Procesos Estratégicos de Recursos Humanos: Reclutamiento, Contratación y Desarrollo de Talento

Procesos de Reclutamiento y Selección de Personal

Preguntas Frecuentes sobre Reclutamiento

  • ¿Las escuelas y universidades, asociaciones de profesionistas, bolsas de trabajo, competencia, etc., son ejemplos de?

  • ¿Consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir qué solicitantes pueden ocupar el puesto vacante?

  • ¿Los servicios no se pueden dar a través de un representante porque la relación de trabajo es?

  • ¿Tipos de reclutamiento?

  • ¿En qué consiste la promoción de personal?

  • ¿Menciona 3 medios de reclutamiento diferentes al interno y externo?

  • ¿Es un beneficio del reclutamiento interno?

    Elegir entre los diferentes candidatos a los mejores, además de promover al personal ya existente.

Proceso de Selección de Candidatos

  • ¿Elegir entre los diferentes candidatos a los mejores para cada puesto?

  • ¿Colocación, orientación, ética profesional?

  • ¿Son los diferentes mecanismos o filtros que utilizan las empresas?

    Principios de selección.

  • ¿Fases de la entrevista?

    Rapport, cima y cierre.

  • ¿Un candidato es entrevistado por varios representantes de la empresa?

    Entrevista conjunta.

  • ¿Menciona 4 recomendaciones a realizarse durante la entrevista?

    Puntualidad, ser amable, apagar el celular, habilidad para escuchar.

  • ¿Centros de evaluación?

  • ¿Pasos en el proceso de selección?

    Recepción de solicitudes, pruebas de idoneidad, entrevista de selección, verificación de datos, exámenes médicos, entrevista con el supervisor, descripción del puesto y decisión de contratar.

  • ¿Es un formato estandarizado donde se concentra la información específica de los candidatos que están interesados en participar en un proceso de reclutamiento y selección?

    Contrato.

Contratación y Formalización de la Relación Laboral

Una vez que se haya seleccionado a la persona o personas que van a ocupar el puesto vacante, es importante que se formalice la relación laboral a través de un Contrato de Trabajo y dar cumplimiento a lo dispuesto en la LFT.

Aspectos Legales del Contrato de Trabajo

  • ¿Al formalizar las relaciones de trabajo mediante un contrato se da cumplimiento a las disposiciones de?

    Cláusulas legales (* El lugar o lugares donde deba prestarse el trabajo. * La duración de la jornada. * La forma y monto del salario. * El día y lugar de pago de salarios. * Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás, en que convengan trabajador y patrón. Estas constituyen las llamadas cláusulas legales).

  • ¿Menciona a qué hace referencia el artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo?

    Instrumentos de selección: solicitud de empleo, currículum, entrevista.

  • ¿Son los elementos de un contrato de trabajo?

    Encabezado, declaraciones, cláusulas, firmas.

  • ¿Existen individuales y colectivos?

  • ¿A qué hace mención las declaraciones dentro de un contrato de trabajo?

  • ¿En qué artículo de la Ley Federal del Trabajo se mencionan las especificaciones sobre la duración de las relaciones laborales?

  • ¿En qué situaciones el patrón puede generar un contrato temporal de trabajo con su empleado?

  • ¿El artículo 37 de la Ley Federal del Trabajo nos menciona?

  • ¿Qué son las cláusulas legales?

  • ¿Son empresas particulares exclusivamente para administrar el dinero que proviene de ahorros institucionales de los trabajadores para la creación de un fondo que el trabajador recibe cuando se retira?

  • ¿Qué son los sindicatos y qué artículo los menciona?

Inducción y Bienvenida del Nuevo Personal

  • ¿Qué es inducción?

    Proceso mediante el cual la organización informa a los nuevos empleados todo lo que concierne a la organización, al jefe inmediato, a los compañeros, etc.

  • ¿Está integrado por las actividades que en la empresa consideren necesarias realizar a fin de que el nuevo empleado se integre de forma productiva a la empresa?

  • ¿Qué información es indispensable brindar al trabajador dentro de la inducción?

  • ¿Funcionalidad de un manual de bienvenida?

    Es el documento que sirve de guía para que el nuevo empleado se integre en el menor tiempo posible a sus funciones. Generalmente se entrega al trabajador apoyándose con actividades complementarias. Es uno de los primeros contactos del personal con la empresa y muestra información general de la misma, para que los empleados se ubiquen y comiencen a sentirse parte de la empresa. Este debe contener:

    1. Palabras de bienvenida de parte de un representante de la organización, dirigidas de preferencia a nombre del empleado.
    2. Información general acerca de la organización.
  • ¿En qué consiste la evaluación del periodo inductivo?

    a) Al inicio del curso, para diagnosticar y medir el nivel de conocimientos de los participantes antes del curso en relación con los temas que se van a tratar durante el mismo.

    b) Durante el curso, para conocer los progresos de los participantes a lo largo del programa y hacer los ajustes necesarios.

    c) Al final del curso, para medir el grado en que se cumplieron los objetivos.

    Por otra parte, también debe evaluarse el curso de capacitación en los siguientes aspectos:

    • Actuación del instructor
    • Instalaciones
    • Técnicas y auxiliares didácticos
    • Duración del curso
    • Contenido
    • Servicio de cafetería
    • El lugar en el que se impartió, etc.

Capacitación y Desarrollo Profesional

Marco Legal y Objetivos de la Capacitación

  • ¿Artículo 422?

    Definición según LFT Art. 422: “Es el conjunto de disposiciones obligatorias para los trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento”.

