Torts y Formantes Jurídicos: Conceptos Esenciales de la Responsabilidad y el Sistema Legal
Principales Torts: Conceptos y Aplicaciones
Este tort nace cuando la negligencia se ha convertido en la figura de ilícito extracontractual más común. La acción general de negligencia se caracteriza por la concurrencia de cuatro elementos esenciales:
- El duty of care (la obligación de actuar con diligencia).
- Una violación de dicha obligación.
- Un nexo de causalidad entre la conducta del infractor y el daño sufrido.
- El daño ocasionado.
El tort de negligencia nace del derecho privado, aplicable en situaciones donde las personas se encuentran en una misma posición. Regula todas las situaciones en las que no exista un poder discrecional de la administración. Excluye situaciones en las que la administración pública actúa como tal, y no como particular. Si la administración actúa en el policy area, se activa la judicial review. Si se valora si la decisión de la administración es lícita o ilícita, no hay responsabilidad directa, sino que, como mucho, procederá la judicial review.
Para el juez francés, es suficiente probar que el daño resulta directamente causado por la huida de los jóvenes reclusos, amparándose en la categoría de la responsabilidad objetiva.
El ciudadano inglés está protegido en un ámbito más político que jurídico.
Tipos Específicos de Torts y Conceptos Relacionados
Strict Liability (Responsabilidad Objetiva)
Se refiere a la responsabilidad objetiva, aplicable en muy pocos casos, generalmente cuando la administración debe responder por actos peligrosos.
Misfeasance in Public Office (Abuso de Autoridad en la Función Pública)
Se refiere a una actividad dolosa, es decir, con el convencimiento de producir daño. No se trata de negligencia, sino de una acción maliciosamente realizada por la administración. Constituye un ilícito que genera la obligación de indemnización en caso de comportamiento ilegítimo.
Breach of Statutory Duty (Incumplimiento de una Obligación Legal)
Se refiere a un deber de diligencia que solo la ley impone a la administración, vinculado a actos normativos específicos.
Schutznormtheorie (Teoría de la Norma de Protección)
Según esta teoría, allí donde la ley pretende tutelar una categoría, la violación de esa norma genera responsabilidad. Esta es utilizada en la governmental liability para excluir la responsabilidad de la administración. Actualmente, existen muchos problemas al establecer indemnizaciones en el ámbito de la función discrecional, ya que se tiende a ver todo desde la perspectiva del derecho privado. En España, la administración se concibe como una actividad que puede producir daños peligrosos.
Los Formantes del Derecho: Legislativo, Doctrina y Jurisprudencia
Un formante es la base jurídica sobre la que se desarrolla el régimen jurídico de una sociedad. Según Sacco, se pueden identificar tres tipos principales de formantes:
- Formante Legislativo (Típico en Jurisdicciones de Civil Law): La ley creada por el Parlamento o por otras autoridades públicas a través del instrumento de la ley o, en términos más generales, de la acción reguladora.
- Formante Judicial (Típico de Inglaterra y todos los países del Common Law): Originado por pronunciamientos de jueces (en el Derecho Inglés, mediante el case by case method), tomándose los juicios anteriores de los tribunales como fuentes del derecho (el principio de stare decisis).
- Formante Doctrinario: Formado sobre la base de análisis y elaboraciones racionales propuestas por los estudiosos del derecho, a través de publicaciones y teorías que afectan y determinan el juicio de los tribunales.
También existe el Formante No Verbalizado o Criptotipo (ej. la existencia del eurocentrismo en modelos occidentales, que tiene en cuenta otras jurisdicciones). Se trata de normas presentes en la sociedad que no se expresan.
- Se comparan normas, lo que revela la distancia entre la praxis y la ley, el derecho positivo y el derecho jurisprudencial.
- Actualmente, existe un complejo fenómeno de los flujos jurídicos. Puede darse divergencia entre los textos normativos y la práctica aplicativa (la «alineación» de los formantes, según Sacco). Para comprender esto, es necesario estudiar la «law in action» (la norma operacional en el tiempo). Existe un contexto cultural jurídico en el que se produce una circulación transnacional entre formantes y una circulación entre formantes del mismo sistema.