Que es administración y cuales son sus funciones

TEMA 2 LA EMPRESA. La empresa es el ente donde se crea riqueza. Permite que se pongan en operación recursos organizacionales (humanos, materiales, financieros, técnicos) para transformar insumos en bienes o servicios terminados, con base en los objetivos fijados por la dirección general interviene en diferentes grados y los motivos económicos, sociales y de servicio. Se considera a las empresas de todo tipo (industrial, comercial, de servicios) y tamaño (micro, pequeña, mediana) como factores fundamentales para el desarrollo económico y social de una nación. Por consiguiente, no cabe duda de que las empresas desempeñan o pueden desempeñar diversas funciones en nuestra sociedad que, de acuerdo con DEMAC, son las siguientes: a) Responder a las demandas concretas de los consumidores b) Crear nuevos productos (bienes o servicios) c) Generar empleos d) Contribuir al crecimiento económico e) Reforzar la productividad 1 Con el fin de lograr estas funciones, no es necesario que la empresa sea muy grande, grande o mediana, también las desempeña bien la pequeña empresa, que en algunos casos presenta ventajas sobre aquellas (ser más flexibles para enfrentar cambios, estructura más sencilla, la toma de decisiones es más ágil, permite establecer relaciones muy personalizadas entre empleados y clientes, etcétera). La conceptualización general es que mientras unas empresas producen bienes y servicios que son directamente consumidos por los individuos, otras crean los materiales necesarios para que las primeras puedan producir estos bienes y servicios. Concepto de empresa Las empresas representan el principal factor dinámico de la economía de una nación y, a la vez, constituyen un medio de distribución que influye directamente en la vida privada de sus habitantes. Esta influencia económica-social justifica la transformación actual, más o menos rápida, a la que tienden los países según el carácter y eficiencia de sus organizaciones; fenómeno que no es la primera vez que se repite en la historia, ya que en todo tiempo hubo pueblos en los que el espíritu emprendedor tuvo más intervención en la evolución y la expansión que los desbordamientos políticos y militares. La naturaleza (o tierra), el trabajo y el capital constituyen los factores de producción de los bienes o servicios, entendiendo por tales los que, siendo escasos, requieren un esfuerzo para su producción y satisfacción de las necesidades humanas. El aprovechamiento conjunto de los diversos factores de producción, cuando va dirigida a la creación de bienes y servicios —ya sea que se parta de materias primas o de otros insumos intermedios— con base en la tecnología aplicable en cada caso, constituye la empresa. La «naturaleza (o tierra)» se integrará en el producto terminado mediante la utilización de insumos: minerales, madera, papel, etc. Por su parte, el «trabajo» como esfuerzo humano es necesario para obtener los productos, y éste quedará integrado en la elaboración de los mismos y será retribuido a los empleados de la empresa. El «capital» está representado por el conjunto de elementos necesarios para la adquisición de insumos (maquinaria, equipo, herramientas, mobiliario, terrenos, edificio entre otros) y se incorporará a la elaboración de productos. La conexión de los anteriores factores constituye «recursos» de una empresa y servirán para su operación, bajo la dirección de su propietario. De esta manera, la actuación del emprendedor estará condicionada por su toma de decisiones respecto a la manera de obtener y aplicar esos recursos organizacionales. La empresa constituye una unidad de explotación, ya sea industrial, comercial o de servicios, bajo la dirección del propietario de la misma. El objetivo principal de una empresa es la optimización de los «recursos» (humanos, materiales, financieros, técnicos) de que disponga para obtener el máximo rendimiento. FACTORES DE Producción Elementos Personales La Actividad La Financiación La Clientela Los Proveedores La Responsabilidad Empresarial La Forma Jurídica De La Empresa Aspectos que influyen en la elección de la forma jurídica  Responsabilidad  Numero mínimo de socios  Capital social mínimo  Aspectos fiscales  Otros Los beneficios de toda empresa se podrán expresar por medio de una ecuación, que es la siguiente: R = I – (C+G) Donde: R = el resultado del periodo considerado I = los ingresos obtenidos C = los costos de producción G = los gastos incurridos en el periodo considerado2 En el valor de I quedarán incluidas aquellas partidas de ingresos que no proceden de la pura explotación. Estos ingresos reciben el nombre de atípicos. 

Respecto a R, cuando sea positivo y mayor en cantidad podrá asegurarse que se obtiene mayor maximización de los resultados. Se logrará en mayor cuanto más óptima sea la utilización de los recursos disponibles. Otra cosa será, en cada momento, el estudio de las partidas atípicas, ya que si los componentes de I no guardan la debida proporción con los valores de C y G, el propietario estaría corriendo el riesgo de desprender del activo de la empresa valores patrimoniales, y el valor de R ocultaría la realidad de la empresa. El empresario, con el fin de optimizar la aplicación de recursos disponibles, deberá hacer uso de los conocimientos básicos sobre economía, administración, producción, finanzas, comercialización, entre otros. Hay que comprender que tal conjunto de ciencias tienen por objeto la mejor utilización de los recursos organizacionales. Situaciones críticas de una empresa Entendemos por Activo el conjunto de bienes y derechos que pertenecen a la empresa; y por Pasivo el conjunto de deudas y obligaciones de la misma. Es en ese sentido que existen dos tipos de situaciones críticas por las que puede atravesar una empresa: Situación de insolvencia  Transitoria  Definitiva La suspensión de pagos Es aquella situación de insolvencia transitoria en la que la empresa no puede atender el pago o cumplimiento de sus deudas y obligaciones por falta de dinero líquido (liquidez), aún a pesar de que su activo es mayor que su pasivo. Teniendo en cuenta que el fin primordial de este proceso e intervención judicial es salvar la empresa. Los pasos a seguir, son: Es la propia empresa la que acude al juez para pedir que la declare en situación de suspensión de pago, debiendo probar que efectivamente carece de dinero líquido suficiente para hacer frente a sus deudas y demás obligaciones contraídas, a pesar de tener un activo mayor que el pasivo. El juez nombra un interventor que controlará todas las operaciones y actuaciones de la empresa. El juez llama a todos los acreedores que tiene la empresa, para firmar un convenio y tratar así de salvar la empresa. Si el convenio fuera incumplido por parte de la empresa, cualquiera de los acreedores está legitimado para acudir al juez y pedir la declaración de quiebra de la empresa. La quiebra Es la situación de insolvencia definitiva de la empresa, en la que además de existir una falta de liquidez, el pasivo de la empresa es mayor que su activo, con lo cual no hay posibilidades de que en un futuro se produzca entrada de dinero suficiente como para atender todas las deudas y obligaciones.

