Por una parte Tagore busca la necesidad de educación cívica autocrítica con los propios prejuicios culturales, la xenofobia y otras formas de etnocentrismo. Por otra parte Martha Nussbaum no cree que solo la capacidad crítica y la capacidad compasiva es lo necesario sino también que el ideal cosmopolita completa el trípode que debe sostener la educación.

26. ¿Qué quiere decir entender la propia identidad de modo complejo y dinámico? ¿En qué consiste la educación para la ciudadanía global en clave intercultural?

La ética intercultural consiste precisamente en la capacidad de entender la propia identidad de modo complejo y dinámico ya que considera que en el quicio de toda cultura está la interculturalidad. Educación para la ciudadanía global en clave intercultural se considera tanto el desarrollo humano de los individuos y los pueblos a nivel global como la pertenencia de las comunidades culturales concretas, permite el adecuado desarrollo de la personalidad de los educandos. La variedad y diversidad de formas culturales e identitarias radica la riqueza de la especie humana.

28. ¿Qué diferencia hay entre educar y adoctrinar?

La diferencia entre educar y adoctrinar es que la educación reconoce la libertad para el desarrollo de la personalidad y capacidades del educando, su papel activo. Mientras que el adoctrinamiento inculca, infunde en las personas creencias, ideas, sin reconocer la libertad del educando, su capacidad de pensamiento crítico y decisión propia. La educación ética consiste en la formación que ha de contribuir a la forja de personas críticas y reflexivas que precisamente alerta contra las diversas formas de adoctrinamiento. El profesor de ética no es un moralista, no inculca una determinada moral, solo mantiene el compromiso de transmitir determinados valores éticos y cívicos. Los valores éticos-cívicos son válidos, hacen la vida digna de ser vivida y por lo tanto se puede exigir como mínimos de justicia. Estos además son objeto de estudio y reflexión. Se trata de argumentar, dar razón de los valores que sostienen la educación, sin confundir ética con moral. El modo de aproximarse a la reflexión en torno a la dimensión de la felicidad está desvinculado de una tradición religiosa y se lleva a cabo desde la filosofía. El mensaje de la religión no se agota ni tampoco está reñido con los valores de la ética cívica.

29. ¿Por qué en la educación no basta con instruir?

Definimos la instrucción como la transmisión de conocimientos “neutros” y objetivos. Es decir, instruir es entrenar habilidades y competencias instrumentales (saber hacer algo). La instrucción intenta no transmitir valores éticos, siendo ese modelo poco coherente con su teoría ya que sin quererlo existe un currículum oculto que los continúa transmitiendo. Este modelo de “educación” no es suficiente ya que somos personas y tenemos una dimensión moral que desarrollar y es parte de la educación fomentar ese desarrollo. Para ser un buen profesional no es suficiente con saber cómo hacer las cosas, sino que también es necesario ser éticamente exigente.

30. ¿Por qué son importantes los valores éticos en la educación?

Los valores éticos forman parte de una dimensión indivisible de la vida de las personas ya que somos seres racionales y sociales. Es imposible separar un concepto de otro. Además, los valores éticos son centrales en el concepto mismo de competencias que hay que educar, no es posible llevar a cabo una educación adecuada si no es reconociendo la transversalidad de los valores éticos. Negar los valores éticos sería renegar de la condición humana, sería tratar a las personas como máquinas y no como seres sociales. Además, los valores éticos son fundamentales para una ciudadanía activa, un pensamiento crítico y una inclusión social. 


32. ¿Qué significa la expresión “perspectiva de género”


La expresión perspectiva de género es la traducción española de la expresión inglesa “gender mainstreaming” es una estrategia política internacional sobre igualdad de género. Trata de asegurar la igual participación de mujeres y varones en la toma de decisiones. Por lo tanto, la presencia de mujeres no significa que se haya llevado a cabo un ejercicio de integración de la perspectiva de género y no conduce necesariamente a un cambio cualitativo hacia la igualdad de género. Más bien a lo que apela es a la implementación de un enfoque transversal o integrado de género que insta en la responsabilidad de todos los poderes públicos en el avance de la igualdad entre mujeres y hombres. Desde la educación es importante incidir en que la defensa de la igualdad humana no ha de conducir a una igualación uniformizadora de las diversas personalidades a partir de la categoría de género o de otros elementos sociales y culturales.

