TDAH: Manifestaciones Clínicas, Tipos de Presentación y Trastornos Asociados

TDAH: Manifestaciones Clínicas, Tipos y Trastornos Asociados

Manifestaciones Clínicas Generales

  • Hiperactividad, déficit de atención e impulsividad como ejes centrales.
  • Poca tolerancia a la frustración, con respuestas que pueden ser agresivas o caprichosas.
  • Labilidad emocional.
  • Respuestas desmedidas a estímulos.
  • Inquietud motora.
  • Discrepancia entre el nivel de desarrollo cognitivo y los problemas manifiestos de autocontrol.

Tipos de Presentación del TDAH

Predominio Inatento

La atención es necesaria para todas las actividades humanas, siendo el canal de entrada de toda la información. En esta presentación, se da una falta de atención significativa, motivada por la condición neurobiológica subyacente. Esta falta de atención es responsable de ineficacia y dificultades sociales y académicas. Además, retrasa la adquisición de habilidades de reflexión, como el análisis de situaciones y la toma de decisiones.

Características principales:

  • Incapacidad para prestar atención a dos estímulos simultáneamente.
  • Fatigabilidad precoz y desinterés por la actividad (especialmente si no es muy motivante).
  • Dificultad en la elaboración cognitiva de la información.
  • Problemas de aprendizaje y adaptación escolar/social.
  • Distractibilidad: se distrae con facilidad durante las tareas o el juego.
  • No presta suficiente atención a los pequeños detalles, cometiendo errores por descuido.
  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • No sigue instrucciones y deja tareas sin terminar.
  • Dificultad para planificar y organizar tareas o actividades.
  • Tiende a evitar o muestra resistencia hacia actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido.
  • Suele perder objetos necesarios para tareas o actividades.
  • Es olvidadizo y descuidado en las actividades de la vida diaria.

Nota: Los síntomas de inatención pueden ser más evidentes a medida que avanza una tarea (no necesariamente al inicio). Si la actividad es altamente motivante o novedosa, los síntomas pueden disminuir temporalmente.

Implica déficits en:

  • Atención selectiva
  • Atención sostenida y control de la actividad
  • Funciones ejecutivas (planificación, organización, memoria de trabajo)

Predominio Hiperactivo-Impulsivo

Signos de Hiperactividad
  • Exceso de movilidad, inquietud constante, cambios frecuentes de actividad.
  • Mueve frecuentemente las manos y los pies, o se retuerce en el asiento.
  • Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (p. ej., en clase).
  • Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
  • Tiene dificultad para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
  • Suele estar «en marcha», actuando como si tuviera un motor.
  • Habla en exceso.
  • Reacciona de forma exagerada a los estímulos del medio.
  • Pasa de una actividad a otra sin finalizar ninguna.
Signos de Impulsividad
  • Falta de control inhibitorio:
    • Da respuestas precipitadas antes de que las preguntas hayan sido completadas.
    • Tiene dificultad para esperar su turno.
    • Interrumpe o se inmiscuye en las conversaciones o juegos de otros.
    • Actúa sin pensar en las consecuencias (poca previsión).
    • Dificultad para controlar e inhibir respuestas motoras o verbales incorrectas o inapropiadas.
    • Se muestra impaciente.
    • Tiene dificultad para aplazar la gratificación.
  • Consecuencias conductuales y sociales:
    • Necesita supervisión constante.
    • Violación irreflexiva de las reglas, lo que puede llevar a accidentes o problemas disciplinarios.
    • Pierde la paciencia con facilidad.
    • No tolera bien perder y puede pelearse por motivos menores.
    • En ocasiones, puede destruir sus pertenencias o las de otros por frustración o impulsividad.
    • Puede generar rechazo social (ser impopular) y experimentar aislamiento.
    • Puede reaccionar oponiéndose al entorno con conductas de desobediencia, agresividad o mal humor.

Nota: En esta presentación también puede existir un déficit de atención sostenida asociado.

Trastornos Asociados (Comorbilidades)

Es frecuente que el TDAH coexista con otras dificultades o trastornos:

Alteraciones del Comportamiento

El déficit de atención sostenida es central, llevando a una menor calidad o eficacia atencional y, consecuentemente, a una menor eficacia en el comportamiento general. Es crucial entender que estas dificultades derivan del déficit atencional y de las funciones ejecutivas, y no de un déficit de inteligencia.

Alteraciones del Lenguaje

Se estima que un 20% de los niños con TDAH presentan alteraciones del lenguaje asociadas. Aunque pueden ser relativamente eficaces comunicándose en comparación con niños con trastornos específicos del lenguaje más severos, su rendimiento en tareas lingüísticas complejas suele ser inferior al de niños sin TDAH.

Desarrollo Psicomotor Deficiente

Pueden observarse algunas de las siguientes características:

  • Movimientos algo rígidos o poco fluidos.
  • Problemas en la coordinación motora fina, afectando por ejemplo a la escritura (disgrafía).
  • Posibles alteraciones del tono muscular (hipertonía/hipotonía).
  • Posible hiperreflexia osteotendinosa.
  • Déficits en la motricidad fina y/o presencia de movimientos involuntarios asociados.
  • Dificultades en la discriminación derecha-izquierda.
  • Alteraciones en la coordinación ojo-mano.
  • Alteraciones en la discriminación figura-fondo.

Alteraciones Perceptivas y Motoras

Engloba dificultades en el procesamiento de la información sensorial y la planificación y ejecución motora, solapándose en parte con el punto anterior.

Alteraciones Afectivas

La labilidad emocional, la baja tolerancia a la frustración y las dificultades en las relaciones sociales pueden derivar o coexistir con problemas afectivos como ansiedad, baja autoestima o síntomas depresivos.