La quiebra se tramita por el juez, y si el juez declara situación de quiebra en una empresa, lo que hace es reunir, por un lado, todo el activo para saber cuánto hay, y por otro, todo el pasivo para conocer cuánto se debe; a continuación se realiza lo que se denomina prelación de créditos, es decir, se relacionan todas las deudas y obligaciones de la empresa por orden de preferencia para ser satisfechas con la liquidación del activo. Debemos recordar que la norma adjudica a algunas deudas el carácter de preferente o privilegiada a la hora de ser pagadas, por ejemplo una parte del salario que se deba a los trabajadores, las deudas que estén garantizadas con hipotecas, etc. El siguiente trámite es la satisfacción de deudas, por el orden fijado, hasta la liquidación del patrimonio empresarial, con lo cual la empresa concluye su vida, debiendo causar baja en todos los registros y órganos donde figuraba. Únicamente añadir, que la quiebra cuando la declara el juez, puede calificarla de tres formas: Fortuita, cuando se produce por causas ajenas al empresario quebrado. Culpable, cuando se debe a una negligencia empresarial pero sin ánimo de causar daño. Fraudulenta, cuando el empresario lleva a la quiebra a su empresa cometiendo fraude o engaño En estos casos el juez puede inhabilitar al quebrado para volver a ser empresario. Definición de empresa Un elemento esencial de todo sistema económico es la empresa de todo tipo y tamaño. La producción de bienes y servicios (ropa, muebles, alimentos, transporte, gas, etc.) es responsabilidad de las empresas. Por lo tanto, no podemos concebir una sociedad sin empresas, debido a la gran diversidad (cuantitativa y cualitativa) de las necesidades ésta. En efecto, en el propio carácter de las empresas está el emprender negocios, ya que atender nuestras necesidades, colocando a disposición bienes y servicios, no se realiza de forma altruista, sino con ánimo de lucro, buscando una ganancia lícita que permita a una empresa sobrevivir y crear riqueza para su propietario, empleados y sociedad en general. Por consiguiente, las empresas forman una estructura productiva de nuestra economía y desempeñan también una importante y trascendente «función social». Como podemos apreciar, es en las empresas donde se llevan a cabo los procesos de producción, mientras que los de consumo acontecen en otras unidades económicas, que en última instancia serían las familias. Aquellas constituyen el sistema productivo de un país y, atendiendo al tipo de actividad, se agrupan en sectores: primario (agricultura, ganadería, pesca), secundario (industria), terciario (de servicios en general, incluida la construcción). De lo antes expuesto, es necesario abordar el difícil problema de definir con precisión lo que es una empresa. A continuación se presentan definiciones desde los puntos de vista económico, jurídico, sociológico y administrativo. T. Naylor, define a la empresa desde el punto de vista económico, como: Unidad capaz de transformar un conjunto de insumos (materia prima, fuerza de trabajo, dinero, tecnología) en un conjunto de bienes y servicios determinados al consumo, ya sea de individuos o de otras empresas. A. Fernández, desde el punto de vista de administración, la define así:

Es la unidad productiva o de servicio constituida según aspectos prácticos o legales, y que se integra por recursos, valiéndose de la administración para lograr sus objetivos. A. Cervantes la define desde el punto de vista jurídico como: Una persona moral, sujeta de derechos y obligaciones con una personalidad distinta a la de los individuos que la componen. V. Guzmán la define desde el punto de vista sociológico como: Un organismo social en el que el trabajo, el capital y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa actúa. La OIT, por su parte, define así a la empresa: Es todo organismo cuyo propósito es fabricar o distribuir mercancías o proveer servicios a la colectividad mediante el pago de los mismos. Por consiguiente, la empresa es un organismo social, económico, jurídico, sociológico y administrativo, integrado por recursos y que aplica el proceso de administración para lograr sus objetivos. De las definiciones anteriores se deduce que la palabra empresa se identifica con el esfuerzo y el riesgo, esto según Nafin.3 Con el «esfuerzo» porque el hecho de crear una empresa requiere de muchas horas de trabajo intenso. Y con el «riesgo», porque para poner en marcha una idea de empresa se arriesgan los recursos con los que se cuenta y, en ocasiones, el patrimonio familiar. La empresa representa por naturaleza un riesgo permanente de perder la inversión hecha. Mientras mayores dimensiones tenga, mayores serán los riesgos de una mala toma de decisiones y mala administración y las consecuencias de mayor amplitud. Hay un punto importante que habría que añadir: la empresa está condicionada por el sistema económico en que opera. De acuerdo con A. Flores un sistema económico es un conjunto de sujetos que cooperan entre sí para resolver los problemas económicos de consumo y producción. Hay dos sistemas: el capitalista y el socialista. Las anteriores definiciones expuestas son válidas para todas las empresas, independientemente del sistema económico en que se encuentren. 4 En el sistema capitalista, los problemas económicos de producción y consumo se resuelven por medio del mercado. Por consiguiente, los bienes y servicios producidos se orientan al mercado. Las decisiones en las empresas las toman los directores generales, quienes son los responsables de la administración. En el sistema socialista, las decisiones sobre producción y consumo las toma un organismo central que elabora un plan maestro para todo el país, lo distribuye entre las distintas empresas y cuidan que se cumpla. Todas las empresas están obligadas a cumplir este plan y no pueden tomar demasiadas decisiones propias. Tampoco existe una relación directa entre una determinada empresa con otras, ni entre empresas y consumidores. La función de mercado prácticamente ha desaparecido, ya que es este organismo central quien decide para las empresas de donde procederán los insumos y a donde Irán sus productos. Importancia de la empresa. En una empresa se materializan la capacidad emprendedora, la responsabilidad, la organización del trabajo y la obtención y aplicación de los recursos; además, se