Gestión Organizacional: Funciones, Conceptos y Criterio Ingenieril para el Éxito Empresarial

La Gestión Organizacional: Funciones, Conceptos y Criterio Ingenieril

El Rol del Gerente y las Funciones de Gestión Esenciales

El trabajo de los gerentes se centra en operar dentro de organizaciones, fomentar el trabajo en equipo y coordinar acciones para alcanzar diversos objetivos. Son asignadores de recursos y líderes de equipo, responsables de supervisar la utilización de los recursos de una organización para lograr sus metas.

Las Cuatro Tareas Fundamentales de la Gestión

  • Planificación: Identificación y selección de metas y líneas de acción de la organización. Implica decidir qué cursos de acción adoptar para alcanzar las metas, a menudo bajo incertidumbre.
  • Organización: Posicionar a las personas en los departamentos de acuerdo con el tipo de tarea que pueden realizar. Los gerentes trazan la línea de autoridad y responsabilidad, decidiendo la forma de coordinar los recursos organizativos.
  • Dirección: Articular una visión organizativa clara y empoderar a los empleados para que comprendan el papel que desempeñan en el logro de las metas organizacionales.
  • Control: El proceso de control permite medir el rendimiento de forma precisa y regular la eficiencia y eficacia de la organización.

Conceptos Clave en Gestión y Administración

Management
La planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos y de otro tipo para lograr los objetivos organizacionales de manera eficaz y eficiente.
Recursos
Incluyen personas, habilidades, conocimientos técnicos y experiencia, así como maquinaria, materias primas, equipos y tiempo.
Eficiencia
Una medida de cuán bien o productivamente se utilizan los recursos para lograr un objetivo; es decir, hacer bien las cosas.
Eficacia
Una medida de la adecuación de los objetivos que una organización persigue y el grado en que se han conseguido; es decir, cumplir con los objetivos.
Organizaciones
El ser humano las ha creado por la necesidad de trabajar en grupo para alcanzar objetivos.
Administración
Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente los objetivos. La clara y útil organización de los conocimientos facilita el análisis de la administración. En torno a las funciones se organiza el conocimiento.
Planeación Estratégica
Desarrollada por el nivel institucional de la empresa, enfrenta la incertidumbre del ambiente y considera la globalidad de la empresa.
Estrategia
El plan amplio y general que le permitirá a la organización, utilizando los recursos que posee, alcanzar los objetivos organizacionales.

El Criterio Ingenieril en la Toma de Decisiones

El criterio ingenieril se adquiere con la formación académica y, sobre todo, con la experiencia de trabajo, distinguiendo al ingeniero de otros profesionales en su forma de pensar, abordar problemas y desafíos. Este criterio, en general, caracteriza y guía el quehacer del ingeniero, independientemente de su disciplina. Dicho criterio busca conjugar armónicamente la eficiencia, efectividad/eficacia, robustez, calidad, flexibilidad y la estabilidad (control) en la planificación y la toma de decisiones de un ingeniero. La descripción de estas propiedades puede ser explícita o basarse en ejemplos.

Habilidades y Propiedades Clave

Las habilidades o propiedades destacadas en las clases son: eficiencia, flexibilidad, estabilidad, calidad y robustez.

Modelo de Negocio vs. Plan de Negocios: Estrategia y Táctica

En clases se explicó que el Modelo de Negocio se relaciona con la Estrategia y es parte del Plan de Negocios. Lo fundamental es entender y señalar que el modelo de negocio describe la estrategia del negocio(s), mientras que el plan de negocios describe las tácticas, es decir, cómo se llevará a cabo y ejecutará dicha estrategia.

La Estrategia (o Planificación Estratégica) está ligada a la Visión y Misión de la empresa u organización. A su vez, las acciones tácticas están ligadas a la ejecución de dichas estrategias o planificación estratégica. Para ello, se establecen políticas, programas, procesos y procedimientos a través de los cuales se llevan a cabo las actividades de la empresa. Todo esto fue conversado ampliamente en clases.

Consecuencias de la Desalineación Estratégica y Táctica

Si la estrategia y la táctica no coinciden, se produce el caos y un aumento progresivo de lo que podríamos llamar la «entropía caótica o desordenada». Aumentan los errores, se desperdician/malgastan y se pierden recursos, incluyendo tiempo; se pierde eficiencia, efectividad, calidad, robustez, estabilidad, flexibilidad o se produce un desequilibrio entre estas en la toma de decisiones y en el accionar de la organización. Esto aumenta progresivamente y degenera en males peores, al igual que una enfermedad lo hace en un ser vivo, independientemente de su naturaleza.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información