El pedagogo frente al concepto de educación

TEMA 6 C0NCEPTOS


En cuanto a los conceptos fundamentales que están implicados en este tema, el primer concepto es la noción de categoría analítica o unidad de análisis.
Categoría, tipo, prototipo, estereotipo… en definitiva son conceptos clasificatorios para ordenar datos y contenidos de una investigación. Son etiquetas que resumen descripciones y atributos, y es un importante y fundamental instrumento para poder comparar formas culturales, porque toda comparación va a exigirnos que de alguna manera hagamos algún tipo de clasificación, así que van a ser cruciales en todo proceso de investigación.

¿Qué clase de categorías analíticas son comparables entre sí?


Pues esta es la gran complejidad del tema de la comparación, acertar en establecer unidades de comparación que sean adecuadas en los estudios culturales.

Es importante esta primera categorización para saber qué es lo que vamos a comparar, y la clasificación que resulte de esta categorización en unidades de comparación van a ser los compartimentos donde luego vamos a ir depositando los contenidos, tanto descriptivos como analíticos, para nuestro trabajo de campo. Es esta categorización la que nos va a permitir comparar, porque este es el punto de partida de todo proceso de investigación. Y de cómo lo hagamos va a depender la perspectiva que adoptemos, la observación que realicemos, si es adecuada o no, la descripción que hagamos, desde el objeto de nuestro estudio al significado que le otorguemos el análisis y la interpretación que realicemos


LEACH CATEG Analíticas Y TIPOS ESTRUCTURALES

Las categorías analíticas son cruciales desde cualquier perspectiva antropológica, y han sido trabajada prácticamente desde todas, desde técnicas de investigación, desde la antropología cognitiva, económica, política… y especialmente en antropología del parentesco, donde Leach es uno de los grandes teóricos de la antropología del parentesco y afirma en este texto que es especialmente difícil encontrar categorías analíticas equivalentes entren parientes.

Por ejemplo, aunque la denominación del vínculo de filiación entre padres e hijos en dos lenguas puedan presentarse como equivalentes, este tipo de relaciones concretas puede implicar relaciones muy diferentes. Es necesario en los análisis de parentesco, además de desarrollar una taxonomía de las diferentes formas de familia y de parentesco, desarrollar también el análisis componencial que consiste en tratar de dotar y especificando lo más posible, el carácter del vínculo.

Leach se acerca también al concepto de tipos estructurales, derivados de la idea de Max Weber de una forma de clasificar los fenómenos sobre la base de sus rasgos más carácterísticos. Pues bien, estos rasgos carácterísticos son más difíciles de definir en los estudios transculturales a gran escala. Pero como quiera que sea, son imprescindibles para poder llevar a cabo la comparación transcultural en los estudios transculturales, pues junto con las críticas a las fuentes etnográficas y a la selección de la muestra de estudio, el gran problema que nos encontramos en la calidad y la fiabilidad de los datos etnográficos que se manejan.


LEACH al par emic/etic, que como sabéis son términos tomados del análisis lingüístico y provienen del contraste entre fonética y fonología.

  • La fonética clasifica los sonidos que emitimos al hablar, nivelando todas las lenguas bajo el mismo código desde un punto de vista que es externo a la lengua que analizamos.
  • La fonémica se encarga de la variación de los sonidos, y  va a estudiar el sentido que tienen esos sonidos diferentes para el propio hablante.

Por lo tanto, aplicado a la antropología se va a traducir en dos modos de proceder:

  1. En una descripción emic de los hechos, que serán las elaboraciones propias del sujeto o de los sujetos investigados. Son las significaciones del informante y se corresponde también a cuál es la percepción del actor. Es la visión interna, el punto de vista del nativo
  2. En el otro lado, en frente, tenemos las descripciones etic, que son las que proporciona el investigador, sus percepciones como observador, y están formuladas en términos que maneja la comunidad científica.

Por lo tanto, una cultura puede ser descrita de acuerdo con las categorías conceptuales nativas, tal como la perciben, con el con el sentido que tiene para ellos y cómo la interpretan. O bien una cultura puede ser descrita sobre categorías culturales establecidas desde fuera.


