Misión ARCo: Innovación Educativa con Realidad Aumentada para TDAH y Rendimiento Escolar

Introducción: TDAH y el Desafío del Fracaso Escolar

Entre un 3% y un 7% de la población infantil española padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), lo que equivale a uno o dos niños por aula en los centros escolares españoles. Estos niños a menudo tienen problemas para seguir el ritmo de sus compañeros, para retener conceptos y, en general, para aprender. No son capaces de mantener la atención en materias que, o no son de su interés, o requieren mucha capacidad de concentración. Además, los especialistas alertan de que el 20% del fracaso escolar en España está relacionado con alumnos con TDAH que no reciben una atención especial en las aulas.

«Misión ARCo»: Una Solución Educativa Innovadora con Realidad Aumentada

«Misión ARCo» es una aplicación que nace como una herramienta educativa en Realidad Aumentada (AR) con el fin de facilitar tanto a estos niños, como a sus padres y profesores, el seguimiento del desarrollo escolar del menor en las asignaturas troncales de Historia, Lengua y Matemáticas durante el periodo escolar de Primaria y ESO. Se trata de dar solución y evitar el fracaso escolar que sufre este sector de la población a través de una nueva forma lúdica de aprender, implicando activamente a los niños. No solo es una herramienta que mejoraría exponencialmente su desarrollo académico, sino que además funcionaría como un protocolo de seguimiento adecuado en la evolución de su condición.

Modelo de Negocio: Lienzo Canvas

En esta sección, observamos el lienzo de modelo de negocio de «Misión ARCo».

Segmento de Clientes

  • Los principales serían los padres de niños con TDAH de Primaria y ESO.
  • Numerosos centros especializados en niños con TDAH, a los que se ofrecerá la herramienta de aprendizaje para apoyar académicamente al niño durante sus sesiones.
  • Colegios concertados y privados que cuenten con tecnologías móviles en sus centros y que busquen ofrecer «la mejor calidad educativa».

Canales de Distribución

La forma de conectar con nuestros clientes será a través de:

  • Tiendas de aplicaciones.
  • Códigos QR en los márgenes de los libros escolares.

Relaciones con Clientes

Las relaciones con los clientes se establecerán a través de:

  • La propia página web, que contará con un soporte de ayuda.
  • Las Redes Sociales (RRSS).
  • Circulares a colegios.

Flujos de Ingresos

La idea es ofrecer una versión demo muy básica, pero suficiente para que los clientes puedan comprobar la calidad y eficiencia de nuestro producto. Además, el Crowdfunding podría ser útil para nuestro proyecto debido a la acción social que este tiene, lo que podría llevar a que muchas personas comprometidas con la causa y con el apoyo a los alumnos con TDAH se sumen a colaborar.

Recursos Clave

El equipo humano está compuesto por:

  • Especialista en TDAH
  • Desarrollador WEB
  • Desarrollador de APPS
  • Arquitecto de nuevas realidades: Experto en el diseño y desarrollo de entornos basados en realidad aumentada.

Actividades Clave

  • Desarrollo de la aplicación y de la web.
  • Creación de vínculos con asociaciones clave.
  • Elaboración de un plan de comunicación.
  • Posicionamiento de la aplicación y de la web.
  • Mantenimiento activo de las RRSS.

Socios Clave

  • Centros educativos: Funcionarán tanto como potenciales clientes como socios clave para la recomendación de nuestro producto a los padres.
  • Editoriales de libros educativos.
  • Colegios Oficiales de Psicólogos.
  • Empresas de coaching infantil que trabajan directamente con niños con TDAH.
  • Consejería de Educación: Sería interesante que recogieran en sus páginas web, en el apartado de «Necesidades Específicas de Apoyo Educativo», una breve explicación de nuestra herramienta de aprendizaje.
  • Centro Regional de Formación del Profesorado.
  • FEAADAH (Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad): Es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y apoyo en TDAH. La alianza con este socio clave es esencial, ya que se dirige tanto a docentes como a alumnos y padres.

Estructura de Costes

La estructura de costes incluye:

  • Equipo humano y técnico.
  • Actividades, entre las que cabe destacar las de SEO, SEM y ASO.

Tamaño del Mercado y Proyecciones

Población Afectada por TDAH en España

Como ya se ha dicho, se estima que entre el 3% y el 7% de la población infantojuvenil sufre TDAH. Si tomamos la media porcentual (5%) y la aplicamos sobre el total de niños entre 5 y 14 años, obtenemos una cifra de aproximadamente 242.343 niños con TDAH en España.

Centros Especializados y Colegios Privados

En nuestro país, la mayoría de provincias cuentan con, al menos, una clínica médica o centro de psicólogos que trata el TDAH. De forma aproximada, podríamos determinar que existen entre 50 y 60 centros especializados en TDAH en España.