33. Las lacras sexistas

Las lacras sexistas son los machismos, micromachismos, patriarcalismos y androcentrismos, que han proyectado en el concepto de humanidad las carácterísticas propias de lo masculino. Es lo que se llama ceguera de género, que confunde las carácterísticas de un género, el masculino, con el rasgo universal del ser humano. Y este pensamiento androcentrista es el que conviene controlar para evitar proyectar determinados valores particulares sobre sujetos universales.

34. ¿Es lo mismo la educación mixta y la coeducación?

No es lo mismo educación mixta que la coeducación, ya que aunque se piense que la coeducación es el acto educativo de educar en una misma aula con un mismo sistema educativo a alumnos de un sexo y otro, esto hace referencia a la educación mixta. Sin embargo, hay que entender la coeducación no solo como un educación mixta sino como la acción educativa que potencia la igualdad real de oportunidades y la eliminación de cualquier tipo de discriminación por razón de orientación sexual, igualdad de género o expresión de género. La coeducación ética es una mirada expedida y reivindicativa que denuncia que sea considerado como inferior aquello que se enseñaba en escuelas de antes a las mujeres.

6. ¿Qué alternativas existen frente a la educación para el mercado? Comenta la propuesta de Martha Nussbaum

La educación ha de ser promovida “sin fines de lucro” → Martha Nussbaum. Las artes y las humanidades pueden ser también motor de innovación y progreso y de este modo contribuir al crecimiento económico. – Las ventajas del pensamiento crítico para la empresa → argumentar a favor de tus propias contradicciones. – El pensamiento crítico contribuye a una cultura de la responsabilidad individual y del “disenso individual” frente al corporativismo sumiso e irresponsable. – La capacidad socrática de argumentar por uno mismo vinculada con la capacidad de narrativa puede ser caldo de cultivo de la innovación en la empresa en tanto que se genera un pensamiento independiente y creativo ← Nussbaum. Importancia de las artes y la literatura para el liderazgo de la empresa.. La creatividad y la imaginación son cruciales para la innovación. La reflexión de Martha Nussbaum es que apuesta por una educación de ciudadanos completos que puedan pensar por ellos mismos, criticar la tradición y comprender el significado de los sufrimientos y logros de otras personas. Su interés principal es la formación de esas tres capacidades que permita el fortalecimiento de la democracia que se encuentra en peligro ante el auge de la mentalidad del provecho económico.
Concepto de educación como bien común. No es solo rescatar las artes y las humanidades sino apostar por una visión plenamente humanista de la educación. 


11. ¿Qué entendieron los clásicos estoicos Cicerón y Séneca por “cultura” y “humanitas”?


Los conceptos de cultura y humanidad son los que nos dan la respuesta del fin de la educación. La cultura es el desarrollo de las cualidades que nos hacen ser quién somos a cada uno de nosotros, es decir, la formación del ser humano. El concepto de humanidad se entiende como el sistema de comportamientos humanos que se consideraban ejemplares, es decir los hechos o acciones que crean las personas que nos ayudan a ver la realidad humana. La educación se puede definir como el cultivo de la humanidad o la formación de la persona.Las humanidades se han centrado dentro de la educación a que su contenido sea sobre las dimensiones claves del ser humano. Con las humanidades podremos encontrar nuestro sitio en el mundo, es decir, podremos encontrar como individuo nuestra propia identidad. Este concepto debe ayudar a la construcción de una democracia partiendo de la formación ética-cívica de la ciudadanía madura y a la formación local y cosmopolita.

21. ¿En qué consiste educar en la compasión? ¿Es lo mismo empatía que compasión? ¿Se puede entender la situación del otro y no compartir su sufrimiento? ¿Cuál es la dimensión ética de la compasión?