  • ¿Las cláusulas de los reglamentos?

    Cláusulas: Las cláusulas de los reglamentos pueden ser:

    • Obligatorias e inderogables, como la jornada de trabajo y el pago de salarios;
    • Obligatorias pero derogables, como las sanciones disciplinarias; y
    • Facultativas, que pueden ser cambiantes de acuerdo con las necesidades de las empresas.
  • ¿Artículo que hace mención a la obligación de dar capacitación en las áreas de trabajo?

    Se considera a la capacitación como uno de los aspectos más importantes de los lineamientos normativos que están reglamentados por la Constitución Política, la cual hace referencia a la capacitación en la fracción XIII del Artículo 123 Constitucional, lo que se desarrolla en la Ley Federal del Trabajo (LFT) en los Artículos 153 y 132, Fracción XV.

  • ¿Menciona 3 objetivos particulares de la capacitación?

    • Incrementar la productividad
    • Facilitar la supervisión del personal
    • Promover ascensos, sobre la base del mérito personal
    • Contribuir a la reducción de renuncias del personal

Tipos y Procesos de Capacitación

  • ¿Tipos de capacitación?

    La capacitación es fundamental en las empresas para lograr que su personal tenga un mejor desempeño en cada una de las etapas de su permanencia. Por ello, cada empresa adopta diferentes formas y modalidades con la intención de lograr los mejores resultados.

    Por su formalidad puede ser: Formal o Informal.

    • Capacitación Informal: Está relacionada con el conjunto de orientaciones o instrucciones que se dan en la operatividad de la empresa. Por ejemplo, un contador puede indicar a un colaborador de esa área la utilización correcta de los archivos contables o enseñar cómo llevar un registro de ventas o ingresos. Muchas de las funciones de un contador incluyen algún tipo de capacitación. Una retroalimentación constructiva puede mejorar el desempeño de un colaborador de manera más efectiva que la capacitación formal.
    • Capacitación Formal: Son los programas que se han diseñado de acuerdo con necesidades de capacitación específicas. Pueden durar desde un día hasta varios meses, según el tipo de curso, seminario, taller, etc. El tipo más obvio de capacitación es la clase, las cuales pueden realizarse antes y después del horario de trabajo. Cuando el patrón considera la capacitación de suma importancia, permite a los empleados tomarla en horas de trabajo.

    Por la actividad que se va a realizar: Cada empresa podrá usar otras modalidades de capacitación que se incorporen según sus necesidades, las cuales pueden ser: Capacitación para el trabajo y Capacitación en el trabajo.

  • ¿Elabora el proceso de capacitación (4)?

    1. Capacitación para el trabajo: Está dirigida al trabajador que va a desempeñar una nueva función, ya sea por ser de nuevo ingreso, por promoción o por reubicación dentro de la misma organización.
      • Capacitación de preingreso: Se realiza con fines de selección, concentrándose en proporcionar al nuevo personal los conocimientos necesarios y desarrollar sus habilidades para la ejecución de las actividades del puesto.
      • Inducción: Consiste en un conjunto de actividades que informan al trabajador sobre la organización, sus planes, objetivos y políticas, para acelerar su integración al puesto, al grupo de trabajo y a la organización.
      • Capacitación promocional: Conjunto de acciones de capacitación que brindan al trabajador la oportunidad de alcanzar puestos de mayor jerarquía, nivel de autoridad, responsabilidad y remuneración.
    2. Capacitación en el trabajo: La conforman diversas actividades enfocadas en desarrollar habilidades y mejorar actitudes del personal en las tareas que realizan. En ellas se conjuga la realización individual con la consecución de los objetivos organizacionales.
      • Adiestramiento: Consiste en una acción destinada al desarrollo de las habilidades y destrezas del trabajador, con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo.
      • Capacitación específica y humana: Consiste en un proceso educativo, aplicado de manera sistemática, a través del cual las personas adquieren conocimientos, actitudes y habilidades en función de objetivos definidos.
    3. Desarrollo: Este comprende la formación integral del individuo y, específicamente, la que puede llevar a cabo la organización para contribuir a su formación y crecimiento como persona.
      • Educación formal para adultos: Son las acciones llevadas a cabo por la organización para apoyar al personal en su desarrollo en el marco de la educación escolarizada.
      • Integración de la personalidad: La conforman los eventos organizados para desarrollar y mejorar las actitudes del personal hacia sí mismo y hacia el grupo de trabajo.
      • Actividad recreativa y cultural: Se refiere a las acciones que se brindan a los trabajadores en cuanto al esparcimiento necesario para su integración con el grupo de trabajo y su familia, así como el desarrollo de su sensibilidad y creación intelectual y artística.

Diagnóstico y Técnicas de Capacitación

  • ¿Qué es un DNC?

    El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma.

  • ¿Menciona dos técnicas de capacitación?

    Los métodos y técnicas de enseñanza que se pueden emplear para el desarrollo de un programa de capacitación son:

    • Conferencia: Un expositor presenta un tema ante un público. Se debe utilizar un lenguaje sencillo y fácil de comprender por el auditorio. No permite retroalimentación ni el intercambio de ideas.
    • Dramatización: Se puede incrementar el interés del público a través de representaciones de tipo teatral. Consiste en una combinación de discusión y demostración; se promueve la participación de las personas representando situaciones específicas, aunque sin libretos y sin ensayos. Requiere que los participantes se sientan en confianza, en una atmósfera amistosa, con disponibilidad a participar de forma voluntaria.