Estrategias Pedagógicas Clave: Casos, Métodos Didácticos y Evaluación por Competencias
Tipos de Casos en Pedagogía y Ejemplos Prácticos
Caso de Valores
Se busca que un grupo, que se siente muy unido, comprenda las posibles fuentes de divergencias. Se solicita un juicio de responsabilidades sobre las personas o actitudes descritas en el caso. Ejemplo: Un niño de educación primaria, cuyos padres están en proceso de divorcio, muestra una notable decadencia en sus notas. Se trabajarán los valores en el aula con sus compañeros a través de murales.
Caso Incidente
Se presenta una parte de un problema al grupo para que este realice una búsqueda activa de información complementaria, que permita esclarecer los procesos individuales de la decisión. Ejemplo: Durante el recreo, y sin la supervisión del profesorado, se inicia un conflicto entre dos alumnos de un centro. Se pretende recabar información entrevistando a todos los testigos presentes en las inmediaciones para iniciar una intervención y controlar el modo de expresión y la visión de la realidad del alumnado.
Caso de Solución Razonada
Se pretende entrenar al grupo para encontrar soluciones razonables sin información complementaria, utilizando únicamente los datos proporcionados en el caso. Ejemplo: El claustro de profesores, junto con el AMPA, se reúne para decidir la construcción de una rampa en el colegio con el fin de facilitar el acceso a las personas con discapacidad.
Caso de Mentalización
Interesa una mentalización concreta del grupo, partiendo de situaciones reales. Ejemplo: Se va a estudiar el valor de la solidaridad. En primer lugar, los participantes deberán dar su opinión sobre el tema. El papel del orientador en este caso será el de entrevistador, para conocer la opinión de cada uno de ellos respecto a lo que entienden por solidaridad. Más tarde, en pequeños grupos, se reunirán y deberán analizar qué piensan como grupo sobre este concepto, qué causas provocan la solidaridad y cuáles son sus consecuencias para las personas.
Caso de Búsqueda Real
Habiendo desarrollado previamente una discusión ideológica, se solicita al grupo que presente un caso real que la incluya. Ejemplo: Se van a estudiar las distintas religiones. En primer lugar, el tutor/a explicará los diferentes tipos de religión y las clases que existen dentro de cada una. Después, se pedirá a los alumnos que hagan una redacción sobre la religión que se practica en su casa y las convicciones personales que tienen al respecto. Una vez terminada, se expondrá en clase con todos los compañeros.
Caso Temático
Lo que interesa en este caso no es el caso en sí, sino el tema de fondo sobre el que gira. Ejemplo: En clase se abre un debate para descubrir quién está en contra o a favor del aborto.
Clasificación de las Metodologías Didácticas en Investigaciones Educativas
Las investigaciones sobre las metodologías didácticas no han podido probar que unas sean inherentemente mejores que otras. La eficacia de una metodología depende de la combinación de varios factores clave:
- Resultados de aprendizaje u objetivos previstos: (objetivos sencillos frente a complejos, y conocimientos frente a destrezas).
- Características del estudiante: (conocimientos previos, capacidades, estilos de aprendizaje, motivación).
- Características del profesor: (estilo docente, personalidad, capacidades, técnicas, motivación).
- Características de las materias a enseñar: (nivel de complejidad, carácter teórico o práctico).
- Condiciones físicas y materiales: (número de estudiantes, disposición del aula, tiempo disponible, recursos).
Evaluación por Competencias
Para evaluar las competencias u otros aprendizajes del estudiante, se deben explicar los siguientes elementos:
- Métodos de examen: Tipos de pruebas mediante las cuales se evalúan las competencias.
- Criterio de superación de la asignatura: Si es obligatorio aprobar todas las partes para superar la asignatura, entre otros.
- Criterios de calificación final: Cómo se define la nota final.
- Criterios de recuperación: Si la asignatura no es recuperable o si se guardan las notas parciales aprobadas.
Prácticas Específicas en la Evaluación por Competencias
- Sistemas “multimétodo”: No es suficiente con un examen final, ya que no es viable realizar en un único día todas las pruebas que exigen los diferentes resultados de aprendizaje de la asignatura.
- Evaluación formativa.
- Evaluación en equipo de profesores.
- Evaluación continua.
- Evaluar con “rúbricas”.