-Educar en compasión significa educar nuestros sentimientos morales, saber utilizar el potencial ético que nos ofrecen. Se educa en compasión para que las personas puedan aceptar sus propias limitaciones y fomentar una ética de la compasión y del cuidado del otro, sin aspirar al control. –La compasión es una pasión ética que lleva implicada elementos cognitivos y conduce al reconocimiento de la dignidad de toda persona humana, implica reafirmar el compromiso con la justicia y ponerse en marcha para ayudar a las víctimas. –Empatizar, tener experiencias que nos permitan ponernos del lado de los que sufren, pero además cuestionarse críticamente sobre ello, dando paso a la deliberación sobre valores ético-cívicos fundamentales. –Las personas pueden empatizar teniendo experiencias que nos permitan ponernos del lado de los que sufren y cuestionarnos críticamente sobre ello. –La capacidad compasiva es una de las capacidades fundamentales en las que se debe centrar la educación ética de las personas. Este tipo de dimensión compasiva se complementa con los rasgos de una ciudadanía cosmopolita, que tiene que ver con los elementos de nuestra herencia ética, en los que la educación debe tomar fundamento.

22. ¿Qué se entiende en el texto por «cultivar el corazón con la razón»?

A lo que se refiere el texto es que siempre se ha pensado que hay que desarrollar el intelecto, la cabeza, se dejaban de lado el cultivo de otras zonas del ser humano como es el corazón. A medida que el intelecto va creciendo hay un retroceso sentimental que lleva a una incultura cordial. Por lo tanto el texto quiere representar que se debe cultivar acorde a la inteligencia el corazón, ya que es el núcleo en el que atesoramos creencias, valores, ideales e ilusiones que nos permiten orientar nuestra conducta y nuestro pensamiento. Nuestros intereses y deseos conforman la raíz cordial que nos hace preferir y nos mueve en una dirección u otra. Con un corazón bien cultivado surgen sentimientos como la compasión que humanizan a la persona además la educación ética incorpora el cultivo del corazón con la razón, que aproveche la inteligencia moral 


9. Qué quiere decir que el fin de la educación es ético y no técnico


La afirmación “el fin de la educación es ético y no técnico” va encaminado hacía la confusión de educación como instrucción, estos conceptos no hay que confundirlos entre ellos ya que la instrucción de refiere a un conocimiento técnico acompañada de neutralidad axiológica y otros intereses epistemológicos. Pero se debe recalcar que hay neutralidad axiológica y hay una ideología educativa. La educación no puede renunciar a la dimensión ética de orientar acciones y comportamientos de las personas, ni tampoco puede renunciar a su objetivo de desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del libro o el joven. Por todo ello, en la educación no basta con ser competente, sino que también se necesita ser éticamente excelente

. 10. HermenéÚtica crítica

La hermenéÚtica crítica implica tomar los prejuicios y la tradición como punto de partida, es capaz de trascender y alcanzar nuevos horizontes. La hermenéÚtica crítica a nivel trascendental consigue dar con determinados elementos que han de valer de manera universal. De esta reflexión trascendental extraemos el hallazgo normativo acerca de la dignidad de las personas que consiste en considerar a las personas como fines y no como medios. Este hallazgo impide el adoctrinamiento. El fin de la educación consiste en la formación humana de la persona. En relación con la formación humana, podemos afirmar que la dimensión cultural y las tradiciones culturales son un elemento fundamental de esta, ya que es necesaria la adaptación y convivencia en la sociedad en la que se relaciona la persona en formación. Las humanidades guardan una gran relación con la hermenéÚtica, el cual consiste en tratar de entender los acontecimientos humanos

. 13. Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948

El fundamento ético de la visión humanista es mantener y aumentar la dignidad de las personas en relación con los demás y con la naturaleza. La visión humanista pone en el centro de mira a la humanidad en toda su dignidad y en el respeto a sus derechos y responsabilidades cívicas. No se trata de instruir, enseñar y mucho menos de adoctrinar, sino de ver en la educación el potencial de una actividad que consigue el desarrollo humano de las personas. Por eso en el corazón de esta visión humanista están los principios éticos cuyo principal fundamento es la dignidad de todo ser humano. La relación que tiene con el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 es que como bien dice el artículo la educación se basa en el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales que favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos. 


