Innovación Pedagógica y Reforma Educativa: Claves para la Transformación del Aprendizaje
Introducción a la Reforma y el Concepto Educativo
La reforma se encuentra vinculada con la acción y efecto de reformar o reformarse.
El término «Educativo» hace referencia o es relativo a la educación; siendo esta la forma en que se denomina el proceso de socialización por el cual adquirimos conocimientos.
La reforma educativa es la modificación del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo.
La Reforma Educativa: Orígenes, Objetivos y Enfoques
Orígenes de la Autonomía del Ministerio de Educación
A partir del 8 de diciembre de 1939, se estableció con fines y objetivos específicos, marcando el inicio de la autonomía del Ministerio de Educación.
Objetivos de la Reforma Educativa
- Mejorar la calidad de la educación en sus diferentes niveles.
- Aumentar la eficiencia y equidad del sistema educativo.
- Crear nuevas modalidades de provisión de servicios.
- Fortalecer la formación de valores humanos, éticos y cívicos.
Enfoques de la Reforma Educativa
- La escuela ha de asumir buena parte de responsabilidad en la formación moral del educando.
- La capacitación del magisterio en la didáctica con fines de tipo afectivo y conductual.
- La creación y mantenimiento de un ambiente escolar positivo que apoye, mediante el ejemplo, la orientación de la conducta.
Ejes Educativos de la Reforma
- Programas de atención integral
- Evaluación educativa
- Formación y capacitación docente
- Formación en valores
- Modernización Institucional
- Redefinición del rol del MINED
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Un Enfoque Pedagógico Innovador
¿Qué es el ABP?
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un enfoque pedagógico o estrategia didáctica que consiste en enfrentar a los alumnos a un problema o situación que les permitirá comprender de mejor manera.
Estrategias de Aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje comprenden todas las etapas y procesos que utilizan los alumnos para facilitar la recuperación, almacenamiento, uso y obtención de información, con el fin de adquirir nuevos conocimientos.
Descripción del Método ABP
El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo.
Objetivos del Aprendizaje Basado en Proyectos
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) tiene diversos objetivos; entre los más representativos podemos encontrar:
- Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y acontecimientos que ocurren a su alrededor.
- Desarrollar motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos, ya que a través de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real, se desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
Objetivos de Implementación del ABP
- La integración de asignaturas, reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos.
- Organizar actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos.
- Fomentar la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo, la capacidad crítica, la toma de decisiones, la eficiencia y la facilidad de expresar sus opiniones personales.
Resultados del Aprendizaje con ABP
El ABP mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los estudiantes para afrontar situaciones reales que encontrarán en su futuro laboral.
Siete Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos
- Motiva a los alumnos a aprender. El profesor despierta la curiosidad del alumno mediante elementos ligados a su realidad que lo estimulan a investigar y aprender.
- Desarrolla su autonomía. Los alumnos son los protagonistas del proceso: planifican el proyecto, distribuyen las tareas, ponen las ideas en común, toman sus propias decisiones y elaboran el producto.
- Fomenta su espíritu autocrítico. Alienta a los alumnos a evaluar su propio trabajo y a detectar fallos en el proceso de trabajo.
Plan Social Educativo «Vamos a la Escuela»
Estructura del Plan
El Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” consta de dos partes: la primera trata sobre las Bases Conceptuales y Filosofía del Proyecto, y la segunda es el modelo educativo.
Bases Conceptuales y Filosóficas
- Necesidad del cambio del modelo educativo nacional.
- La nueva escuela: El rediseño del aula.
- La escuela como núcleo cultural.
La Escuela de Tiempo Completo
Objetivos de la Escuela de Tiempo Completo
Con la escuela de tiempo completo se busca dar cumplimiento al derecho al estudio y, consecuentemente, a la instrucción que tienen todos los ciudadanos; se busca una relación más plena con la comunidad, la cultura y el territorio.
Actividades Estudiantiles en la Escuela de Tiempo Completo
Es donde se practican otras actividades estudiantiles, como:
- Talleres de música
- Refuerzos de matemáticas
- Taller de corte y confección
- Danza folclórica
Modelos Didácticos: Enfoques para la Enseñanza-Aprendizaje
Definición de Modelos Didácticos
Los modelos didácticos son las representaciones valiosas y clarificadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que facilitan su conocimiento y propician la mejora de la práctica, al seleccionar los elementos más pertinentes y descubrir la relación de interdependencia que se da entre ellos.
Clasificación Principal de Modelos Didácticos
Dichos modelos se pueden agrupar principalmente en cuatro categorías:
- Modelo Didáctico Tradicional o Transmisivo.
- Modelo Didáctico Tecnológico.
- Modelo Didáctico Espontaneísta-Activista.
- Modelos Didácticos Alternativos o Integradores.
Modelo Didáctico Tradicional o Transmisivo
Este modelo se centra en el profesorado y en los contenidos. Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedan en un segundo plano.
Modelo Didáctico Tecnológico
En este modelo se combina la preocupación por transmitir el conocimiento acumulado con el uso de metodologías activas.
Modelo Didáctico Espontaneísta-Activista
En este modelo se busca como finalidad educar al alumnado incardinado en la realidad que le rodea, desde el convencimiento de que el contenido verdaderamente importante es el que se aprende de forma significativa.
Modelo Socrático
Su nombre recuerda a su principal cultivador, Sócrates, quien construyó la mayéutica como forma de comunicación y diálogo entre docente y discente.
Plan Educativo 2021: Hacia la Modernización Tecnológica
Objetivos y Alcance del Plan 2021
El Plan Educativo 2021 provee al sistema educativo de herramientas tecnológicas y de conectividad para mejorar los niveles de calidad académica y desarrollar en los estudiantes competencias tecnológicas.
Fomenta en los jóvenes estudiantes de tercer ciclo y bachillerato, por medio de actividades extracurriculares, actitudes positivas y de libertad para la toma de decisiones.
Tecnología Educativa y Redes Sociales en el Aprendizaje
Definición de Tecnología Educativa
Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación.
Características de la Tecnología Educativa
- Está conformada por un conjunto de reglas.
- Debe tener una base teórica.
- Tener un campo donde operar.
- Consta de cinco elementos básicos: Objetivos, Estrategias, Materiales didácticos y Evaluación.
Redes Sociales Educativas
Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por un interés común en la educación.
Ejemplos de Redes Sociales Educativas
- Edmodo
- Redalumnos
- Educanetwork