promueve tanto el crecimiento económico como el desarrollo social, porque la inversión es oferta y demanda. Ésta última es un ejemplo: crear una empresa genera la compra de maquinaria, equipo, materiales, renta de espacio, etc., pero también es oferta porque genera producción de bienes y servicios, la cual a su vez, promueve el empleo. En este sentido, podemos llegar a deducir que en nuestro país se debe redistribuir el ingreso por medio del empleo, es decir, por medio de la inversión y la producción. Clasificación de las empresas Para llegar a clasificar a las empresas es conveniente tener en cuenta diversas características; con éstas obtendremos distintos criterios de clasificación, los cuales expondremos a continuación: a) Según el tamaño de la empresa b) Según la actividad económica c) Según la constitución patrimonial d) Según el país al que pertenecen e) Según su ámbito de actuación a) Tamaño de la empresa No cabe la menor duda de que este criterio representa uno de los más discutidos, ya que existen muy diversas opiniones entre los tratadistas del tema. Se dificulta clasificar la dimensión de las empresas en función de las manifestaciones externas. En la práctica nos encontramos con cuatro tipos de empresas: micro, pequeñas, medianas y grandes. Esta clasificación representa la mayor facilidad, ya que sólo basta con pensar en dos extremos que, por lo mismo, son claramente definibles (las micro y las grandes empresas) y dejar segundo y tercer miembros de la división como término medio, que es al que ordinariamente suelen acompañar las mayores imprecisiones y vaguedades: pequeña y mediana empresas suelen considerarse las que no son ni micro ni grande, expone P. Reyes. 5 Un criterio usual es el número de trabajadores que tiene una empresa. Hay que observar que este criterio varía de un país a otro. Por lo general se hace uso de diferentes parámetros para clasificar las empresas conforme al tamaño de éstas. Con el objeto de dar mayor soporte y claridad, a continuación se explican criterios de magnitud que contribuyen a clasificarlas. Criterios de magnitud Sin lugar a dudas, el problema de definir la magnitud de la empresa es uno de los más discutidos por existir criterios tan diversos acerca de este tema, debido a que todos los conceptos que se han tratado de establecer siempre están condicionados a distintos fines y circunstancias, como podrá observarse en la exposición de los siguientes. El entorno Se toma en consideración a dos empresas del mismo tamaño y tipo pero situadas en dos países diferentes respecto al desarrollo, un concepto general no podría aplicarse a ellas en magnitud, debido a que la situada en el país más desarrollado puede considerarse en él como una empresa pequeña, mientras que la establecida en el menos desarrollado tal vez se considere como mediana. El giro Bajo este aspecto, la magnitud de la una empresa está condicionada a la actividad que se dedica. Por ejemplo, la industria siderúrgica y la de confección son muy diferentes; la primera requiere un capital considerable, instalaciones más sofisticadas, procesos muy tecnificados, etc., y la segunda puede operar en un taller pequeño, con máquinas sencillas de tipo doméstico, procedimientos de fácil operación, etc. Por lo tanto, se deduce que una pequeña planta de la industria siderúrgica es mucho mayor que un gran taller de confección. Mercado que domina Este criterio establece la magnitud de la empresa basado en la zona o número de clientes que abastece, no importa el tamaño de la planta, del capital, del personal, etcétera. El financiamiento En este rubro, la magnitud de la empresa dependerá principalmente del capital con que cuente. La producción Una empresa puede considerarse pequeña, mediana o grande, con base en el volumen de productos que fabrique. De acuerdo con Agustín Reyes Ponce, existen dos criterios para determinar el tamaño de la empresa: la cantidad de personal ocupado y la complejidad de su organización. Si se toman estos criterios, se concluye que la pequeña empresa puede considerarse como la organización que cuenta con un número aproximado de 40 a 50 trabajadores, y que por lo menos tiene tres grupos fundamentales: a) El destinado a la producción de bienes o servicios b) El encargado de la distribución, colocación o ventas c) El encargado de las funciones de finanzas y control Existen ramas de actividad económica desarrolladas por pequeñas y medianas empresas, así como otras que la naturaleza misma de su actividad industrial requiere la creación de una empresa de mayor tamaño. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de una empresa química que de una pequeña empresa de productos manufacturados; esto se debe a que los montos de inversión y ocupación de fuerza de trabajo requerido en cada caso son muy diferentes.

Además, la connotación de «pequeña» y «mediana» tiene diferente significado en tiempo y lugar, pues no es lo mismo referirse a las pequeñas y medianas industrias o comercios de un país desarrollado que a las de uno en vías de desarrollo. Los criterios que se manejan para efectuar la clasificación de las ramas en pequeñas, medianas o grandes corresponden en esencia a dos tipos: a) Los de orden cualitativo. Estos atienden principalmente al grado de tecnología, mecanización y organización que utilice la empresa, a la calificación de la mano de obra y al tipo del mercado al que concurre b) Los de orden cuantitativo. Se refieren al monto de la inversión o del capital con que cuenta la empresa, al número de personal que ocupe y a la magnitud o volumen de su producción Cualquiera de estos criterios puede ser válido para una clasificación de empresas por tamaño. Que se utilice uno en particular, o la combinación de varios, depende del objetivo que se persiga al hacer esta clasificación. No existe, en la práctica, un criterio aceptado a nivel mundial. Las condiciones económicas y sociales de cada país son las que determinan el(los) criterio(s) que deba manejarse para configurar a las empresas pequeñas y medianas. Organismos internacionales y no pocos países del mundo desarrollado toman como base el factor de recursos humanos para determinar el tamaño de las empresas, como se verá a continuación. Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) Francia Artesanal de 1 a 10 trabajadores Muy pequeña entre 10 y 50 trabajadores Pequeña de 50 a 250 trabajadores Mediana de 250 a 1000 trabajadores Grande de 1000 a 5000 trabajadores Muy grande más de 5000 trabajadores La Small Business Administrations (EUA) Pequeña hasta 250 empleados Mediana de 250 a 5000 empleados Grande más de 5000 empleados La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Pequeña entre 5 y 49 empleados Mediana de 50 a 250 empleados Grande más de 250 empleados Otro criterio para diferenciar a la micro, pequeña y mediana empresa es el propuesto por C. Acosta Montes de Oca: una delimitación cuantitativa.6 La diferencia cuantitativa. En América Latina es común utilizar criterios similares de definición cuantitativa de las micro y pequeñas empresas. Por lo general, se toma como base el monto anual de las ventas, el número de personas ocupadas, los activos fijos y el capital de trabajo. Se podría pensar en otros criterios, pero para nuestro propósito los enunciados son suficientes. Así, por ejemplo, el volumen de ventas o el número de personas ocupadas en una microempresa son volumen anual de 110 veces el salario mínimo y hasta 50 personas ocupadas, mientras que para la pequeña empresa, los límites en cada concepto son: volumen anual de ventas, 1115 veces el salario mínimo regional y hasta cien trabajadores ocupados. La diferencia cualitativa. Para una delimitación más precisa es indispensable utilizar criterios cualitativos como tecnología aplicada, tipo de producción, características del propietario, destino de las utilidades, entre otros. Un ejemplo sería la tecnología aplicada; para una microempresa lo típico es una producción de tipo manual, en la que cuando mucho se utilizan herramientas eléctricas y la producción es de piezas una a una. Mientras, las pequeñas empresas se caracterizan por una producción semiautomatizada y uso de máquinas; este tipo de empresa ya produce pequeñas series. También son importantes las características del propietario, como creatividad, disposición para asumir riesgos, capacidad para planear, organizar, etc., aunque, al evaluar estas características, se debe incluir el contexto social y cultural del grupo empresarial; estos últimos ponen de relieve las limitaciones a las posibilidades de desarrollo en el nivel de microempresas (véase el cuadro 2.1, adaptado de C. Acosta.7 Cuadro 2.1 Delimitación de la micro y pequeñas empresas Criterios cuantitativos Nivel de empresa Criterios cualitativos Nivel de empresa Micro Pequeña Micro Pequeña Volumen anual de ventas 110 veces salario mínimo regional 1115 veces salario mínimo regional Tecnología Manual. Uso de herramientas Semiautomatizada Uso de máquinas Tipo de producción Fabricación en mi- niserie. Individual o series. Productos muy baratos Pequeñas series o fa- bricación individual con mayor valor agregado (muebles, aparatos) Personal ocupado De 10 hasta 50 personas De 51 hasta 100 personas Capacidad administrativa Débil Medio/fuerte Educación Primaria y secun- daría Medio superior Jerarquía Propietario (nin- gún otro) Jerarquía intermedia (supervisor) Estructura Muy rudimentaria División de trabajo con funciones específicas Utilización de ganancia Consumo perso- nal. Capital de trabajo Acumulación de capital. Capital de trabajo fijo

Como se advierte en lo antes citado, no existen parámetros suficientes para determinar la magnitud de las empresas, sin embargo, todas estas categorías y características ayudan a tener una visión más clara de lo que son en tanto que micro, pequeñas y medianas empresas y, lo más importante, no es partir de una definición —aspecto exclusivamente doctrinario— sino apreciar la importancia y atención que merece con sus problemas, limitaciones, ventajas, etc. Esto permite establecer comparaciones entre ellas, favorables para su evolución. Criterios de estratificación de las empresas Para determinar el tamaño de las empresas, instituciones como el INE, Pro Bolivia, UDAPE y el Ministerio de trabajo utilizan variables como el número de personal ocupado, valor de ventas o exportaciones anuales y valor de activos. Sin embargo, en el área rural las actividades económicas se basan principalmente en la mano de obra familiar y no se tiene una cuantificación del valor del patrimonio de los productores ni éstos llevan un registro adecuado del valor de sus ventas. El Viceministerio de Micro Empresas, del Ministerio de Trabajo, en el año 2001, buscando lograr una clasificación única, presentó una propuesta para la estratificación empresarial, con tres criterios: i. Personal ocupado, ii. Ventas anuales (en US$) y iii. Activos (en US$). Se oficializó la categorización de micro, pequeña, mediana y grande empresa, a partir de la Resolución Ministerial No.325/01, de acuerdo a los siguientes parámetros: Cuadro 2.2 Clasificación de la Estructura Empresarial en Bolivia MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL Personal Ocupado Clasificación 1-9 10-20 21-49 Mayor 50 Nº Empresas 111,137 3,790 1,935 1,079 117,941 Empleo 2,983,503 170,291 122,976 312,450 3,589,220 Aporte al PIB V.A. Clasificación 1-9 10-20 21-49 Mayor 50 PIB 12,404,498 1,330,717 1,630,215 31,759,937 48,604,631 %participación 25.52% 2.74% 3.35% 65.34% 100% Fuente: CEPAL Naciones Unidas (2009) Según Sousa, Alarcón y Dorado (2009), en Bolivia existen aproximadamente 600 000 PYMES y dan empleo a más de 2 millones de trabajadores. Además, los sectores de mayor número de empleo son la industria ligera y principalmente de confecciones textiles, comercio minorista así como importadoras y agricultores. Estiman que las MPYMES representan el 95% del total de empresas del país y generan aproximadamente el 90% del empleo privado. En lo que respecta al comercio exterior, más de mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) venden sus productos a más de 80 países y, sin tomar en cuenta el sector de ventas tradicionales, generan el 10 % de las exportaciones y crean el 82 % de fuentes de empleo. Entre los países que exportan, destacan Estados Unidos, China, la Unión Europea, Chile y Argentina, pero para vender sus productos en el exterior se alían con las empresas exportadoras y no reciben escaso apoyo del Gobierno. La estructura del empleo y la generación al PIB se observa en el gráfico siguiente: Cuadro 2.3 Estructura del empleo y su participación en el PIB. Fuente: Sousa, Alarcón y Dorado (2009) Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen un