Liderazgo de Proyectos, KPIs y Estrategias de Mejora Continua
Liderazgo y Desarrollo de Equipos
1. Características Clave para Liderar Proyectos
a) Diez Pasos Esenciales de un Líder de Proyectos
- Crean y administran una visión.
- Experimentan y toman riesgos.
- Estimulan la réplica.
- Estimulan la confrontación.
- Factor Nóbel: Optimismo, fe y esperanza.
- Entienden el efecto Pigmalión en la administración.
- Tienen el factor Gretzky, un cierto toque.
- Ven a lo lejos.
- Comprenden que hay intereses creados.
- Crean alianzas y asociaciones estratégicas.
b) Plan de Desarrollo para el Personal a Cargo
A continuación, se detalla cómo enfrentar un plan de desarrollo para el personal a cargo, diferenciando entre perfiles de alto rendimiento y aquellos con dificultades para alcanzar metas.
Personal Muy Destacado
- Se debe evaluar el rendimiento del trabajador, que en este caso es destacado.
- Se identifican las fortalezas del trabajador (reconocimiento).
- En tal caso, se incentivan y premian.
Personal con Dificultades para Alcanzar Metas
- Se debe evaluar el rendimiento del trabajador, que en este caso tiene dificultades para lograr metas.
- Posteriormente, hay que identificar cuáles son las necesidades de desarrollo del individuo.
- Al estar identificadas, se deben diseñar estrategias para resolver las necesidades detectadas: capacitaciones, cursos, etc.
c) Preparación para una Entrevista de Ingeniero Júnior: Autoconocimiento y Competencias
Nos estamos preparando para una entrevista para el puesto de ingeniero júnior en un área de esta empresa que ofrece servicios de inspección y ensayos de material. Lo que tendrá mayor peso en esta entrevista será la honestidad de sus respuestas y el conocimiento de sí mismo. El objetivo es seleccionar personas que puedan ejecutar su trabajo al máximo nivel de rendimiento.
Responda con un concepto o una palabra en cada espacio de la siguiente pauta, basándose en la pirámide de competencia:
1. Capacidad y Aptitudes | Lo Logrado | Áreas de Mejora |
Aptitud verbal | Buen vocabulario | Eliminar muletillas y ampliar léxico |
Innovación | Ideas de nuevos proyectos | Reducir costos |
Fuerza de tronco | Les agrada trabajar conmigo | Separar lo laboral de lo personal |
2. Rasgos de Personalidad | ||
Socialización | Conocer personas | Aprender más de otros |
Extroversión | Expresar lo que uno siente | Ser asertivo para expresarse |
Tolerancia con los demás | Tener paciencia | Entender más a los demás |
3. Motivos, Intereses, Actitudes y Valores | ||
Búsqueda de poder | Crecer en el ámbito profesional | Reforzar áreas débiles |
Ayuda a los demás | Expresar y entregar conocimientos | Permitir la ayuda de otros |
Orientación al logro | Sentido de pertenencia y compromiso con la empresa | Rapidez para lograr cosas |
4. Habilidades y Destrezas | ||
Operación de equipos | Conocimiento sobre máquinas | Aprender de equipos más nuevos |
Manejo de Software | Conocimiento amplio | Aprender sobre nuevos |
Elaboración de reportes | Reporte a mandos superiores | Reducir extensión de los reportes |
Indicadores Clave de Desempeño (KPI)
2. Concepto y Aplicación de los KPI
a) ¿Qué son y para qué sirven los KPI?
Los KPI (Key Performance Indicators) son indicadores clave de desempeño que miden el nivel de un proceso determinado, enfocándose en el «cómo» e indicando su efectividad, de forma tal que se pueda alcanzar el objetivo planteado.
b) Características Esenciales de un KPI (Criterios SMART)
Un KPI debe cumplir con las siguientes características, conocidas como criterios SMART:
- S: Específico
- M: Medible
- A: Alcanzable
- R: Relevante
- T: Con Plazo Definido (A tiempo)
c) KPI Clave para un Jefe de Abastecimiento (Compras)
Como jefe de abastecimiento (compras), se pueden establecer los siguientes dos KPI clave para medir el desempeño del trabajo:
- Tasa de Contracción de Inventario (ISR): Indica la pérdida de inventario debido a diversos factores, incluidos hurto y robo.
