Introducción a la Sociología: Conceptos, Orígenes y Metodología
Introducción a la Sociología
¿Qué es la Sociología? Definición y Problemas
La Sociología es una ciencia relativamente joven, lo que dificulta su explicación. Esta ciencia social no ha tenido suficiente tiempo para desarrollarse y ofrecer resultados concretos y claros. Se ocupa de lo social, de los fenómenos y realidades sociales. Además, en la sociedad, el sociólogo no siempre es visto como un científico que estudia los hechos con rigor. Sin embargo, el sociólogo es un científico que estudia los hechos sociales de acuerdo con los procedimientos del método científico, con objetividad, rigor y seriedad. La Sociología es el resultado de aplicar los procedimientos propios del método científico al estudio de los fenómenos sociales.
Percepciones Actuales sobre el Sociólogo y la Sociología
A veces, el sociólogo es visto con recelo y, a la vez, como una esperanza salvadora, de manera similar a como se ha percibido tradicionalmente a médicos y sacerdotes en contextos histórico-sociales con un desarrollo científico insuficiente, lo que generaba expectativas de «salvación» en muchas personas.
Alvin Gouldner, sociólogo americano, en su obra «La crisis de la Sociología occidental», menciona una encuesta realizada en 1964 en la que el 27,6% de los sociólogos encuestados se planteaban el sacerdocio como una opción. Augusto Comte creía que la Sociología estaba llamada a ser una especie de «nueva religión» de la nueva era industrial.
Existen dos visiones principales entre los sociólogos:
- Visión Profética: Algunos sociólogos perciben la sociedad como una realidad sometida a continuos procesos de conflictos y cambios, descritos en ocasiones con cierto patetismo.
- Visión Sacerdotal: Otros consideran la sociedad como una realidad primordialmente estática, donde el acuerdo y el consenso prevalecen sobre el conflicto y el disenso. La exaltación de su carácter estático puede llegar a operar como una justificación del status quo u orden establecido.
Elementos para la Comprensión de la Sociología como Disciplina Científica
Para la ciencia, lo importante es la búsqueda de resultados. Se preocupa más por la realización de un esfuerzo concreto en el ámbito de lo social, así como por la situación en los límites de la Sociología e incluso por un cierto enclaustramiento que lleva a la situación de mirarse dentro de la propia ciencia.
La Explicación Sociológica
Debe evitarse el enclaustramiento de la Sociología en círculos profesionales cerrados y es necesario explicar mejor y más claramente el ser y el porqué de esta disciplina científica.
¿Cuándo aparece la Sociología?
Prácticamente en nuestro tiempo histórico, con la era industrial y, precisamente, con el surgimiento y desarrollo de la sociedad industrial.
¿Por qué aparece la Sociología?
Por la confluencia de condiciones de madurez y sensibilidad hacia lo social, debido a los procesos de cambio ocurridos, junto con condiciones intelectuales que permitieron la liberación de dogmas y trabas en el desenvolvimiento de la reflexión intelectual.
¿Cómo surge la Sociología?
A través de un proceso secuencial de evolución de los saberes sociales en una dirección de avance hacia una mayor especialización, diferenciación y complejización. Se pueden identificar tres hitos principales:
- Autonomía de la Ciencia Política de la Religión y la Moral.
- Aparición y desarrollo de la Ciencia Económica.
- Surgimiento de la Sociología.
¿Para qué surgió la Sociología?
A corto plazo, para enfrentarse de forma científica y rigurosa con la problemática social. A largo plazo, para intentar construir una ciencia social específica.
¿Con qué orientación surgió la Sociología?
Con una orientación basada en los supuestos y planteamientos propios del método científico.
Para entender la razón de ser de la Sociología, es necesario:
- Precisar el papel que juega lo social en la evolución del hombre.
- Comprender el periodo histórico en el cual surge la Sociología, incluyendo los cambios sociales producidos en ese período y las nuevas mentalidades. La forma en que el hombre orienta su actividad intelectual para dar respuestas a múltiples interrogantes viene impulsada por su curiosidad y por las nuevas circunstancias históricas y sociales.
- Ofrecer una explicación cabal sobre qué es y qué supone la ciencia moderna, aclarando el grado en que los esquemas, planteamientos y procedimientos del método científico pueden ser aplicables al estudio de la realidad social.
Sociología: Resultado de aplicar, en un contexto histórico, los procedimientos de conocimiento del método científico a los fenómenos que acontecen en la esfera de lo social.
La Sociología necesita ser explicada. Forma parte de un conjunto más amplio de saberes y se ocupa de realidades humanas que también forman parte de otras ciencias. Sin embargo, posee su campo temático específico: lo social. Para realizar esta explicación, es necesario hacer referencia al pensamiento interno social, orientado hacia la interpretación de una problemática social.