Según datos del Ministerio de Educación, existen un total de 9.317 centros privados (concertados y no concertados) que imparten enseñanzas no universitarias en nuestro país.

Mercado Total Posible (TAM)

De esta forma, podemos determinar que el mercado total posible o el tamaño de nuestro «universo» es bastante amplio. Este supone unos ingresos mensuales de 2.536.060 €, teniendo en cuenta que la cuota mensual para suscriptores es de 3,5 €/mes y para los centros es de 180 € mensuales.

Mercado Disponible (SAM)

Si tenemos en cuenta que muchos de estos centros no cuentan con dispositivos electrónicos avanzados para la implantación de esta nueva tecnología en sus aulas, y que además muchos de estos niños no reciben ningún tipo de tratamiento y/o sus padres no son conscientes de la ayuda que puede suponer este tipo de producto para la educación de su hijo/a, la estimación del SAM sería del 50% del total. Es decir, 121.172 niños como usuarios de «Misión ARCo», 4.659 centros privados y 30 centros especializados. Lo que supondría unos ingresos mensuales de 1.268.122 €/mes (121.172 x 3,5 € + 4.659 x 180 € + 30 x 180 €).

Mercado Objetivo (SOM)

Las suscripciones previstas irán creciendo progresivamente a partir del mes de lanzamiento (septiembre de 2021). En el año 4, se espera que «Misión ARCo» se expanda a otros mercados en América Latina.

Análisis Competitivo y Propuesta de Valor

El siguiente gráfico ilustra la aplicación de la estrategia de océano azul con respecto a las aplicaciones para TDAH o similares y las clases de refuerzo, comparándolas con el servicio que ofrece «Misión ARCo».

Ventaja Competitiva de «Misión ARCo»

En el mercado encontramos diversas aplicaciones enfocadas en el diagnóstico, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de niños con TDAH. Sin embargo, no son competidores directos de nuestro producto, pues perfectamente pueden combinarse con este. Aunque se dirigen al mismo público objetivo, buscan a través de alternativas lúdicas trabajar aspectos como la creatividad o la memoria visual, mientras que «Misión ARCo» satisface una necesidad no cubierta por estas: la mejora de la capacidad y el rendimiento escolar.

Alternativas Actuales y sus Desafíos

A estos niños se les hace muy difícil seguir el ritmo de su clase y a menudo tienen que acudir a clases de refuerzo o a clases particulares para poder entender aquello que no han podido seguir en el aula. Estas clases de refuerzo les suponen tener que separarse del resto de sus compañeros, lo cual puede provocarles aislamiento social y generar una connotación negativa en el niño hacia la asistencia a estas clases. Por otro lado, las clases particulares suponen horas extra en la jornada escolar del menor, además del elevado coste que conllevan.

Plan Económico-Financiero Detallado

A continuación, se presenta el plan económico-financiero. Durante los meses de mayo a septiembre de 2021, se desarrolla la creación de la aplicación, mes en el que la empresa lanza al mercado el producto, coincidiendo con el inicio del curso escolar.

Cobros y Financiación

En la constitución de la empresa, los dos socios aportan 5.000 € cada uno al capital social. Se estima que las suscripciones a la aplicación crecerán muy lentamente los dos primeros meses, siendo a partir del mes de noviembre cuando las ventas crecerán exponencialmente (por la visibilidad a nivel nacional y el establecimiento de sólidas relaciones con los asociados clave). «Misión ARCo» es un proyecto de base tecnológica e innovador. Al tener una vocación de solucionar un problema social, puede ser atractivo para recibir ayudas a nivel nacional o financiación a través del Instituto de Fomento, así como para el crédito privado o a través del micromecenazgo.

Pagos (D.9)

Esta tabla detalla los diferentes pagos. Desde el pago por publicidad (SEM, ASO y SEO), hasta el pago por compra de inmovilizado, pasando por los pagos por personal, que se detallan en la tabla siguiente. Aquí observamos los diferentes salarios del equipo humano; para su asignación se ha tenido en cuenta el salario anual correspondiente al Grupo profesional publicado en el BOE. En cuanto al especialista en TDAH, se realizarán dos sesiones mensuales durante los meses de desarrollo de la aplicación y una en los meses siguientes para mostrar el contenido y recibir la retroalimentación adecuada que ayude a enfocar el contenido de la aplicación.

Evolución de la Tesorería

En las siguientes gráficas podemos observar la evolución de la tesorería durante los primeros meses de desarrollo y lanzamiento (Mayo-Diciembre 2021) en el Gráfico 1. El Gráfico 2 muestra la evolución estimada en el largo plazo de la tesorería, periodo 2021-2025.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información