Estrategias y Herramientas Cognitivas para el Aprendizaje en la Infancia
Mapas Conceptuales: Representación del Conocimiento
El mapa conceptual es una técnica utilizada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En esta red, los nodos representan los conceptos y los enlaces, las relaciones entre ellos.
Cómo Construir un Mapa Conceptual
- Seleccionar
- Agrupar
- Ordenar
- Representar
- Conectar
- Comprobar
- Reflexionar
Mapas Mentales: Potenciando la Creatividad y la Memoria
Un mapa mental es un diagrama utilizado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar las reflexiones sobre un tema.
Beneficios de los Mapas Mentales
- La expansión de la memoria.
- La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
- Explican visualmente en poco tiempo lo que hojas llenas de información escrita podrían lograr.
- Se utilizan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
- Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
- La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración.
- Permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y sencilla para las personas que los crean.
- Asimismo, enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.
Cuadros Comparativos: Organizando la Información
¿Qué es un Cuadro Comparativo?
El cuadro comparativo es un organizador de información que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.
Características de los Cuadros Comparativos
- Está formado por un número determinado de columnas en las que la información se lee de forma vertical.
- Permite identificar los elementos que se desean comparar, por ejemplo, semejanzas y diferencias.
- Permite describir las características de cada objeto o evento.
El Aprendizaje: Un Proceso Fundamental
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen diversas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
En el aprendizaje intervienen diversos factores, desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve hasta los valores y principios que se aprenden en la familia. En el seno familiar se establecen los cimientos del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido, que posteriormente servirá de base para futuros aprendizajes.
El aprendizaje es una modificación de comportamiento que conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. Estas experiencias se relacionan con la memoria, moldeando el cerebro y creando así variabilidad entre los individuos. Es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el sistema afectivo, el sistema cognitivo y el sistema expresivo. Nos damos cuenta de que el aprendizaje se produce cuando observamos un verdadero cambio de conducta.
Tipos de Aprendizaje
Aprendizaje receptivo: En este tipo de aprendizaje, el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encontrando significado a los contenidos estudiados.
Aprendizaje significativo: Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Aprendizaje observacional: Tipo de aprendizaje que se produce al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
Aprendizaje latente: Aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
Estilos de Aprendizaje: Diversidad en el Aula
El estilo de aprendizaje es el conjunto de características que suelen expresarse, en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesamiento de estímulos e información. No hay estilos puros, del mismo modo que no todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.
Modelos de Estilos de Aprendizaje
- El Sistema de Representación, que identifica estudiantes según su estilo predominante (visual, auditivo o kinestésico).
- El Tipo de Inteligencia (Gardner), que identifica ocho tipos de inteligencia, según lo cual lo importante no es la cantidad sino la manera específica de ser inteligentes.
- El Procesamiento de la Información (Kolb), que sostiene que hay estudiantes: Activos, Reflexivos, Pragmáticos y Teóricos.