Conceptos Clave del Comportamiento Organizacional

¿Qué es el Comportamiento Organizacional?

Es una unidad social coordinada de forma consciente, conformado por personas, y que funciona con una base de relativa continuidad para llegar a sus metas trazadas.

Funciones y Roles de la Administración

¿Cuáles son las 4 funciones administrativas?

  • Planeación
  • Organización
  • Dirección o liderazgo
  • Control

¿Cuáles son los papeles de la administración?

  • Relaciones interpersonales
  • Información
  • Toma de decisiones

Disciplinas y Habilidades en Comportamiento Organizacional

¿Cuáles son las disciplinas que contribuyen al comportamiento organizacional?

  • Psicología
  • Sociología
  • Psicología social
  • Antropología
  • Ciencia política

¿Qué son las habilidades administrativas?

  • Habilidades técnicas: Capacidad de aplicar conocimiento especializado.
  • Habilidades humanas: Capacidad de trabajar con otras personas.
  • Habilidades conceptuales: Capacidad de analizar y diagnosticar situaciones.

¿Qué es Eficiencia y Eficacia?

  • Eficiencia: Logro de metas en relación a los insumos utilizados.
  • Eficacia: Logro de metas.

Personalidad y Aprendizaje

Según las dimensiones de la personalidad, ¿cuál es el modelo de los 5 grandes?

  • Extroversión
  • Amabilidad o conformidad
  • Rectitud o escrupulosidad
  • Estabilidad emocional
  • Apertura a la experiencia

¿Cuál es el modelo del aprendizaje?

  • Procesos de atención
  • Procesos de reproducción motriz
  • Procesos de reforzamiento

Define los siguientes términos

  • Según Robbins, es el campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones.
  • Según Allport, la personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de los sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes especiales al ambiente.

¿Cuáles son las habilidades administrativas?

  • Habilidades técnicas
  • Habilidades humanas
  • Habilidades conceptuales

¿Cuáles son los papeles de la administración?

  • Relaciones interpersonales
  • Información
  • Toma de decisiones

¿Cuáles son los atributos de la personalidad?

  • Locus o sitio de control
  • Maquiavelismo
  • Autoestima

¿Cuáles son las características de la personalidad?

  • Timidez
  • Agresividad
  • Sumisión

Considerando sus funciones, ¿qué hacen los administradores?

  • Planean: Definición de metas.
  • Organizan: Determinan las tareas que se han de realizar.
  • Lideran: Motivan, dirigen a otros.
  • Controlan: Verifican y miden los logros.

Explica cuáles son las funciones determinantes de la personalidad

  • Herencia: Lo genético es importante, establece límites externos. La timidez, el temor son altamente determinantes.
  • Ambiente: Cultura, familia y grupos. Es decisión materializar el potencial del individuo.
  • Situación: Despierta aspectos diversos, difícil de sistematizar y predecir, es muy importante.

Motivación y Necesidades

Jerarquía de las necesidades (Maslow)

  • Necesidades Fisiológicas: Son indispensables para sostener la vida biológica, se encuentran en los alimentos, aire, vivienda, vestimenta.
  • Necesidad de seguridad: No solo se refiere a la seguridad física, sino que influyen orden, estabilidad, rutina, familiaridad y control sobre la propia vida.
  • Necesidades sociales: Incluyen necesidades como amor, afecto, pertenencia y aceptación.
  • Necesidades de autoestima: Cuando las necesidades sociales están más o menos satisfechas, el cuarto nivel se vuelve operativo.
  • Necesidades de autorrealización: Deseo de un individuo por desarrollar su máximo potencial, lograr hacer todo aquello de lo que sea capaz.

¿Qué es Motivación?

Voluntad de llevar a cabo varios esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales.

Una necesidad es un estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos.

Teoría X

  • Supuesto de que a los empleados les disgusta trabajar.
  • Son perezosos.
  • No asumen responsabilidades.
  • Deben obligárseles a cooperar.

Teoría Y

  • Supuesto de que a los empleados les gusta trabajar.
  • Son creativos.
  • Buscan asumir responsabilidades.
  • Pueden ejercer su autodirección.

Percepción, Valores y Actitudes

Importancia de la percepción

La conducta o comportamiento de la gente se basa en la percepción de la realidad, no en la realidad en sí misma.

El mundo tal como se percibe es el mundo importante desde un punto de vista conductual.