potencial importante para el mejoramiento de los ingresos y la creación de puestos de trabajo para los grupos de población marginada. Una barrera para el desarrollo de este potencial es la limitada demanda interna y externa de su producción, la oferta de créditos y de servicios no financieros, como la capacitación, el asesoramiento empresarial, la información, la participación de ferias, etc. CEPAL Naciones Unidas (2009) muestra que las debilidades de las PYMES de Bolivia son la falta de Capacitación, Acceso a tecnología, financiamiento y normativa específica que apoye al desarrollo de estas Pymes. La estructura empresarial muestra la debilidad del país y del Estado Boliviano. Es por ello que se necesitan investigaciones que permitan diversificar sus usos de los bienes y servicios y de reducir la sensibilidad de la demanda de estos bienes. Con esta estratificación se podrá avanzar para definir políticas, estrategias y acciones de fomento de carácter sectorial y que con mayor eficacia se atiendan los requerimientos de las empresas y fomente la creación de nuevas empresas, además de buscar que las más capaces se integren al ámbito mundial. B) La actividad económica Con base en este criterio, el cual se refiere a la actividad o rama económica en la que opera una empresa, independientemente del tamaño de esta. En el cuadro 2.3 se muestra la clasificación por actividad económica. Clasificación de empresas por actividad económica  

Giro Descripción Clasificación Ejemplos Industrial Son aquellas cuya actividad básica es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materiales. Extractivas. Son aquellas que se dedican a la extracción y explotación de recursos naturales Empresas mineras, pesqueras, siderúrgicas Manufacturas. Son aquellas que se dedican a adquirir materia prima para cometerla a un proceso de transformación Empresas de alimentos, ropa, químicas Agropecuarias. Son aquellas cuya función es la explotación de la agricultura y la ganadería Agroindustrias, Empresas ganaderas, frutícolas De servicios Son aquellas que generan un servicio para una colectividad sin que el producto objeto del servicio tenga naturaleza corpórea. Sin concesión. Son aquellas que no requieren, más que en algunos casos, licencia de funcionamiento por parte de las autoridades Hoteles Restaurantes Cines Centros deportivos Centros de belleza Concesionadas por el estado. Son aquellas cuya índole es de carácter financiera Instituciones bancarias Compañías de seguros Cajas de ahorro Casas de bolsa Concesionadas no financieras. Son aquellas autorizadas por el Estado, pero sus servicios no son de carácter financiero Empresas de transporte terrestre Aerolíneas, marítimas, gaseras, Gasolineras Comerciales Son aquellas que se dedican a adquirir cierta clase de mer- cancías, con el objeto de venderlos posteriormente en el mismo estado físico de adqui- sición, aumentando al precio de adquisición un porcentaje deno- minado margen de utilidad. Son empresas intermediarias entre productor- consumidor Mayoristas. Son aquellas que realizan ventas de mayoreo y medio menudeo Empresas de productos para la construcción Empresas mayoristas Empresas mayoristas de fármacos Minoristas. Son aquellas que venden mercancías al menudeo o en pequeña cantidad, de manera directa al consumidor Empresas de artesanías Tiendas de abarrotes Papelerías Ferreterías Comisionistas. Son aquellas que se dedican a vender artículos de los fabricantes, quienes les envían mercancías a consignación, percibiendo por ello una comisión Empresas de bienes raíces, Agencias de venta de autos Comisionistas industriales Concesionarios autorizados Formas de la empresa en la economía. Se refiere a las formas de la empresa que se desarrollan en nuestro sistema económico (capitalista), es decir, la vinculación entre la unidad económica (empresa) con la economía nacional e internacional.

Formas empresariales en la economía Formas empresariales Empresas nacionales. Son aquellas que cuentan con el cien por ciento de capital nacional. Se dedican a alguna rama de la manufactura, de la comercialización de bienes o la prestación de servicios. Empresas exportadoras. Son aquellas que realizan toda o una parte de su actividad mercantil hacia el exterior del país, de manera que obtienen ingresos provenientes de divisas. Empresas trasnacionales. Son aquellas que operan en el país, aunque sus capitales no son aportados por personas nacionales, sino por extranjeros. La introducción se realiza, por lo general, por medio de inversiones extranjeras directas en filiales situadas en los países en que se desea participar. Es decir, la empresa matriz que se encuentra en un país (desarrollado) desea extender sus actividades con otros países. C) Constitución patrimonial Este criterio se basa en el origen de las aportaciones de capital y del carácter de «quienes dirijan sus actividades». De acuerdo con Rodríguez V.8 , las empresas pueden clasificarse en: • Públicas. Son empresas que pertenecen al Estado y su objetivo es satisfacer necesidades de carácter social. Están constituidas por capital público perteneciente a la nación; su administración está bajo la responsabilidad de empleados públicos y pueden subclasificarse en: Desconcentradas. Aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitadas y que son capaces de manejar su autonomía y presupuesto. Descentralizadas. Aquellas que desarrollan actividades que competen al Estado y son de interés general, pero están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídicos propios. • Privadas. Aquellas que están constituidas por capital de particulares, administradas por sus propietarios, y cuya finalidad puede ser lucrativa y mercantil o no lucrativa. Empresas lucrativas. Estas empresas son individuales, cuando están dirigidas por un solo propietario o sociedades, es decir, cuando pertenecen a varios socios y persiguen la obtención de utilidades. Por ejemplo, los hoteles, fábricas, cines, etcétera Empresas no lucrativas. Aquellas que están orientadas a satisfacer necesidades materiales o físicas de sus integrantes, persiguiendo resultados sociales y no ganancias económicas, como universidades públicas, colegios de profesionales, cooperativas, entre otras d) Al país que pertenecen Este criterio se basa en el país al que pertenecen las empresas, clasificándose en nacionales y extranjeras.  

