Fundamentos del Derecho Laboral en España: Conceptos Clave
Derechos y Deberes del Trabajador en la Relación Laboral
Derecho al Trabajo (Art. 35 CE)
Derecho constitucional, **no fundamental**. Tiene dimensión **individual** (empleo) y **colectiva** (políticas de empleo).
Derechos Laborales (Art. 4 ET)
**Ocupación efectiva**
**Formación y promoción**
**Igualdad y no discriminación**
**Integridad física y Prevención de Riesgos Laborales (PRL)**
**Intimidad, dignidad y no acoso**
**Retribución puntual**
**Acciones legales individuales**
Tipos de Discriminación
**Directa**, **indirecta**, **por asociación**, **por error**, **múltiple**, **interseccional**, **acoso**, **inducción**, **represalia**.
Intimidad Digital y Control Empresarial (Art. 20 bis ET, LO 3/2018)
**Test Barbulescu** (6 preguntas clave)
**Protección frente a videovigilancia y geolocalización**
Deberes del Trabajador (Art. 5 ET)
**Buena fe**, **obediencia**, **prevención**, **no concurrencia**, **diligencia**.
El Poder de Dirección y el Ius Variandi
Artículo 20.1 ET: Poder de Dirección
**El empresario dirige la actividad laboral**.
Ius Variandi
**Facultad del empresario para modificar condiciones del trabajo** (con límites: respeto a la **dignidad**, **cualificación del trabajador**).
Tipos de Ius Variandi
**Ordinario**: tareas dentro del **grupo profesional**.
**Extraordinario**: cambios **sustanciales** (jornada, salario, horario).
Modificaciones del Contrato de Trabajo
Causas de Modificación Contractual
**Ley o convenio**.
**Acuerdo entre partes**.
**Decisión empresarial** (Art. 41 ET).
Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT)
**Jornada**, **horario**, **salario**, **sistema de trabajo**, **funciones**.
Requisitos para la MSCT
**Causas justificadas** (económicas, técnicas…).
**Comunicación previa**.
Movilidad Funcional y Geográfica
Movilidad Funcional (Art. 39 ET)
**Ordinaria**: dentro del **grupo profesional**.
**Extraordinaria**: fuera del grupo (requiere **justificación** y **tiempo limitado**).
Movilidad Geográfica (Art. 40 ET)
**Traslados definitivos**: **aviso previo**, **indemnización**.
**Desplazamientos temporales**.
El Salario
Concepto de Salario (Art. 26 ET)
Salario = **retribución total**.
Tipos de Salario
**Bruto**: total **antes de descuentos**.
**Neto**: **tras IRPF y SS**.
Complementos Salariales (Art. 26.3 ET)
**Personales** (antigüedad, idiomas…).
**Puesto de trabajo** (toxicidad, turnos…).
**Situación empresarial** (beneficios).
Intimidad Digital y Derechos Digitales
Marco Legal (Art. 20 bis ET y LO 3/2018)
**Derecho a desconexión digital**.
**Protección frente a control tecnológico**.
Test de Proporcionalidad en el Uso de Medios Digitales
**Idoneidad**
**Necesidad**
**Proporcionalidad**
**Justificación empresarial**
Interrupción y Suspensión del Contrato de Trabajo
Interrupciones Retribuidas (Art. 37.3 ET)
**Matrimonio**: **15 días**
**Enfermedad/hospitalización familiares**: **5 días**
**Fallecimiento familiar**: **2-4 días**
Suspensión sin Salario (Art. 45 ET)
**Maternidad/paternidad**
**Excedencias**
**Incapacidad temporal**
El Teletrabajo
Derechos del Teletrabajador
**Formación y promoción**
**Dotación de medios y compensación**
**Prevención de riesgos laborales**
**Intimidad y desconexión**
**Derechos colectivos**
Tiempo de Trabajo
Jornada Ordinaria (Art. 34 ET)
Máximo: **40 horas semanales de promedio anual**
Descanso mínimo diario: **12 horas**
Descanso semanal: **1,5 días ininterrumpidos**
No más de **9 horas diarias**, salvo convenio
Horas Extraordinarias (Art. 35 ET)
Máx. **80 al año** (salvo fuerza mayor)
Pueden **compensarse con descanso**
Trabajo Nocturno
**Entre las 22h y 6h**
**Requiere vigilancia médica**
Vacaciones, Festivos y Permisos
Vacaciones (Art. 38 ET)
**30 días naturales/año**
**No sustituibles por dinero**
**Calendario pactado por convenio/empresa**
Permisos Retribuidos (Art. 37.3 ET)
**Matrimonio**: **15 días**
**Fallecimiento familiar**: **2-4 días**
**Nacimiento hijo**: **5 días**
**Mudanza**: **1 día**
**Exámenes prenatales**: **permiso**
Días Festivos
Máx. **14/año** (**2 locales**)
Contratos Temporales y Formas de Contratación
Contrato Indefinido
**Sin fecha fin**.
Contratos Temporales (Art. 15 ET)
**Por circunstancias de la producción**: máx. **6+6 meses** (si lo permite convenio)
**Sustitución trabajador con reserva**
Contratos Formativos
**Prácticas**: máx. **2 años desde título**
**Formación en alternancia**
Conversión a Contrato Indefinido por Encadenamiento Temporal
Contrato indefinido si: **Más de 18 meses en 24 meses**.
Extinción del Contrato de Trabajo
Causas de Extinción (Art. 49 ET)
**Mutuo acuerdo**
**Fin del contrato temporal**
**Dimisión voluntaria**
**Despido disciplinario, objetivo o colectivo**
Despido Disciplinario (Art. 54 ET)
**Faltas graves**: **ausencias**, **desobediencia**, **ofensas**, **bajo rendimiento**
Despido Objetivo (Art. 52 ET)
**Económicas, técnicas, organizativas, ineptitud sobrevenida**
Indemnizaciones por Despido
**Objetivo**: **20 días/año** (máx. **12 mensualidades**)
**Improcedente**: **33 días/año** (máx. **24 mensualidades**)
Representación de los Trabajadores
Tipos de Representación
**Delegados de personal**: **≤49 trabajadores**
**Comité de empresa**: **≥50 trabajadores**
**Secciones sindicales**: sindicatos con presencia
Funciones de los Representantes
**Información**, **consulta**, **negociación**, **vigilancia**, **denuncias**
Garantías de los Representantes
**No ser despedido ni sancionado durante mandato + 1 año**
**Prioridad de permanencia**
Libertad Sindical y Huelga
Libertad Sindical (Art. 28.1 CE y LO 11/1985)
**Derecho fundamental**
**Libre afiliación y actividad sindical**
Derecho de Huelga (Art. 28.2 CE)
**Derecho colectivo**
**Declaración por representantes**
**Debe respetarse**: **no sustitución**, **no represión**
Convenios Colectivos
Marco Legal (Art. 37 CE y Título III ET)
**Regulan condiciones laborales**
**Obligatorios y con fuerza de ley**
Tipos de Convenios
**Estatales**
**Sectoriales**
**Empresa**
Ultraactividad de los Convenios
**Vigencia tras caducar si no hay nuevo acuerdo** (máx. **1 año salvo pacto**)