Estrategias de Apoyo para el Bienestar y Desarrollo de Personas con Discapacidad Intelectual
Conceptos Fundamentales sobre Apoyos
Concepto de apoyos: Recursos y estrategias cuyo propósito es promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal, mejorando el funcionamiento individual (Luckasson, 2002).
Constructo de necesidades de apoyo: Constructo psicológico que hace referencia al patrón e intensidad de los apoyos necesarios para que una persona participe en actividades relacionadas con un funcionamiento humano estándar (Thompson, 2009).
Apoyos y funcionamiento humano: El funcionamiento humano es multidimensional. Considerar los apoyos como un medio para mejorar el funcionamiento humano brinda una estructura que permite pensar en funciones más específicas de provisión de apoyo.
Gilbert (2006) afirma que el funcionamiento humano es el resultado de las interacciones entre la conducta de una persona y su entorno.
Componentes para la Evaluación, Planificación y Provisión de Apoyos
La provisión de apoyos se estructura en cinco componentes clave:
- Identificar las experiencias vitales y metas deseadas.
- Determinar el patrón e intensidad de las necesidades de apoyo: Evaluar las necesidades de apoyo.
- Desarrollar el plan individualizado:
- Usar los resultados de los componentes 1 y 2 para priorizar preferencias e identificar resultados personales y apoyos necesarios.
- Identificar las fuentes de apoyo que se necesitan, así como aquellas usadas actualmente.
- Redactar un plan individualizado que especifique el patrón y tipos de apoyos necesarios para participar en entornos y actividades específicas.
- Poner en práctica el plan.
- Supervisar el progreso: Monitorizar hasta qué punto el plan individualizado se ha llevado a cabo como estaba previsto.
- Evaluación: Valorar hasta qué punto han mejorado los resultados personales.
La Prevención como Forma de Apoyo
La prevención se clasifica en diferentes niveles:
- Prevención primaria: Estrategias que previenen el desarrollo de la enfermedad, la condición o la discapacidad en sí.
- Prevención secundaria: Estrategias que previenen la aparición de síntomas o discapacidad en personas en las que ya existe una condición o enfermedad.
- Prevención terciaria: Estrategias que reducen las consecuencias de una discapacidad en el funcionamiento general.
Desarrollo de Programas de Prevención
- Paso 1: Desarrollar un programa completo: Describir todos los factores de riesgo etiológicos presentes en un caso concreto, así como las interacciones entre ellos.
- Paso 2: Describir estrategias de prevención: Cada estrategia aborda un factor de riesgo para identificarlo y comprender las interacciones entre ellos. Están diseñadas para revertir o reducir el impacto de cada factor de riesgo e intervenir, si es posible.
- Paso 3: Evaluar el progreso: Si es necesario, se pueden realizar cambios para garantizar que la persona y la familia experimenten un mayor bienestar como resultado del programa.
Principios y Estándares de los Apoyos
Premisas Fundamentales
- La salud es un proceso dinámico.
- La promoción de salud es multifacética.
- Los apoyos de salud tienen una base comunitaria.
- La evaluación es un proceso continuo.
Estándares de Calidad
Los estándares clave para la provisión de apoyos incluyen:
- Alta calidad.
- Financiación de la AT (Asistencia Técnica/Tecnología de Apoyo).
- Autodeterminación.
- Formación.
- Bienestar.
- Conocimiento.
- Salud mental.
Tipos de Bienestar y Salud
Los problemas de salud y bienestar pueden clasificarse en:
- Bienestar físico.
- Bienestar mental y conductual.
- Bienestar social y ambiental.
- Bienestar espiritual.
Evaluación de las Necesidades de Apoyo en Discapacidad Intelectual (DI)
La escala SIS (Thompson y cols., 2004) permite describir las necesidades de apoyo de una persona, evaluando cuánto apoyo es necesario para prevenir o minimizar las necesidades conductuales excepcionales incluidas.
Sistemas de Clasificación y Discapacidad Intelectual
- La variedad de los sistemas de clasificación basados en diferentes criterios explica por qué las personas con DI han recibido tantos nombres.
- Los nombres que se les da a los subgrupos son el resultado del sistema de clasificación o del propósito por el que se clasifica.
Áreas de la Vida y Desafíos Comunes para Personas con Discapacidad Intelectual
Las personas con DI pueden enfrentar desafíos o requerir apoyo en diversas áreas, más allá de las puntuaciones de CI:
- Educación.
- Amistad y comportamiento social.
- Estatus económico.
- Bienestar social.
- Empleo.
- Derechos.
- Vivienda.
- Juicio social.
- Respuesta y juicio social inadecuado.
- Dificultades de aprendizaje y pensamiento.
Desarrollo de un Marco de Apoyos más allá de las Limitaciones del CI
La AAIDD (American Association on Intellectual and Developmental Disabilities) incluye en un mismo término a todas las personas con DI que cumplen con los criterios diagnósticos de DI.
Naturaleza del Punto de Corte Diagnóstico
Las personas que se encuentran fuera de la categoría de DI se denominan borderline (límite) o personas con limitaciones cognitivas ligeras.
Influencia de las Políticas Públicas en los Apoyos
Factores Sociales que Influyen en la Adopción de Políticas Públicas
- Movimientos sociales.
- Cambios legales.
- Cambios actitudinales.
- Modelos de evaluación e investigación participativa.
- Decisiones judiciales.
- Avances en investigación en relación con la naturaleza de la discapacidad, que han dado lugar a intervenciones más eficaces.
Resultados Deseados de las Políticas Públicas
- Resultados personales: Calidad de vida individual, que se centra en la identificación de indicadores de calidad referidos a las dimensiones.
- Resultados familiares: Calidad de vida familiar.
- Resultados sociales: Facilitan juicios concisos, exhaustivos y equilibrados sobre las condiciones de los aspectos principales de la sociedad.
Apoyos en el Contexto Educativo
Profesionales de la Educación Involucrados
Los profesionales clave en la educación de estudiantes con DI incluyen:
- Profesores de Educación Especial y General.
- Asesores.
- Personal de servicios asociados.
- Especialistas en orientación profesional.
- Expertos en apoyo conductual.
- Coordinadores de transición.
- Psicólogos escolares y trabajadores sociales.
Buenas Prácticas en la Educación de Estudiantes con DI
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ayuda al progreso del currículo educativo para garantizar que todos los alumnos accedan a la información del contenido y evidencien su aprendizaje a través de varios medios.
Apoyo y Contexto Educativo
Los apoyos en el ámbito educativo buscan:
- Mejora del funcionamiento humano.
- Afrontar la heterogeneidad a través de apoyos individualizados.
- Definir Qué, Cómo y Dónde enseñar.
Marco Ecológico y Gestión Estratégica de Apoyos
Marco Ecológico de Apoyos
- Contexto ambiental.
- Perspectiva de sistemas.
Consideraciones de Gestión Estratégica
- Pensamiento estratégico.
- Servicios de apoyo como sistemas abiertos.
- Centrarse en los recursos de la comunidad.
- Principios y directrices de la provisión de apoyos.
Los Apoyos Vistos Como
Los apoyos pueden ser conceptualizados como:
- Sistemas de organización.
- Incentivos.
- Apoyos cognitivos.
- Herramientas.
- Habilidades/conocimientos.
- Capacidades inherentes.