Empresas nacionales. Aquellas que se crean y operan en territorio nacional. Por ejemplo, FINO, COBOCE, Grupo Radio Centro, entre otras. Empresas extranjeras. Aquellas empresas de otros países que residen en el territorio nacional. Esto implica la penetración de capital extranjero en las empresas nacionales. Algunos ejemplos de este tipo de empresas son PDVSA, TOYOTA, Grupo Financiero Santander, Colgate-Palmolive, Sony, entre otras. E) Su ámbito de actuación Este criterio se basa en el ámbito en el que operan las empresas, el cual puede ser local, regional, nacional, multinacional. Ámbito local. Se refiere a la operación que tiene una empresa principalmente en su localidad; se trata de pequeñas empresas. Ámbito regional. Se refiere al funcionamiento que tienen las empresas abarcando una región; se trata de medianas empresas. Ámbito nacional. Se presenta cuando el ámbito de actuación de una empresa se extiende por todo el país; se trata de grandes empresas como FINO, YPFB, Multipack, etcétera. Ámbito multinacional. Aquella cuyo ámbito de actuación va más allá de las fronteras nacionales y se extiende, en mayor o menor medida e intensidad por diversos países en los que desarrolla sus actividades. Por esta razón este tipo de empresas se encuentra sometido a diferentes legislaciones, variadas culturas e idiosincrasias. Ejemplo de ellas son IBM, Nestlé y Michelín. Características de la empresa Ya se ha comentado lo difícil que es definir el término empresa, así como señalar de forma generalizada sus características. La razón principal de esto es que no hay muchas empresas con las mismas características y problemática. Sin embargo, la finalidad de este apartado es proporcionar, de forma general, ciertas características de la empresa. Se ha señalado que la empresa es una unidad económica destinada a producir bienes o servicios, venderlos y obtener de ello una ganancia. La Ley reconoce la figura de empresa y la autoriza para llevar a cabo determinada actividad productiva, que de alguna manera satisface las necesidades del hombre en la sociedad de consumo actual. Tal vez lo más difícil de señalar respecto a las características generales de la empresa es lo complicado de definirlas. En realidad, esto se presenta debido al gran conjunto de tipos y tamaños de empresas. Por ello, los autores presentan puntos de vista diferentes. Sin embargo, nos concentraremos en señalar diversas características generales de la empresa: a) Tiene personalidad jurídica. Esto se debe a que se trata de una entidad sujeta a obligaciones y, a la vez, tiene derechos establecidos por la Ley. B) Es una unidad económica. Esto porque persigue un propósito de lucro, es decir, uno de sus objetivos generales es la obtención de utilidades. La protección de los intereses económicos de ella misma, de sus acreedores y de su propietario o propietarios, logrando la satisfacción de éstos últimos por medio de la obtención de utilidades. Las actividades de una empresa pueden llevarse a cabo en lugares diferentes, pero procurando la obtención de una ganancia única. De la misma manera, el capital que pertenece a diferentes titulares, pero que están aplicados a una misma actividad económica, también procuran una ganancia única. Ambos casos aclaran por qué la empresa es una unidad económica. C) Ejerce una acción mercantil. Esta característica se debe a que adquiere insumos para transformarlos en productos terminados, bienes o servicios, para su venta. D) Asume la responsabilidad total del riesgo de pérdida. Esta es una de las más sobresalientes, porque la dirección general, a través de su administración, es la única responsable de la buena o mala operación de la empresa. Pueden obtenerse pérdidas o ganancias, éxitos o fracasos, desarrollo o estancamiento, todo ello a cargo y riesgo exclusivo de la empresa, la cual debe encarar éstas contingencias, englobar el riesgo de pérdida total de sus bienes. E) Es una entidad social. Porque es la que resulta y exige la comunidad de acción, interacción, ideas e interés que se realiza en la empresa. El propósito de una empresa es servir a la sociedad a la que pertenece. El desarrollo de una empresa es imposible sin un vínculo social estrecho y permanente. Ello implica y genera, por otra parte, solidaridad entre sus integrantes: propietario, jefes de departamento, empleados. Todos ellos tienen intereses comunes, como son la supervivencia de la empresa, el crecimiento adecuado, etcétera. Componentes básicos de una empresa Toda actividad empresarial implica el problema de cómo realizar el trabajo lo mejor posible, en un tiempo mínimo, con el mínimo de esfuerzo y, desde luego, al menor costo. Ni las empresas ni las condiciones económicas permanecen estáticas; por lo tanto, las políticas, el sistema de organización y/o los sistemas y procedimientos que probaron ser satisfactorios pueden volverse obsoletos e ineficientes, debido a los rápidos cambios y tendencias imprevistas. En toda empresa existe una serie de componentes indispensables que atienden a su objetivo general. Es obvio que, con el fin de hacer el mejor trabajo posible en el menor tiempo, con un mínimo de esfuerzo y al más bajo costo, cada componente debe utilizarse con la máxima eficiencia. Aún más, es esencial que se realicen estudios o revisiones periódicas para determinar si la actividad está funcionado de la manera en que fue aprobada y si se pueden hacer mejoras que afecten los componentes requeridos para lograr su objetivo. Los componentes básicos de una empresa —y que atienden a su objetivo— son: personal, materiales, sistemas y equipo. A continuación se presenta una breve descripción de cada uno para aclarar los conceptos relativos a estos factores indispensables.  

Personal Se refiere a todos los grupos humanos que integran los demás componentes. Este factor es el más importante porque es el que utiliza los materiales y sigue paso a paso los procedimientos además de operar el equipo. El personal se puede clasificar de la siguiente manera: a) Obreros. A su vez se pueden dividir en calificados y no calificados, según requieran tener conocimiento o pericia especial antes de ingresar a su puesto. B) Empleados. Su trabajo requiere mayor esfuerzo intelectual y de servicio; estos pueden dividirse en calificados y no calificados. C) Supervisores. Su función es la de vigilar el cumplimiento exacto de los planes, las órdenes y las instrucciones señaladas. Sus características son el predominio y la igualdad de las funciones técnicas sobre las administrativas. D) Técnicos. Son aquellas personas que, con base en un conjunto de reglas o principios científicos, aplican la creatividad —por ejemplo, nuevos diseños de productos, novedosos sistemas administrativos, nuevos métodos y controles, etcétera. E) Altos ejecutivos. Es todo aquel personal en el que predomina la función administrativa sobre la técnica. F) Directores o administradores. Aquellas