Planificación y Desarrollo de Carrera Profesional: Conceptos Clave y Estrategias

Conceptos Fundamentales en la Carrera Profesional

La carrera se define como la sucesión de actividades laborales y puestos de trabajo que una persona desempeña a lo largo de su vida.

La planeación de carrera es un proceso continuo por el cual una persona establece las metas de su carrera e identifica los medios para lograr dichas metas.

Importancia de la Planeación de Carrera

Al formular los objetivos que se desean lograr en el ciclo laboral, se puede asumir el control del desarrollo de la propia carrera profesional.

Ventajas de la Planeación de Carrera

  • Permite el desarrollo de los empleados con promociones.
  • Disminuye la tasa de ausentismo y rotación.
  • Permite coordinar las estrategias generales de la compañía con las necesidades del personal.
  • Satisface las necesidades psicológicas del empleado.

Planificación de la Carrera: Perspectiva de la Empresa

Se centra en tres aspectos básicos:

  1. Movimientos

    • Verticales: (ganancia de estatus)
    • Circunferenciales: (cambio a otra función)
    • Radiales: (mayor proximidad al núcleo de la empresa)
  2. Los Límites

    • Verticales: Implican superar los límites jerárquicos (adquiriendo un nuevo nivel).
    • Circunferenciales: Implican superar límites funcionales (el paso de una función a otra).
    • Radiales: Transgreden límites inclusivos al núcleo de la organización.
  3. Los Filtros

    • Los movimientos verticales utilizan filtros formalizados como fortalezas, destrezas, conocimientos, aptitudes.
    • Los movimientos circunferenciales utilizan filtros que se vinculan a las competencias de cada individuo, como destrezas, conocimientos y habilidades.
    • Los movimientos radiales utilizan filtros no formalizados y poco tangibles como la confianza, lazos personales y amistad.

Planificación de la Carrera: Perspectiva del Individuo

Etapas que se relacionan con períodos cronológicos: exploración, establecimiento, mantenimiento, declive.

Las elecciones profesionales están influidas por cuatro rasgos individuales: interés, autoconcepto, personalidad, entorno social.

Autoevaluación

Es el proceso de aprender de uno mismo. Es una de las primeras cosas que uno debe hacer al planear su carrera. Debe ser realista y objetiva para evitar errores que podrían afectar el proceso de la carrera.

Herramientas para la Autoevaluación

  • Hoja de balance de fortalezas y debilidades
  • Lista de preferencias y aversiones

Rutas y Desarrollo de Carrera

Una ruta de carrera es una línea flexible de movimiento por la cual una persona se desplaza durante su vida laboral.

El desarrollo de carrera es un enfoque formal que usan las organizaciones para asegurarse de que las personas con cualidades y experiencias estén disponibles cuando se les necesite.

Objetivos del Desarrollo de Carrera

  • Desarrollo eficaz del talento disponible.
  • Oportunidades de autoevaluación para los trabajadores que buscan rutas de carreras nuevas.
  • Desarrollo de rutas de carrera que traspasen localidades geográficas.
  • Mejoramiento del desempeño.

Tipos de Rutas de Carrera

  1. Ruta Tradicional de Carrera

    El empleado progresa de forma vertical ascendente en la organización, avanzando de un puesto de trabajo a otro.

  2. Ruta de Carrera en Forma de Red

    Es aquella en la cual el empleado progresa en secuencia vertical con oportunidades horizontales.

  3. Ruta Lateral de Habilidades

    Es la trayectoria de carrera que incluye desplazamientos laterales dentro de la empresa, lo que permite que el empleado enfrente nuevos desafíos.

  4. Ruta de Carrera Dual

    Reconoce que los especialistas técnicos puedan y deban aportar su experiencia a una empresa sin tener que convertirse en administradores.

Consideraciones al Diseñar un Plan de Carrera

  • Longitud: Nivel máximo al que se podría llegar.
  • Techo: Por cuántas posiciones habría que pasar para llegar a donde se quiere.
  • Dirección: Indica si los movimientos son horizontales o verticales.
  • Índice y Frecuencia de la Movilidad: Los índices de movilidad y la frecuencia de la misma.

Patrones para Medir la Planificación de la Carrera Profesional

  • Coherencia con los valores e intereses.
  • Coherencia con las exigencias de la organización.
  • Coherencia con las exigencias profesionales.

¿Cómo se Desenfoca una Carrera Profesional?

  • Adoptar actitudes frías y arrogantes.
  • Traicionar la confianza.
  • Ser demasiado ambicioso.
  • Ser incapaz de adaptarse a un jefe que tenga un estilo diferente.

Herramientas de Desarrollo Profesional

Desarrollo Gerencial

Consiste en las experiencias de aprendizaje que ofrece la organización y que dan como resultado la actualización de las habilidades y conocimientos que se requieren en los puestos actuales y del futuro.

Mentoring

Es un enfoque de desempeño, capacitación y formación para crear y mejorar el crecimiento y desarrollo individual, tanto a nivel personal como profesional.

Coaching

Se considera como una responsabilidad del jefe inmediato que brinda asistencia muy similar a la de un mentor, pero su enfoque es el desempeño.

Mentoring Inverso

Es el proceso por el cual los empleados de mayor edad aprenden de los empleados más jóvenes.