Co-enseñanza en Educación Infantil: Estrategias y Funciones del Equipo de Apoyo

Funciones del Equipo de Apoyo en la Educación Infantil

Tareas colaborativas de los profesionales de apoyo

  • Participación en la programación del aula y adaptaciones curriculares: Colaborar en la elaboración de la programación del aula y en las adaptaciones curriculares necesarias para determinados alumnos. Esto puede implicar la adaptación del contenido, objetivos, estrategias de enseñanza y evaluación.
  • Adaptación del material didáctico: Asesorar y colaborar en la adaptación de materiales de enseñanza y aprendizaje para que sean accesibles a todos los alumnos.
  • Elaboración y planificación de estrategias de enseñanza: Colaborar en la planificación de la programación del aula, mejorando las estrategias de enseñanza para todos los niños. Es importante equilibrar las metodologías basadas en dinámicas grupales, colectivas e individuales.
  • Detección, evaluación y seguimiento de alumnos con NEE: El equipo de apoyo, junto al docente de aula, identifica y evalúa inicialmente a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el fin de determinar el tipo de ayuda y recursos necesarios para su aprendizaje.
  • Asesoramiento al educador: Colaborar, asesorar y orientar al educador en las distintas etapas del proceso educativo, verificando los progresos alcanzados y aportando en las decisiones de promoción y acreditación. Estas tareas deben llevarse a cabo conjuntamente entre el especialista y el docente de aula.
  • Apoyo a los alumnos: Definir la modalidad de apoyo adecuada en función de las características y necesidades de los alumnos, las competencias del educador, los recursos disponibles y la organización de la enseñanza.

Claves para una Co-enseñanza Efectiva

La mejor manera de llevar a cabo la dinámica donde educadores y asesores construyen nuevos conocimientos es:

  • Compartiendo responsabilidades.
  • Posibilitando la observación del trabajo propio, valorarlo y criticarlo recíprocamente.
  • Organizando el aula para la presencia activa de otro profesional.
  • Estando abiertos a escuchar opiniones, sugerencias e innovaciones.
  • Disponiendo de tiempo para planificar, unificar criterios y coordinar acciones.

Modelo de Intervención del Equipo de Apoyo

Lo fundamental es el modelo que orienta su intervención:

  • Proporciona un marco de referencia, permitiendo identificar cuándo estamos o no frente a un problema.
  • Permite interpretar y elaborar posibles soluciones a los problemas.
  • Ayuda a ajustar expectativas respecto a lo que puede o no hacer el especialista.
  • Define la finalidad y ámbitos de la intervención, y clarifica el tipo de relación que se va a establecer.

Orientaciones para el Trabajo Colaborativo (TC)

  • Contratación de recursos humanos especializados.
  • Capacitación y perfeccionamiento sostenido.
  • Provisión de medios y recursos materiales.
  • Coordinación, trabajo colaborativo y evaluación del Plan de Integración Escolar (PIE).

Elementos que Facilitan el Proceso Cooperativo en la Co-enseñanza

  1. Interacciones cara a cara: Los co-enseñantes toman decisiones que influirán en su desempeño, como la frecuencia de las reuniones, el tiempo de duración y la pertinencia de la participación de otros.
  2. Interdependencia positiva: Reconocer que ningún profesional puede responder solo a la diversidad de necesidades psicológicas y educativas en un aula común.
  3. Habilidades interpersonales: Incluyen los componentes verbales y no verbales referidos a confiar y depositar confianza, manejo de conflictos y solución creativa de problemas.
  4. Evaluación del progreso: Contar con procedimientos permanentes de indagación sobre éxitos y desafíos del aula. Los métodos de evaluación varían según la complejidad.
  5. Responsabilidad individual: Forma de reconocer la importancia de las acciones de los involucrados en la co-enseñanza. Implica darse el tiempo para evaluar el desempeño personal de cada integrante.

Enfoques de Co-enseñanza

El enfoque de co-enseñanza depende del grado de aprendizaje y confianza entre los profesionales:

  • Enseñanza de apoyo: Un docente asume el rol de líder en la instrucción y los otros prestan apoyo observando y escuchando a los estudiantes, interviniendo para proporcionar ayuda uno a uno, mientras el profesor líder continúa dirigiendo la clase. Esta modalidad es común entre docentes que están iniciándose en la co-enseñanza.
  • Enseñanza paralela: Dos o más personas trabajan con grupos diferentes en diferentes secciones de la clase, rotando en los grupos. A veces, puede que un grupo no cuente con un co-enseñante parte del tiempo. Esta modalidad es adecuada para docentes aprendices de trabajo en conjunto en co-enseñanza.
  • Enseñanza en equipo: Dos o más personas realizan de manera conjunta la planificación, enseñanza, evaluación y asumen responsabilidades por todos los estudiantes de la clase. Requiere que se organice la clase de modo que los alumnos experimenten las habilidades de cada uno de los docentes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información