personas cuyas funciones principales son las de establecer objetivos, políticas, planes generales y revisar los resultados finales; podría decirse que son los orquestadores de cualquier organismo socioeconómico. Materiales Se refiere a las cosas que son procesadas y se combinan para producir el servicio, la información o el producto final. Pueden clasificarse en: a) Bienes materiales. Son los bienes muebles e inmuebles que integran la empresa, como edificios, instalaciones, terrenos, etc., y tienen por objeto multiplicar la capacidad productiva en el trabajo. B) Materias primas. Son los elementos corpóreos que serán transformados en productos, como madera, hierro, harina, etc. Existen también materias auxiliares, es decir, aquellas que, aunque no forman parte del producto, son necesarias para su elaboración; por ejemplo, combustibles, lubricantes, abrasivos, etc. Los productos terminados, por lo general, se tratan de vender cuanto antes; sin embargo, es indiscutible que casi siempre hay imposibilidad e incluso inconveniencia de no hacerlo, ya sea para tener existencias, satisfacer pedidos o mantenerse siempre en el mercado, puesto que forman parte del capital y deben considerarse parte de la empresa. C) Dinero. La empresa necesita y cuenta con efectivo, es decir, lo que se tiene como disponible para pagos diarios y/o urgentes; posee además, como representación del valor de todos los bienes mencionados, un capital constituido por valores, acciones, obligaciones, etcétera. Sistemas Comprende todo el cuerpo orgánico de procedimientos, métodos, etc., por medio de los cuales se logran los objetivos de la empresa. Estos deben coordinarse con el elemento personal y éste con aquéllos, por ejemplo:

a) Sistema de planificación. Se enfoca a la actividad de proyectar la vida de la empresa a lo largo del tiempo, no sólo en una dirección (la actual), sino buscando nuevos caminos y adaptando su existencia a los nuevos sistemas de los cuales vive, por ejemplo, planeación de recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etcétera. B) Sistema organizativo. Consiste en la forma en que debe estructurarse la empresa, es decir, su separación de funciones, el número de niveles jerárquicos, el grado de delegación y descentralización. C) Sistema de información. Es aquel en el cual, por medio de sus componentes, toma los datos desde la actividad para conducirlos en fases sucesivas y grados de elaboración hasta el proceso de la decisión. Sus componentes son: información normativa, de planeación, de relación, operacional, de control y gestión, de investigación, etcétera. D) Sistema de control. El control es la esencia del funcionamiento de la empresa como un sistema. Lo más significativo de las decisiones adoptadas y de las modificadas consiste en actuar sobre conductas determinadas, a fin de reducir alguna desviación percibida. Como función directiva, el control se ve influido en su desarrollo por una serie de circunstancias, de las cuales las más significativas son dos: el estilo de dirección y la planeación. Los componentes del sistema de control son: • Control operacional • Control de la actividad • Control de resultados e) Control de gestión integrado. Comprende los resultados de la actividad y gestión con un alto grado de síntesis y elaboración, además de tratar áreas funcionales completas integradas entre sí. F) Sistemas operativos. Son el conjunto de hombres y medios de todo tipo cuyas actividades se encadenan entre sí, de modo que persiguen la consecución de un objetivo común. En ellos se producen transferencias de información, bienes y servicios con arreglo a procedimientos definidos. Como ejemplo se pueden citar los de producción, compras, comercialización, administración de personal y contabilidad. Equipo Es el término común empleado para identificar los instrumentos o herramientas que completan y aplican más al detalle la acción de la maquinaria. Por ejemplo, máquinas, muebles, aparatos o dispositivos de cualquier índole utilizados por el personal en los procedimientos que emplea en sus actividades la unidad administrativa. La dimensión y localización Que voy a producir A quien quiero dirigir mi producto Cercanía a mis proveedores Mano de obra Coste del suelo y viabilidad de la construcción y del local o edificio Otros factores

Signos distintivos La Denominación Social (Razón Social) El Nombre Comercial El Rotulo del Establecimiento El Logotipo Las marcas y Patentes Las pequeñas y medianas empresas Ya se señaló que la empresa es una célula básica en la estructura de la sociedad contemporánea, y que todos sus integrantes resultan afectados por los actos que realiza. Esta influencia se extiende a los distintos grupos externos a la empresa con los que sostiene relaciones (clientes, proveedores, gobierno, comunidad, etc.). Por tal razón se le asigna una responsabilidad social que de ninguna manera puede evadir, y de cuyo cumplimiento depende su permanencia en el sector económico del país. En efecto, las personas que concurren en una empresa (dirección general, jefes de departamento, supervisores, personal operativo) tienen objetivos; desean no sólo resolver sus necesidades económicas, sino también encontrar un campo propicio para poder lograr un desarrollo integral que les permita satisfacer sus necesidades intelectuales, sociales y de motivación. Qué es una pequeña o mediana empresa Es indudable que las empresas realizan una diversidad de actividades que varía conforme a la rama económica (industrial, comercial, de servicios) que pretenda desarrollarse y al volumen de operaciones. Existen diversas definiciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (de aquí en adelante, sólo «pequeña empresa») dependiendo de entidades clasificadoras (NAFIN, INE) como de estudiosos del tema. Sin embargo, lo que sí es unánime es el reconocimiento de su importancia en el desarrollo del país. Para dar respuesta a la pregunta inicial hay que indicar que la misma difiere de persona a persona, representando un asunto relativo a las normas que deban aplicarse para determinar el tamaño de la empresa. Al respecto, H. N. Broom y J. C. Longenecker se preguntan: a) ¿Es la propiedad independiente un factor crítico? B) ¿Es el volumen de ventas o el número de empleados una guía lógica para describir el tamaño? C) ¿Puede describirse con precisión una empresa pequeña o mediana tanto en la fabricación como la distribución al menudeo? D) ¿Puede describirse con propiedad una empresa como pequeña o mediana debido a que sus competidores son mucho mayores? Estas y otras preguntas pueden formularse cuando se intenta establecer una definición de pequeña empresa. A continuación se exponen definiciones de diversos autores: La Small Business Administration define a la pequeña empresa como: Aquella que posee el diseño en plena libertad, dirigida autónomamente y que no es dominante en la rama en que opera.

