Inclusión de Personas con Discapacidad en el Deporte: Un Enfoque Educativo

El nivel de inclusión de las personas con discapacidad en el deporte revela la importancia que se otorga en las sociedades modernas a los procesos de inclusión. A pesar de que en ellas convive toda la población, esto no se manifiesta así en el ámbito deportivo, ya que en este concepto suele ir ligado a la competición y el rendimiento deportivo. Con reflejo a esto, el CSD, en coordinación con las comunidades autónomas, elaboró en 2010 el plan A+D como referente en la promoción del deporte como elemento de inclusión social. Uno de los quince programas de actuación de este plan tenía como objetivos generalizar la práctica deportiva de personas con discapacidad (preferentemente en un entorno inclusivo), garantizar el acceso y uso de instalaciones deportivas y mejorar la formación de los profesionales del deporte. Esto trae unos beneficios como la condición física y la salud, la socialización, y la integración social, que son los motivos por los que las personas con discapacidad realizan actividades físico-deportivas, además de obtener la posibilidad de crear amistades, viajar, sentirse necesarios, útiles y ayudar a los demás.

La UD didáctica que voy a presentar está diseñada para un curso de ……. ESO de un instituto público, privado o concertado. Concretamente, esta unidad didáctica pertenece principalmente al bloque 4 («Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices»). Pero también se observarán rasgos del bloque 3.

Instalaciones

Disponemos de unas instalaciones con todo tipo de campos, pero nuestras actividades se realizan principalmente en una pista de ….. m con campos marcados de baloncesto, balonmano y voleibol.

Grupo Meta

Nuestro grupo está formado por….. alumnos, de los cuales ……. son mujeres y ….. hombres. En cuanto a la diversidad, todos los alumnos son distintos; algunos necesitarán adaptaciones para poder adquirir dichos conocimientos, pero siempre en el contexto general de la práctica, nunca aislados con ideas de mejorar algún aspecto de la educación sin el valor social que debe tener. En mi caso, cuento con….. alumnos con diferentes minusvalías o handicaps, uno con….. leves y otros con….. Tienen un grado de autonomía muy elevado, por lo que no requieren grandes adaptaciones. También será imprescindible contar con un informe médico y psicológico que refleje las actividades o situaciones que puedan resultar beneficiosas o contrapuestas según corresponda.

El profesor deberá adoptar su lenguaje a los conocimientos del alumno, utilizando frases cortas con vocabulario simple; el volumen debe ser alto, intentando vocalizar bien las palabras y hablar despacio. También sería recomendable el uso de diferente material visual o transmitir a través del lenguaje de gestos.

Justificación

El Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la educación Secundaria Obligatoria, y el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de Bachillerato, fijan los aspectos básicos del currículo en las etapas educativas. El Decreto 73/2022, de 27 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el del Bachillerato en la comunidad Autónoma de Cantabria. El artículo 6.5 de la LOE dispone que las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas reguladas en la ley, del que formarán parte los aspectos básicos señalados en los apartados anteriores.

Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Competencias a Trabajar

  • Fomentar un estilo de vida activo y saludable, que experimenten y conozcan propuestas de actividad física del deporte adaptado.
  • Que consigan realizar actividades cooperativas.
  • Trabajar de manera grupal con respeto y deportividad.

En esta unidad se va a trabajar principalmente en el bloque de contenidos número 4 «Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices».

Metodología

En cuanto a la metodología, se emplearán varios métodos de enseñanza, para que esto sea lo más completo posible, pero las que utilizaré principalmente son:

  • Asignación de tareas: se busca que el alumnado se responsabilice de su trabajo y empiece a realizarlo bajo su propia voluntad. Este estilo es más motivador para el alumno porque tiene la posibilidad de adaptarse a diferentes niveles.
  • Descubrimiento guiado: se busca que el alumnado descubra la solución mediante investigación e indagación, potenciando el desarrollo intelectual y motriz.
  • Resolución de problemas: se busca que el alumnado, mediante experimentación e indagación, obtenga posibles respuestas y descubra la más adecuada.