LEACH VS Geertz considera que estas dos percepciones de los hechos (emic/etic) lo que van a hacer es oponer conceptos cercanos a la experiencia frente a conceptos lejanos a la mesa. De nuevo Leach nos va a poner en un estudio sobre parentesco y nos dice que los estudios de parentesco, el enfoque emic resulta crucial como contrapartida al etnocentrismo de las categorías de parentesco etic, categorías de parentesco por ejemplo como el incesto, la familia, la paternidad, Nos dice que muchas de las categorías que consideramos universales del parentesco, en definitiva, lo que son es nuestras propias categorías. Por eso, las categorías emic de la cultura investigada van a contribuir a que las categorías etic que nosotros elaboramos sean más objetivas. / Como contrapartida, la implicación del nativo en su propia cultura impide reconocer las causas y las consecuencias de su comportamiento. Entonces es la perspectiva del investigador, la perspectiva etic, la que toma distancia, pero ojo, que tampoco está libre de sesgo y de la propia endoculturación del investigador. / Las categorías étic lo que tienen es la intención de establecer una sistematicidad, pero en toda etnografía deben estar las dos perspectivas complementarias. En definitiva, son dos modos de percibir y observar, de describir y de analizar los hechos, para lograr una comprensión que sea más objetiva, más completa, y contrarrestar el etnocentrismo tanto del investigador como del nativo. Se trata de, por medio de esta intersubjetividad, acercarnos lo más posible a esta pretendida objetividad. / Comparación entre categorías inadecuadas, suelen ser resultado de: etnocentrismo 


leach Vs Herskovitz define el etnocentrismo como mecanismo primario que funciona en la valoración de la cultura. Desde su perspectiva, esta tendencia natural es necesaria y favorece la endoculturación, la adaptación e identificación positiva de cada individuo con su propia cultura y con su grupo. Sin embargo, el peligro está en el extremo, en los juicios que se hacen sobre el otro, o ponerlo en práctica para competir, combatir o someter a los otros.  La disciplina antropológica trata de hacerse consciente de esta tendencia universal y trata de minimizar las valoraciones subjetivas acerca del del otro.  Como ejemplo de un de una comparación con un uso erróneo de las categorías analíticas es el segundo texto, de Beato y Villarino Ulloa, “La capacidad mental del negro”. Texto lleno de valoraciones etnocéntricas, interpretaciones xenófobas y racistas. El objeto del estudio pretendía medir la memoria y la capacidad intelectual de los niños ecuatoguineanos y españoles, aplicando test europeos, con la intención de demostrar la inferioridad, y así está expresamente formulado, de los primeros con respecto a los segundos debido a causas naturales científicamente demostrables. Un claro ejemplo para mostrar el tipo de conclusiones que se obtienen cuando las categorías de análisis objeto de comparación son inadecuadas. Hoy en día, esta categorización explícita de inferioridad y superioridad resulta escandalosa, pero cuando se aplicaron estos test, a mediados del Siglo XX, ya se había superado hacía más de medio siglo las tipificaciones evolucionistas de las etapas del desarrollo de la humanidad y de este estado mental primitivo que pretenden mostrar este texto.  


LEACH Vs Menéndez cómo las categorías con contenido racista se pueden legitimar y fundamentar científicamente como verdades incuestionables.  Los autores de “La capacidad mental del negro” eran médicos y ello era su aval de cientificidad, tal y como aparece en el prólogo. Ellos se presentan así y al mismo tiempo se va a aludir a la motivación religiosa de evangelización que persigue el estudio. Los test que hacían a la población eran la prueba que presentaban del método científico que habían seguido. Incluso, se incluyen citas de antropólogos como Malinowski para demostrar que ellos estaban apoyando la convivencia con los nativos para saber valorar las emociones. En el texto aparecen muchos de los aspectos abordados en el temario de esta asignatura en relación a los problemas de la comparación cultural. Por ejemplo, en lo relativo a la calidad y validez de los datos, las pruebas pues eran incorrectas e inadecuadas. Sin duda eran muy útiles para la política colonial española. Los autores de este estudio no repararon en el obstáculo, por ejemplo, que supónía el dominio del idioma por parte de los niños africanos.  Los niños africanos, si bien eran bilingües, el español no era su lengua materna. Tampoco se tuvo en cuenta a la hora de realizar los test, que éstos tenían patrones occidentales y se aplicaron a niños con experiencias de realidad muy diferentes. El resultado obtenido, además se va a aplicar para toda una población a fin de dividirla como aptos o no para los diferentes trabajos. La importancia de este texto es que ilustra perfectamente el etnocentrismo, y la premisa del relativismo cultural de tener en cuenta el contexto, solamente se va a aplicar al contexto occidental.


