Funciones y Estilos de Liderazgo en la Gestión Organizacional

Funciones Administrativas del Liderazgo

Las funciones administrativas del liderazgo se clasifican en tres categorías principales:

  • Función interpersonal
  • Función informativa
  • Función decisoria

Funciones Interpersonales

Función de Representación

Los líderes desempeñan la función de representación cuando actúan en actividades legales, ceremoniales y simbólicas en nombre de la organización o del departamento que dirigen.

Actividades Clave:

  • Firmar documentos oficiales (autorización de gastos, cheques, vales, contratos, etc.)
  • Recibir a clientes o compradores en calidad de representantes de la empresa y acompañar a visitantes oficiales.

Función de Líder

Consiste en desempeñar las labores administrativas necesarias para que la unidad a cargo del director o gerente opere de forma eficaz.

Actividades del Administrador y Seguidores:

  • Escuchar y entrenar
  • Dar instrucciones y capacitar
  • Evaluar el desempeño

Función de Enlace

Los líderes ejercen la función de enlace al interactuar con personas y entidades externas a la organización.

Actividades de Enlace:

  • Formar parte de comisiones junto con integrantes de otras unidades de la organización.
  • Asistir a reuniones de asociaciones profesionales o comerciales.

Funciones Informativas del Liderazgo

Función de Supervisión

Los líderes cumplen la función de supervisión al obtener y procesar información relevante.

Métodos de Recopilación de Información:

  • La lectura de memorandos, informes, publicaciones profesionales y comerciales, diarios, etc.
  • Hablar con los demás, asistir a juntas y reuniones dentro y fuera de la organización, etc.

Función de Difusión

Los líderes ejercen esta función al transmitir información al personal de su unidad dentro de la organización.

Función de Portavoz

Los líderes asumen esta función al comunicar información y rendir informes a entidades o personas externas a su unidad organizacional.

Actividades del Portavoz:

  • Reunirse con el jefe para analizar el desempeño y con quien aprueba el presupuesto para negociar los recursos de la unidad.
  • Responder cartas.

Funciones Decisorias del Liderazgo

Función de Emprendedor

El líder ejerce esta función al innovar e impulsar mejoras.

Acciones Clave:

  • Crear nuevos productos y servicios, o mejorar los existentes.
  • Idear nuevas formas de procesar productos y servicios.
  • Adquirir equipo nuevo.

Función de Manejo de Problemas

Los líderes cumplen esta función al implementar acciones correctivas durante situaciones de crisis o conflictos.

Ejemplos de Situaciones a Resolver:

  • Huelgas sindicales
  • Descomposturas de máquinas o equipos importantes

Función de Asignación de Recursos

Los líderes ejercen esta función al programar, solicitar autorización y llevar a cabo actividades presupuestarias.

Función de Negociador

El líder asume esta función al representar a su unidad organizacional en transacciones rutinarias y extraordinarias, negociando términos y condiciones sin límites preestablecidos, como precios de venta o adquisición, o remuneraciones para empleados.

Ejemplos de Negociación:

  • Negociar contratos con sindicatos.
  • Negociar contratos con clientes o proveedores.

Tipos de Liderazgo

  1. Liderazgo Autocrático: El líder determina unilateralmente las acciones y concentra el poder de decisión, imponiendo su voluntad.
  2. Liderazgo Burocrático: Los líderes burocráticos se adhieren estrictamente a las reglas y procedimientos establecidos, asegurando la precisión en las acciones de sus seguidores.
  3. Liderazgo Carismático: Se caracteriza por la capacidad del líder para inspirar y generar entusiasmo en sus seguidores, quienes lo eligen por su carisma.
  4. Liderazgo Participativo o Democrático: Prioriza la participación de todo el grupo. El líder fomenta el diálogo y el consenso para alcanzar las mejores conclusiones.
  5. Liderazgo Transaccional: Se basa en un intercambio entre el líder y los seguidores, donde se establecen objetivos claros y recompensas por su cumplimiento, así como sanciones por el incumplimiento. Se enfoca en la supervisión y el mantenimiento del status quo.

Definiciones Clave

Liderazgo: Es la influencia que ejerce una persona sobre otras para lograr un objetivo común.

Líder: Es la persona que guía a otros hacia una meta común.

Niveles de Estudio del Liderazgo

Análisis Individual

Se centra en el líder y su relación individual con cada seguidor, considerándolo un proceso de influencia recíproca.

Análisis en Grupo

Se enfoca en la dinámica y relación entre el líder y sus seguidores como un colectivo.

Tipos de Grupo:

  • Grupo Formal: Se constituye con un propósito institucional específico, como resolver un problema o mejorar procesos.
  • Grupo Informal: Surge espontáneamente entre individuos u organizaciones para abordar un problema común. Se forma por consenso y, aunque no tiene un líder asignado inicialmente, puede surgir un líder informal.

Análisis Organizacional

Evalúa cómo el desempeño a largo plazo de la organización depende de su adaptación al entorno y de la adquisición de recursos necesarios para generar productos y servicios.