- Nivel Six Sigma: Se utiliza para medir la calidad. Analiza los procesos repetitivos de las empresas para detectar y resolver los problemas incluso antes de que se presenten.
Cuadro de Mando Integral (CMI)
3. El Cuadro de Mando Integral como Herramienta Estratégica
a) ¿Qué es el Cuadro de Mando Integral?
El Cuadro de Mando Integral (CMI) es un sistema de control de gestión que traduce la estrategia y la misión de una organización en un conjunto de objetivos relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y ligados a planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización.
b) Objetivos Estratégicos Básicos del CMI por Perspectiva Organizacional
El CMI plantea objetivos estratégicos comunes a todas las empresas para cada perspectiva de la organización. Estos son considerados objetivos estratégicos básicos:
Perspectiva de la Organización | Objetivo Estratégico |
Sociedad | Aumentar la calidad en la protección medioambiental |
Clientes | Aumentar la calidad de los servicios e infraestructura |
Recursos | Aumentar los recursos económicos generados |
Procesos | Adaptar la oferta a la demanda / Garantizar la continua operatividad de los servicios |
Personas | Potenciar el capital humano y la innovación |
Gestión de Calidad de Proyectos
5. Relaciones y Contenidos en la Gestión de Calidad de Proyectos
Explique detalladamente las relaciones y contenidos que deben existir en el cuadro adjunto y que están presentes en la gestión de calidad de proyectos, considerando los conceptos de Proyectos – Proceso – Negocio – Inversión.
Resolución de Problemas y Mejora Continua con Six Sigma (DMAIC)
6. Aplicación del Método DMAIC
a) Etapas del Método DMAIC para Resolución de Problemas y Fallas
El método DMAIC es una metodología estructurada para la mejora de procesos y la resolución de problemas. Sus etapas son:
- D: Definir de manera clara el problema (ej. administrar proyectos y herramientas computacionales).
- M: Medir y tomar datos para cuantificar el problema. Esto permite y facilita la identificación de causas del problema (ej. matriz o diagrama causa-efecto, análisis estadístico).
- A: Analizar y descubrir la causa raíz (ej. hipótesis y análisis de varianza).
- I: Mejorar la participación de todos los involucrados en el proceso.
- C: Controlar los resultados de las mejoras realizadas (ej. planes y métodos de control).
b) Aplicación del Ciclo DMAIC en la Innovación
Para aplicar el ciclo DMAIC cuando se debe innovar, se seguirían los siguientes pasos:
Primero, se debe detectar el proceso obsoleto que debe ser innovado o la tecnología a reemplazar. Posteriormente, se deben obtener los datos necesarios sobre el efecto del cambio que la mejora a introducir solucionaría. Una vez obtenida la información y conocido el problema principal o raíz, corresponde capacitar al personal involucrado en el proceso de innovación sobre la nueva tecnología a implementar, métodos de uso o capacitación sobre el proceso que se someterá a innovación. Finalmente, se establecerán métodos de control para verificar aprendizajes y comprobar las mejoras realizadas.
c) Organización y Roles en Six Sigma
La metodología Six Sigma se organiza principalmente en dos niveles clave:
- El nivel Directivo cumple el rol de Identificar, Definir, Estandarizar e Integrar.
- Los líderes Black Belt cumplen el rol de Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Generación y Planificación de Proyectos
8. Esquema para la Generación de un Proyecto: Del Perfil al Anteproyecto
a) Etapas de Desarrollo de un Proyecto
A continuación, se presenta un esquema que permite generar un proyecto a partir de un perfil o idea preliminar hasta poder presentar un anteproyecto:
Las etapas clave en la generación de un proyecto son:
Perfil | Prefactibilidad | Factibilidad |
Opiniones generales | Opiniones especializadas | Pruebas y estudios económicos |
Estimaciones económicas | Cálculos económicos | Información de fuentes primarias |
Sentido común | Información de fuentes secundarias | |
Información existente |