Modelos de Escolarización y Medidas de Atención a la Diversidad

Tipos de Escolarización para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

1. Grupo Ordinario a Tiempo Completo

Perfil del alumnado:

Alumnos con NEE leves (discapacidad física o sensorial, enfermedades raras/crónicas).

Características:

  • Siguen el currículo ordinario con posibles adaptaciones de acceso.
  • Atención por el profesorado del aula, maestros de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje.
  • Apoyos técnicos, monitores, y orientación educativa si es necesario.
  • Participación plena en el grupo-clase.

2. Grupo Ordinario con Apoyos en Periodos Variables

Perfil del alumnado:

Con mayores necesidades que requieren atención personalizada y apoyos adicionales.

Características:

  • Participan en su grupo ordinario de forma parcial, según sus capacidades.
  • Reciben adaptaciones significativas del currículo.
  • Apoyo especializado fuera o dentro del aula (en aula de apoyo).
  • Puede incluir programas específicos como logopedia o enriquecimiento cognitivo.

3. Aula de Educación Especial en Centro Ordinario

Perfil del alumnado:

Con afectaciones graves en el desarrollo psicomotor, cognitivo, comunicativo, etc.

Características:

  • Atención individualizada con adaptación curricular extrema (ACI).
  • Maestros especializados en Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje.
  • Posible participación en actividades comunes del centro (según capacidades).
  • Destinado a alumnos con discapacidad intelectual moderada/grave, TEA, etc.

4. Centro Específico de Educación Especial

Perfil del alumnado:

Con necesidades educativas especiales graves y permanentes.

Características:

  • Adaptaciones muy significativas del currículo y uso de material específico.
  • Atención por un equipo multidisciplinar: pedagogos, fisioterapeutas, etc.
  • Requieren apoyo permanente por alteraciones graves del desarrollo y conducta.
  • Sólo se propone cuando no es viable la escolarización en centros ordinarios.

5. Escolarización Combinada: Centro Específico + Centro Ordinario

Perfil del alumnado:

Con necesidades que pueden ser parcialmente atendidas en entornos ordinarios.

Características:

  • Parte del tiempo en centro específico y parte en grupo ordinario.
  • Currículo adaptado significativamente.
  • Tutoría a cargo del profesor de apoyo a la integración.

6. Centro de Educación Especial con Internado

Perfil del alumnado:

Con necesidades muy graves y familias que no pueden atenderlos.

Características:

  • Atención educativa similar a la de un centro específico.
  • Residencia permanente durante el tiempo escolar.
  • Enfocado a casos con alta dependencia y sin apoyo familiar.

Medidas Generales de Atención a la Diversidad

Entre las medidas generales de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales que el sistema educativo contempla:

  • Agrupación de áreas en ámbitos de conocimiento (Educación Primaria)
  • Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en los casos del alumnado que presente desfase en su nivel curricular (Educación Primaria, Educación Infantil)
  • Desdoblamientos de grupos (Educación Primaria)
  • Agrupamientos flexibles para la atención del alumnado en un grupo específico. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la inclusión del mismo en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado necesitado de apoyo (Educación Primaria)
  • Sustitución de la Segunda Lengua Extranjera por un Área Lingüística de carácter transversal (Educación Primaria)
  • Metodologías didácticas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales y aprendizaje por proyectos que promuevan la inclusión de todo el alumnado (EI-EP)
  • Acción tutorial como estrategia de seguimiento individualizado y de toma de decisiones en relación con la evolución académica del proceso de aprendizaje (Educación Primaria, Educación Infantil)
  • Actuaciones de prevención y control del absentismo que contribuyan a la prevención del abandono escolar temprano (Educación Primaria, Educación Infantil)
  • Actuaciones de coordinación en el proceso de tránsito entre etapas (o entre ciclos) que permitan la detección temprana de las necesidades del alumnado y la adopción de medidas educativas (Educación Primaria, Educación Infantil)

Medidas Específicas de Atención a la Diversidad

las siguientes:

  • El apoyo dentro del aula por profesorado especialista de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, personal complementario u otro personal.

Excepcionalmente, se podrá realizar el apoyo fuera del aula en sesiones de intervención especializada, siempre que dicha intervención no pueda realizarse en ella y esté convenientemente justificada (Educación Primaria, Educación Infantil).

  • Las adaptaciones de acceso al currículo para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Educación Primaria, Educación Infantil).
  • Las adaptaciones curriculares significativas de los elementos del currículo dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales. La evaluación y la promoción tomarán como referencia los elementos fijados en ellas (Educación Primaria, Educación Infantil).
  • Programas específicos para el tratamiento personalizado del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Educación Primaria, Educación Infantil).
  • Las adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado con altas capacidades intelectuales (Educación Primaria, Educación Infantil).
  • La atención educativa al alumnado por situaciones personales de hospitalización o de convalecencia domiciliaria (Educación Primaria, Educación Infantil) u objeto de medidas judiciales (Educación Primaria).