RESUMEN LEACH trata los problemas de clasificación en antropología social desde el surgimiento de la antropología separada CCSS, entre el 1860 y 1865.  Aparece X intento de aplicar los conceptos de la evolución de Darwin a los fenómenos sociales. Términos como tribu, pueblo sociedad o cultura se van a confundir con el concepto más biológico de raza y se van a usar como el concepto de especie de Linneo, como si fueran entidades separadas y perdurables en sí mismas, con sus propias historias reconducidas. Estas entidades, al ser documentadas por el etnógrafo, se supónía que se hallaban en condiciones de estabilidad, y entonces sí que cobraba sentido tratar de establecer una taxonomía de todas estas entidades siguiendo este modelo de Linneo, o sea, un sistema piramidal.
Debido a este punto de partida, no parece sorprendente que este modo de obrar fuera de uso común en 1860, sin embargo, encuentra extraño que siga en uso un siglo más tarde.  Por ello, hace una crítica no y opina que los fenómenos de la vida real a los que la antropología aplica este modo de clasificar, no tienen ninguno de los rasgos que caracterizan a las especies para clasificarlos de este modo, ya que siguiendo este esquema de Linneo. Leach argumenta su crítica en base a cuatro puntos de partida:

  1. Prácticamente no existen fenómenos sociales con límites que estén bien definidos,
  2. Las culturas se fusionan unas con otras y son más propensas al cambio que a la estabilidad,
  3. Los individuos cambian de identidad a lo largo de la vida y
  4. los sistemas políticos también cambian y surgen otros nuevos.  


LEACH conclusión


  Los antropólogos se han dedicado en exceso a discernir la esencia universal de temas como el matrimonio, la familia los grupos de filiación unilineal…va a criticar la multitud de puntos de vista divergentes que existen entre lo que él llama los clasificadores de los sistemas sociales entre aquellos teóricos que debaten sobre qué es lo que hay que clasificar y qué no, que creen que los límites entre la sociedad es algo que se puede medir con criterios objetivos. Le parece más defendible pues el concepto de Max Weber de los tipos ideales y de las variedades de sistemas sociales que pueden distinguirse y clasificarse siguiendo estos modelos o tipos ideales, pero también nos dice que para alcanzar la verdad por aproximación a alguno de estos modelos la ortodoxia ha terminado por aproximar los estudios a un modelo concreto y claro. Un buen modelo termina por hacerse encajar en casi todas las situaciones posibles y concebibles. / Leach prefiere situarse entre el grupo de creadores de modelos también, pero creadores de modelos antropológicos, que considera las clasificaciones como un procedimiento hecho ex professo para una situación concreta. Cualquier clasificación hoy útil puede ser que mañana se convierta en un obstáculo porque los intereses de estos investigadores al correr del tiempo hayan cambiado. / Leach critica que los antropólogos escriben y hablan como si creyeran en el valor permanente de las categorías con las que operan, pero la disciplina antropológica ya tiene trayectoria suficiente como para que podamos observar que la selección de esquemas de clasificación ha ido cambiando a lo largo del tiempo y ha ido dependiendo unas veces de la moda y de otras de las circunstancias accidentales.  


NEGRO repleto de valoraciones etnocéntricas y de interpretaciones xenófobas. El objetivo era medir la memoria y la capacidad intelectual de los niños ecuatoguineanos y españoles aplicando test europeos, con la intención de demostrar la inferioridad X causas naturales. Muestran las categorías de análisis inadecuadas./ o que denunciaba Menéndez categorías claramente racistas pueden estar legitimadas científicamente Los autores eran médicos y ello parecía ser suficiente aval de cientificidad, todo lo relativo a la calidad y a la validez de los datos es en extremo cuestionable: las pruebas eran incorrectas e inadecuadas. El texto ilustra de forma extraordinaria el etnocentrismo, pues la premisa del re- lativismo cultural acerca de la importancia de tener en cuenta el contexto partí- cular, en este caso, se reduce al contexto occidental. Las consecuencias teóricas e ideológicas, excesivamente simplistas y generalistas, de los resultados de los test de inteligencia, sirvieron para legitimar unas concepciones difícilmente mas prejuiciosa, xenófobas y etnocéntricas