20. Auctoritas y potestas?


  La autoridad a diferencia del autoritarismo, no se impone porque sí, no es un poder establecido, sino que hace referencia al reconocimiento social del crédito que merecen ciertos ciudadanos dado su saber sobre el tema. El autoritarismo ciega las capacidades reflexivas y críticas de los sujetos, mientras que la autoridad no implica sumisión, sino respeto y estima a la formación del docente, que establece una estrecha conexión con la libertad y la responsabilidad, por lo que la autoridad en su justa medida no es algo tan malo que deba ser eliminado, el autoritarismo sí. La diferencia entre auctoritas y potestas es la siguiente: todo se simplifica en que la Potestas es la ley, se basa en un poder que no se cuestiona, se tiene y se ejerce, mientras que la Auctoritas no la concede la ley, se gana demostrando a los demás, a través de la experiencia, que se es digno de respeto. Y es que el hecho de tener poder para aplicar tu voluntad, no significa que otros vayan a aceptarla porque sí, a menos que ésta se administre por la fuerza. Esas tradiciones perniciosas no merecen seguir practicándose ni dotando de sentido a un pueblo. Puesto que anulan la posibilidad de desarrollo auténtico de la persona, anulando, por ejemplo, su libertad o atentando contra su dignidad, por tanto no son para el fin de la educación ética.

23. ¿Qué diferencias hay entre la imaginación empática y la cultura del encuentro y del diálogo entre los afectados?

La compasión debe ir acompañada de la cultura de encuentro y diálogo entre los afectados. -Para la cultura de encuentro y del diálogo de los afectados hace falta la valentía de la alteridad, significa que la persona sale de sus propias imaginaciones y se deja interpelar por otra persona, escucharle o salir a su encuentro. -El diálogo compasivo se encuentra en un nivel superior a la imaginación empática ya que el diálogo se aproxima más a la realidad de la persona que tiene un problema. -La imaginación empática puede ayudar a articular determinados sentimientos que de otro modo quedarían relegados en un nivel abstracto de razonamiento. Es necesario contar con los sentimientos morales, en especial con el de la compasión. Educar para el diálogo y una cultura del encuentro implica educar para abrirse con respeto y dialogar sinceramente con el otro, reconociendo sus derechos y libertades, y sobre todo, su dignidad. – Desde las instituciones educativas se ha de promover y procurar este diálogo compasivo entre los miembros de la comunidad educativa, superando el paternalismo proteccionista y autoritario y también el individualismo impasible. Pues una educación cívica responsable y solidaria es posible, sobre la base de la confianza en el potencial humano. -El procedimiento dialógico puede perderse en abstracciones y razonamientos, que impiden reconocer determinados sentimientos que movilizan el diálogo compasivo.

27. Individuos mostrencos

Los individuos mostrencos hace referencia a las personas desarraigadas y carentes de la comunidad, pero en el contexto educativo hace referencia a aquellas personas que son ignorantes y tardan en aprender. Por causa precisamente del desarraigo y la falta de compromiso del individuo es incapaz de reconocer y apreciar el bien común por eso se convierte en una carga para cualquier aprendizaje sobretodo para el Aprendizaje Servicio. El Aprendizaje Servicio constituye una metodología idónea para la formación de una ciudadanía solidaria, comprometida y responsable, porque desde la práctica favorece a la ética, fortaleciendo la dimensión ético – cívica de la educación, que lleva como bien común la humanidad. El educando actúa como agente constructor y promotor de una comunidad más inclusiva y polifónica. El servicio de la comunidad que realmente sirve de aprendizaje no tiene que cerrarse en una comunidad particular, sino volviendo al sistema humanista del que comenzó. La educación ética es la educación que se implica en las necesidades de las sociedades particulares y también es una educación que se implica en construir una comunidad justa.