Glosario de Conceptos Clave en Didáctica y Aprendizaje Educativo

Glosario de Conceptos Didácticos y de Aprendizaje

Actividades de aprendizaje

Son aquellas que permiten a un sujeto pasar de un determinado estado de conocimiento a otro estado de conocimiento.

Actividades de control

Son aquellas en las que se solicita, o se aplica, un conocimiento.

Aprendizaje por adaptación al medio

Cuando el conocimiento pretendido no lo enseña el maestro directamente, sino que puede aparecer progresivamente en el alumno a partir de múltiples modificaciones de las estrategias utilizadas, siendo estas el resultado de confrontaciones con un cierto tipo de obstáculos encontrados a lo largo de la actividad.

Aprendizaje por familiarización

Cuando el alumno comprende el problema y lleva a cabo la actividad que le muestra o le explica alguien que sabe más, ya sea el maestro u otro alumno. El alumno aprende por imitación.

Cantinela numérica

Nombre con el que se hace referencia al recitado de los números.

Consigna

Es la comunicación al alumno del juego que se le propone.

Correspondencia término a término

Es el nombre que se da a la asociación entre dos colecciones, tal que a cada elemento de una se le puede hacer corresponder un único elemento de la otra, y recíprocamente.

Devolución

Es el proceso por el cual el profesor deja al alumno que resuelva el problema planteado, dándole la libertad de probar sus propios procedimientos y sometido, en todo caso, a las restricciones del medio. El alumno toma la responsabilidad en la búsqueda de una respuesta a una situación planteada. Aquí reside la clave de su independencia.

Enumeración instantánea

Control visual de una colección, cuando esta tiene seis elementos o menos.

Equipotencia

Se dice que dos colecciones son equipotentes cuando se puede establecer una correspondencia término a término entre ambas.

Estimación visual

Estrategia que se apoya en la visión de un objeto (objeto, en sentido amplio). Generalmente, esta estrategia no conduce al resultado esperado.

Estrategia base

Dada una situación adidáctica, la estrategia base es una que permite ganar, disponible para su utilización por todos los alumnos y diferente de la estrategia que se pretende que emerja a partir de las retroacciones con el medio.

Estrategia óptima

Es la estrategia más económica y eficaz que permite «ganar el juego» y que es posible su emergencia a partir de las retroacciones con el medio.

Institucionalización

Es el acto que consiste en dar un estatuto escolar al saber producido en una situación. La institucionalización es responsabilidad del maestro.

Medio (relativo a una situación)

Objetos que permiten el juego, palabras y expresiones utilizadas para hablar del juego.

Microespacio

Es el espacio de las interacciones ligadas a la manipulación de objetos pequeños.

Mesoespacio

Espacio de los desplazamientos del sujeto, desplazamientos relativos a un inmueble que puede ser recorrido tanto por el interior como por el exterior.

Ostensión

Término que, cuando se utiliza en la enseñanza, hace referencia a la “presentación de un objeto o de un conocimiento”, como si con ello bastara para su aprendizaje.

Retroacción

Modificación de una estrategia a partir de la acción e información del medio.

Situación

Una situación designa las circunstancias que rodean a un individuo, las relaciones que establece con su entorno y los datos que caracterizan una acción o una evolución.

Situación adidáctica

Adidáctica quiere decir “sin enseñanza”. Es la parte de una situación didáctica en la que la intención de enseñanza no es explícita a ojos de los alumnos.

Situación didáctica

Una situación es didáctica cuando un individuo (en general el profesor) tiene intención de enseñar a otro (en general un alumno) un saber determinado.

Situación de acción

Hace referencia a una función del conocimiento: la de permitir el logro de acciones.

Situación de formulación

Es aquella en la que la función del conocimiento es la de transportar la información, para uno mismo o para otros.

Situación fundamental (relativa a un conocimiento)

Situación de base, es decir, situación generadora de numerosas situaciones de aprendizaje (relativas al saber pretendido).

Subitizar

Capacidad de enunciar muy rápidamente el número de objetos de una colección sin que se sepa si ha habido un conteo rápido o una percepción global de la cantidad. Es posible para colecciones que no superan los 6 objetos.

Variable didáctica

Es un elemento de la situación que puede ser modificado por el maestro y provoca cambios en las estrategias del alumno.