Conceptos y Procedimientos Clave en el Derecho Laboral Mexicano
Definiciones y Principios Fundamentales
- Todas las manifestaciones de las partes ante el tribunal se hacen bajo protesta de decir verdad para no incurrir en un delito.
- El procedimiento de conciliación prejudicial se lleva a cabo en los centros de conciliación locales y federales.
- Es la asociación de trabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses: sindicatos.
- El juez determina el inicio y fin de cada una de las etapas procesales en las que intervengan las partes y, si alguna de ellas no realizó manifestación alguna en ese momento, entonces se tendrá por precluido su derecho.
- El reglamento interior del trabajo se registra ante la Comisión Federal de Conciliación y Registro Laboral (COFECOREL).
- El principio que obliga al juez a estar presente en todas las audiencias: inmediación.
- El único recurso que existe en el proceso laboral es el denominado reconsideración, que se promueve contra las omisiones del secretario.
- Si el actor en un juicio laboral es persona física, puede comparecer ante el tribunal presentando una carta poder.
- Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo: riesgo de trabajo.
- Es la prueba que se lleva a cabo cuando el tribunal requiere el conocimiento técnico de un profesionista, ciencia o arte y que es necesario para conocer la verdad de los hechos: pericial.
- Principio que obliga a la intervención directa del juez en cada fase del procedimiento: inmediación.
- Es el estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen en el trabajo: enfermedad de trabajo.
- Este medio de prueba se desarrolla mediante la formulación de posiciones directas a las partes en el proceso laboral: confesional.
- En toda demanda se deben ofrecer en el escrito inicial, porque procesalmente es el momento para hacerlo: las pruebas.
- Principio procesal que obliga a que las audiencias sean abiertas a la sociedad: publicidad.
- Etapa procesal en la que se admiten las pruebas a cada una de las partes: audiencia preliminar.
- Fase procesal en la que se dicta sentencia: audiencia de juicio.
- Es el número máximo de testigos que se pueden ofrecer en un juicio por cada hecho: 3.
- Es el número de trabajadores que se requiere para constituir un sindicato de patrones: 3.
- Es el principio procesal que exige que los jueces laborales aborden la mayor cantidad de actos procesales en una diligencia: principio de concentración.
Verdadero o Falso
- Es competencia de los tribunales laborales del fuero común las hipotecas contenidas en el artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo: Falso.
- La sentencia se dicta a verdad sabida y a buena fe guardada, apreciando los hechos en conciencia sin necesidad de sujetarse a formalismos o reglas sobre estimación de las pruebas: Verdadero.
- Los accidentes que sufre el empleado en el camino directamente de su casa al trabajo y del trabajo a su casa son considerados riesgo de trabajo: Verdadero.
- En el desahogo de la prueba testimonial se debe exhibir el interrogatorio que deben contestar los testigos para que pueda llevarse a cabo el desarrollo del desahogo de la misma, pues de lo contrario se declara desierta: Falso.
- En la prueba confesional se pueden formular preguntas y posiciones en el desahogo de la prueba: Verdadero.
- Aquellos cuya formulación está encomendada por la ley a un funcionario investido de la fe pública o aquellos servidores públicos que los expidan en el ejercicio de sus funciones: Verdadero.
- La negativa lisa y llana del despido sí revierte la carga de la prueba al trabajador para que éste acredite los hechos de su demanda: Falso.
- Los contratos ley se negocian cada 2 años con el patrón respecto de las prestaciones salariales: Falso.
- El horario ordinario de los tribunales laborales está comprendido entre 7:00 y 19:00 horas de lunes a viernes de cada semana: Verdadero.
- Si el tribunal se cerciorara de que el patrón ya no habita el domicilio donde se encontraba, entonces procederá a girar oficios a diversas dependencias para el efecto de que informen los domicilios que tienen registrados ante las mismas: Verdadero.
Plazos y Términos Procesales
- Prescribe en 2 meses las acciones de trabajo para demandar el despido injustificado de un trabajador, contados a partir del día siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible.
- Una vez presentada la demanda, se notificará y emplazará a juicio al demandado para que el mismo dé contestación a la demanda dentro de los 15 días siguientes a su notificación.
- Dictada la sentencia, si las partes advierten alguna inconsistencia con la que se aprecia algún error o se puede evidenciar algún punto que deba ser aclarado, tendrán el plazo de 3 días para solicitar la aclaración.
- Dentro del plazo de 5 días siguientes a la admisión de la demanda, el tribunal emplazará a la parte demandada, entregándole copia cotejada del auto comisorio y del escrito de demanda.
- La parte actora tiene el derecho de formular réplica y ofrecer pruebas respecto de las mismas dentro del plazo de 8 días posteriores a que le fue notificada la contestación a la demanda.
- La parte demandada, una vez que se hace sabedora del contenido de la réplica formulada por la parte actora, tiene el plazo de 5 días para formular su contrarréplica y ofrecer pruebas.
- En caso de que el demandado se allane a la demanda, el tribunal citará a las partes a la audiencia de juicio, la cual tendrá verificativo en un plazo no mayor a los 10 días, en la que se dictará la sentencia respectiva.
- Si el tribunal admite reconvención, con la misma se emplazará a la parte actora para que, en el plazo de 15 días, formule la contestación respectiva y ofrezca pruebas.
- Cuando se presenta una demanda ante la oficialía de partes del tribunal, esta tiene el plazo de 24 horas para que turne el expediente al tribunal que corresponda, el cual dictará de inmediato el auto de radicación.
- Cuando el actor sea el trabajador o sus beneficiarios, de advertir el tribunal inconsistencias en la demanda, por ser irregular, no haber precisado el salario o bien promover acciones contradictorias, lo prevendrá para que, en término de 3 días, subsane la irregularidad en su escrito de demanda.
Otros Conceptos Relevantes
- Huelga donde participen los trabajadores en actos delictivos en contra del patrón, de sus compañeros o de terceros: huelga ilícita.
- Es la dependencia de los tribunales laborales donde se presenta la demanda: unidad receptora.
- Las partes no podrán invocar en ninguna etapa procesal las propuestas formuladas en el procedimiento de conciliación.
- Es causa legal de la suspensión de los efectos de la relación de trabajo durante todo el tiempo que dure la misma: huelga.
- A la demanda debe agregarse como anexo de manera obligatoria, por así requerirlo la Ley Federal del Trabajo: la constancia de no conciliación.
- Es una causa de la suspensión colectiva de las relaciones del trabajo en una empresa o establecimiento: la falta de materia prima no imputable al patrón.
- Es el conjunto de disposiciones obligatorias para los trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento: Reglamento Interior de Trabajo.
- Es la dependencia a la que está obligado el trabajador a comparecer antes de que pueda iniciar un juicio ante los tribunales laborales: Centro de Conciliación Federal o de fuero común.
- Una vez que se presenta la contestación a la demanda, el tribunal asignará al demandado un buzón electrónico.
- Es la forma de acreditar la personalidad ante los tribunales laborales al momento de dar contestación a la demanda cuando el demandado es persona moral: acta constitutiva o poder notarial.