Preguntas y Respuestas Clave sobre Derecho Laboral: Un Resumen Práctico

Deben garantizar la gratuidad para los trabajadores por la prestación de los servicios: Tanto el Servicio Público de Empleo como las agencias de colocación, ya sean lucrativas como no lucrativas.

Las agencias de colocación: No pueden subcontratar con terceros la realización de los servicios.

La ausencia de forma escrita en el contrato de trabajo cuando es exigida legalmente: Ninguna de las respuestas es correcta.

El sistema actual de clasificación profesional se caracteriza por: Atender a las capacidades y méritos, niveles de conocimiento profesional precisos, así como el grado de responsabilidad.

En el supuesto de que el trabajador pacte con el empresario un pacto de polivalencia, a efectos de determinar el salario, la equiparación se realizará: Al grupo profesional previsto en el convenio colectivo en virtud de las funciones que se desempeñen durante más tiempo.

Conforme a la previsión legal, para que el pacto de no competencia postcontractual tenga eficacia: Es necesario que se satisfaga al trabajador una compensación económica adecuada.

La indemnización correspondiente por resolución unilateral del contrato de trabajo basada en una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que perjudica la dignidad del trabajador es igual a… 33 días de salario por año, con un máximo de 24 meses.

Los trabajadores a tiempo parcial: No pueden realizar horas extraordinarias por prohibición legal.

El poder disciplinario: Representa una facultad del empresario que ejercerá conforme a lo dispuesto en convenio colectivo.

Respecto a la regulación legal de la jornada de trabajo, el Estatuto de los Trabajadores establece que: Los menores de 18 años no podrán realizar más de 8 horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo de formación.

Respecto a las horas extraordinarias, qué afirmación coincide con su actual régimen jurídico: En ausencia de pacto respecto a la forma de retribución, se entenderá que deben ser compensadas mediante descanso dentro de los 4 meses siguientes a su realización.

Los trabajadores a turnos: Tienen especiales controles en materia de seguridad y salud.

Respecto al salario, qué afirmación es correcta: El salario en metálico no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional, incluidas las relaciones laborales de carácter especial.

Las pagas extraordinarias: Se consideran una partida económica reconducible al salario base.

Respecto al salario qué afirmación es conforme a la ley: El salario mínimo interprofesional en su cuantía es inembargable.

El ius resistentiae: Permite excepcionar el deber de obediencia ante órdenes irregulares y arbitrarias.

El plazo para ejercitar los derechos de preferencia del crédito salarial: Es de un año, a contar desde el momento en que debió percibirse el salario, transcurrido el cual prescribirán tales derechos.

Las cantidades percibidas por el trabajador por la participación en beneficios respecto de los resultados y situación de la empresa: Son un tipo de complemento salarial.

Las Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo de carácter colectivo: Se consideran en fraude de ley cuando en periodos sucesivos de 90 días se realicen modificaciones individuales que no superen los umbrales numéricos establecidos por ley para las colectivas.

En la excedencia forzosa: El trabajador tiene derecho a la conservación o reserva del puesto de trabajo y al cómputo de la antigüedad.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales excluye de su ámbito de aplicación: A la relación laboral especial del servicio al hogar familiar.

En la transmisión de empresas: El nuevo empresario queda subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social.

Los requisitos formales para proceder a un despido objetivo son los siguientes: Comunicación escrita al trabajador indicando la causa, indemnización de 20 días salario/año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades y preaviso de 15 días, con derecho a licencia retribuida de 6 horas para buscar nuevo empleo.

Cuál de las siguientes circunstancias no es causa de despido objetivo: Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo normal o pactado.

La cláusula del contrato de trabajo que obligará al trabajador a pagar a la ETT una cantidad a título de gasto de selección, formación o contratación será… Nula.

El beneficiario de una excedencia por razones familiares disfruta: De la reserva del puesto de trabajo durante el primer año.

La responsabilidad empresarial por salarios en los supuestos de contratas y subcontratas: Es una responsabilidad solidaria sólo para las contratas de la propia actividad y en la que no cabe exoneración alguna.

La firma del finiquito: No tiene valor liberatorio cuando se entienda que existe renuncia de derechos o prueba de la existencia de vicio en el consentimiento o falsedad de la firma.

La resolución del contrato de trabajo a instancia del trabajador, por incumplimiento empresarial grave, cuando concurran las causas previstas en la ley: Exige resolución judicial.

El despido nulo en el despido disciplinario: Supone la obligación del empresario de readmisión inmediata del trabajador a su puesto de trabajo.