Liderazgo Transformacional en la Educación: Claves y Roles del Educador
El Liderazgo en Centros Educativos
Introducción
El alumnado es la prioridad en el proceso educativo, y se encuentra ubicado en un grupo social. Este grupo de iguales ejerce influencia social en las diferentes etapas educativas; influencia que resulta positiva en el proceso educativo y en el desarrollo cognitivo y social, aumentando la autovaloración de los alumnos con dificultades. Así lo han demostrado Meyerowitz y Welch.
Un grupo es una colección de individuos que comparten intereses, creencias y objetivos; que realizan una actividad coordinada y se caracterizan por una atracción interpersonal mutua. Existen diferentes tipos de grupos (naturales, primarios, secundarios, etc.). Todos ellos se desarrollan gracias a fuerzas (como las de atracción o repulsión) que producen efectos positivos o negativos en los miembros.
En todos los grupos la personalidad del líder influye en gran manera, pero la figura del líder tiene especial importancia en los centros educativos.
Mapa Conceptual y Desarrollo
Gorrochotegui estudia en profundidad la relevancia del líder en los centros educativos. Para él, el liderazgo es un proceso que incluye unas facetas, que implican unas acciones concretas (como la visión de mejora o el conocimiento de la esencia del centro educativo), y que se relacionan interdependientemente. En las conclusiones de su trabajo afirma que el modo de liderar ha de ser: coherencia, insistencia, ejemplo, sencillez y participación.
Actualmente se asignan a los educadores unos roles en función de los cambios que se introducen en la sociedad. Pueden ser cambios en el ámbito:
- Educativo-instructivo: favorecen la estructuración del conocimiento y el logro del aprendizaje.
- Psicosocial: generan un clima de colaboración democrática.
Liderazgo Transformacional
Una línea muy actual del liderazgo es la transformacional, que es capaz de modificar actitudes, valores y creencias de los miembros de un grupo. Puede ser asociado con el líder carismático (su liderazgo se fundamenta en los sentimientos de admiración, afecto y respeto que le otorgan los miembros del grupo, a los que atrae con sus ideas o soluciones, y de los que consigue una gran lealtad) dado que sus seguidores son capaces de hacer sacrificios por cumplir su objetivo. El liderazgo transformacional se remonta a los años 40, a los trabajos de Weber, que utiliza las cuatro pautas (las cuatro “I”):
- Intellectual Stimulation: promover ideas creativas.
- Idealized Influence: modelo de conducta a seguir.
- Inspirational motivation: inspiración y estímulo de los seguidores. Clima de expectación e ilusión.
- Individualized consideration: considera necesidades y deseos de los miembros del grupo.
Este tipo de liderazgo se diferencia del transaccional, que busca satisfacer las necesidades de los seguidores a través de intercambios entre ellos. El carácter transformacional que presenta la sociedad afecta a educadores sociales y pedagogos, cuyos roles y funciones a desarrollar serían:
- Diagnosticar factores emocionales, considerando capacidades y limitaciones del grupo (respetar diferencias individuales).
- Carácter humanista que contribuya al desarrollo de la sociedad y estimule la colectividad.
- Ser mediador en las relaciones personales.
- Ser profesional uniendo teoría y práctica.
- Actuar como agente de cambio, proporcionando soluciones.
- Animar al grupo para que interactúen y crean un ambiente colaborador.
En resumen de todo lo anterior, podemos decir que es necesario que el educador se muestre comprometido con su vocación y esté ilusionado por el potencial individual que se descubra en su actuación.
Conclusión
En la sociedad actual, cualquiera que no tenga miedo a correr riesgos y fracasar puede ser líder. Los líderes deben ser elegidos por su talento, sus cualidades y sus méritos; no por su etnia o sexo. De igual manera, entre sus cualidades debe encontrarse una personalidad equilibrada, actitud de “aprendiz de toda la vida” y valentía para enfrentarse a los retos. En resumen, debe reunir humanismo y poder.