Atajos para juzgar a los demás

  • Percepción selectiva: A partir de los intereses, antecedentes, experiencias y actitudes propias.
  • Efecto Halo: A partir de una característica.
  • Efecto de Contraste: A partir de la comparación reciente con otro.
  • Proyección: A partir de las características propias.
  • Estereotipo: A partir del grupo de pertenencia.

Sistema de Valores

  • Determinación genética.
  • Hogar, escuela y amigos.
  • Relaciones sociales.
  • Medio ambiente.
  • Cultura nacional.

Cita los tipos de Valores según Allport

  • Teóricos: Privilegian la verdad, críticos.
  • Económicos: Lo útil y práctico.
  • Estéticos: La forma y la armonía.
  • Sociales: El amor entre la gente.
  • Políticos: El poder y la influencia.
  • Religiosos: Experiencia y conocimiento.

Relación entre actitudes y Valores

Todas las actitudes están relacionadas con un conjunto o escala de valores, lo difícil es interpretar cuáles son esos valores que están tras ciertas actitudes.

Las actitudes son menos estables que los valores.

¿Cómo expresan los empleados su insatisfacción?

  • Salida: Abandona la organización.
  • Expresión (Voice): Acciones concretas de mejora de condición.
  • Lealtad: Espera pasiva de mejora de condiciones.
  • Negligencia: Permitir que las condiciones empeoren.

Grupos en las Organizaciones

¿Qué son los grupos?

Se define como 2 o más individuos que interactúan y son interdependientes, que se han unido para lograr sus objetivos pertinentes.

¿Cuáles son las razones por las que la gente forma grupos?

  • Seguridad
  • Estatus
  • Autoestima
  • Afiliación
  • Poder
  • Logro de la meta

Etapas del desarrollo de grupos

  • Formación: Se caracteriza por la gran incertidumbre acerca del propósito, estructura y liderazgo del grupo.
  • Tormenta: Fase de conflicto en el grupo, los miembros aceptan la existencia del grupo pero hay resistencia a las restricciones que este impone a la individualidad.
  • Normatividad: Se desarrollan las relaciones estrechas, existe un fuerte sentido de la identidad del grupo.
  • Desempeño: La estructura en este punto es totalmente funcional y aceptada.
  • Movimiento (Disolución): Última etapa de desarrollo del grupo, la atención de los miembros del grupo se dirige a la conclusión de las actividades.

Cita la nomenclatura del sociograma

  • Redes sociales
  • Agrupación emergente
  • Cliqués
  • Aislados
  • Agrupaciones
  • Fuentes
  • Estrella
  • Agrupaciones direccionales
  • Coaliciones
  • Vínculos

Estructura y Cultura Organizacional

¿Qué es estructura de autoridad?

Define quién informa a quién, quién toma las decisiones y qué decisiones los individuos o los grupos están facultados para tomar.

Explica el proceso de selección de recursos humanos

Los integrantes de cualquier equipo de trabajo son miembros de la organización de la cual el grupo es parte, de manera que los criterios que una organización establece en su proceso de selección determinarán los tipos de personas que habrá en el grupo de trabajo.

Explica la cultura organizacional

Cada organización tiene una cultura no escrita que define los estándares de comportamiento aceptable e inaceptable para los empleados. Los miembros de los grupos de trabajo tienen que aceptar los estándares implícitos en la cultura dominante de la organización si es que desean ser valorados. Sabrán, por ejemplo, cómo vestir para el trabajo.

Comunicación Organizacional

Las barreras de la comunicación son:

  • El filtrado
  • Emociones
  • Percepción selectiva
  • Lenguaje
  • Estilo de género
  • Claves no verbales

¿Cuáles son los fundamentos y dirección de la comunicación?

  1. Hacia abajo: La comunicación hacia abajo es la que fluye en el grupo o empresa hacia un nivel inferior.
  2. Hacia arriba: La comunicación hacia arriba fluye a un nivel superior del grupo o la organización.
  3. Lateral: Ocurre entre los miembros del mismo grupo de trabajo, entre empleados de grupos del mismo nivel, gerentes del mismo nivel o, en general, entre personas equivalentes.

Cita las redes formales de la comunicación

  • La cadena
  • El círculo
  • El multicanal

Habla de las redes informales

El sistema de comunicación formal no es el único en los grupos y las organizaciones, pues también hay un sistema informal en el que la información fluye de manera que los rumores pueden florecer.

El método básico utilizado consiste en averiguar cómo había recibido cierta información cada receptor y luego rastrearlo hasta su origen.

Comunicación eficaz con los empleados

  • Simplifique el lenguaje.
  • Utilice la retroalimentación.
  • Escuche activamente.
  • Refrene sus emociones.