Basil D. Es cualquier empresa de tipo industrial o comercial con menos de cien empleados asalariados. Resen i k P. Son aquellas consideradas siempre y cuando el director-propietario pueda controlar personalmente el conjunto de actividades y la cantidad de empleados. Barreyre P. Son aquellas en las cuales la propiedad del capital se identifica con la dirección efectiva y responde a unos criterios dimensionales ligados a unas características de conducta y poder económico. A este respecto merecen tenerse en cuenta tres rasgos: a) Un capital social repartido entre unos cuantos socios b) Una autonomía real de dirección y financiamiento c) Un nivel de desarrollo dimensional Como se puede observar, no es fácil establecer una definición clara y precisa de lo que es una pequeña empresa. Todo depende de cuáles son los aspectos cuantitativos y cualitativos a considerar para hacer la selección. Características generales de las pequeñas empresas Es difícil señalar las características de las pequeñas empresas, ya que no existen dos empresas con las mismas peculiaridades ni los mismos problemas. Sin embargo, hay diversas características comunes en las pequeñas empresas. A continuación se citan algunas de las más generalizadas: • Poca o ninguna práctica de la administración. La administración de la pequeña empresa está a cargo de una persona (el propietario, quien tiene pocos empleados y, en la mayoría de los casos, no está capacitado para llevar a cabo la acción de administrar, es decir, planear, organizar, dirigir, controlar) • Poco capital. Una característica muy frecuente es la que se refiere al escaso capital con el que operan las pequeñas empresas. Radica, a su vez, en dos causas principales: 1. La ignorancia del propietario de que existen fuentes de financiamiento y la manera en que éstas operan 2. La falta de conocimiento acerca de la mejor manera de exponer la posición comercial, financiera y administrativa de su empresa y sus necesidades ante posibles fuentes financieras • Contacto personal estrecho del propietario con los empleados en la empresa. Esta característica se refiere a la facilidad con la cual el propietario está en relación directa con sus empleados; esto constituye un aspecto muy positivo porque facilita la comunicación en la empresa • Poca posición comercial en el mercado. Por el tamaño de estas empresas y el volumen de operaciones consideradas de forma individual, se limitan a operar en un mercado muy reducido. Por consiguiente, la cantidad de sus operaciones no repercuten de forma importante en el mercado en que operan

• Esencial relación con la comunidad local. Esta característica se presenta debido a los escasos recursos organizacionales, sobre todo en la microempresa, ya que esta establece un vínculo estrecho con la comunidad local de la cual obtiene clientes, personal, materiales, maquinaria, equipo, mercancías, etcétera. Lo antes expuesto indica que ningún sistema económico puede lograr un crecimiento estable y duradero sin contar con un amplio y dinámico sector de la pequeña empresa. Servulo Anzola R. Señaló en un estudio realizado sobre el comportamiento de la pequeña empresa que las características de este tipo de empresas son las siguientes: • Es una empresa de tipo familiar • El capital es aportado por el propietario • Ubicación actual igual al lugar donde inició • Capital inicial alrededor de 135 veces el salario mínimo general del área geográfica para su aplicación • El mercado en el que opera es típicamente local o regional • El número de empleados se considera menor a 45 • Las actividades de dirección y control se centran totalmente en el propietario • La pequeña empresa crece principalmente debido a la reinversión de las utilidades • No cuenta con el apoyo técnico financiero de instituciones privadas, ni del gobierno, que garanticen su desarrollo Por su parte, Salvador Mercado H. Señala las características generales de las pequeñas empresas, Características de las pequeñas empresasÑ • Sirven a un mercado limitado o, dentro de un mercado más amplio, a un número reducido de clientes • El tamaño de estas empresas corresponde al programa de producción de cada una de ellas y al número de empleados • Fabrican productos con tendencias a cierta especialización y aplican procesos sencillos de fabricación • Disponen de recursos financieros limitados • Su maquinaria y equipo de producción son sencillos • Cuentan con personal reducido • Utilizan materias primas de la localidad para su fácil acceso, no siempre adecuadas • El propietario coopera personalmente en la producción y supervisión, y se apoyan de un reducido número de jefes • El propietario tiene a su cargo el área de ventas o bien la supervisa y controla personalmente • Sus sistemas de contabilidad y administración son sencillos • Una empresa que reúna la mayoría de estas características puede considerarse de tamaño pequeño. Ventajas y desventajas de las pequeñas empresas El establecimiento y la operación de pequeñas empresas es el resultado de ciertas personas para poder satisfacer necesidades de carácter material. El propietario de una empresa busca generar ganancias por medio de la manufactura, la comercialización de artículos o la realización de un servicio; a su vez, la persona que compra el bien o el servicio busca la satisfacción de una necesidad. El factor determinante que motiva al empresario a establecer una empresa y aceptar el riesgo que conlleva la toma de decisiones es obtener cierta ganancia mediante la operación de aquélla. A pesar de sus múltiples problemas, la pequeña empresa puede competir de forma satisfactoria en el mercado. Las razones que le permiten no sólo sobrevivir sino también generar ganancias adecuadas para sus propietarios son diversas y, por lo general, dependen de situaciones específicas que cada empresa enfrenta. Sin embargo, existen factores comunes que han sido identificados en aquellas empresas que, a pesar de su tamaño, continúan operando y generando utilidades para sus propietarios. De acuerdo con Leonardo Rodríguez, entre las ventajas más comunes están las siguientes. 13 Salvador Mercado H., Administración de medianas y pequeñas empresas, pac, México, 1998, p. 7. • Flexibilidad en la dirección. La existencia de líneas de comunicación cortas y el hecho de que la toma de decisiones sea hecha por el propietario «sobre el terreno» hacen que la ejecución de tareas sea factible y flexible, permitiendo a la empresa adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. • Contacto personal con el mercado al que sirve. En la pequeña empresa el propietario está en constante trato con los clientes que constituyen su mercado, en posición de obtener un conocimiento detallado y concreto del tipo de cliente que atiende y de los productos que más se venden. • Aplicación del talento y especialización del propietario. El propietario logra obtener un gran conocimiento en un área especial, quien aplica tales conocimientos en una actividad que le es agradable. Por su parte, Ibarra V. Manifiesta que la pequeña empresa tiene diversas ventajas, mismas que se indican en el cuadro 2.6. Ventajas de la pequeña empresa • Descentralización y diversificación de las fuentes de trabajo • Oportunidad de una relación más estrecha y humana • Mayor posibilidad de adaptación y ajuste al cambio • Comunicación más fluida y efectiva • Mayor posibilidad para realizar la creatividad e iniciativa individuales • Mayor facilidad de equilibrio entre libertad de acción y orden • Contacto más directo con los clientes • Falta de experiencia del propietario. En esta desventaja es muy común que el propietario potencial, a pesar de contar con recursos financieros, carezca de la experiencia y el conocimiento necesarios sobre la actividad económica (industrial, comercial, de servicios) y de cómo operar una empresa del tipo que se pretende establecer • Del tiempo de trabajo requerido. Otra desventaja que identifica en estudios realizados sobre la pequeña empresa es que se refiere al número de horas que el propietario debe dedicar a dirigirla. Para subsistir, los propietarios deben trabajar, en muchos casos, sábados y domingos. Aunque los empleados tengan un horario establecido, el propietario trabaja en actividades de la empresa (registrar datos, elaborar pedidos, planear trabajo, etc.) sin que haya empleados en el establecimiento Por su parte Ibarra V. Plantea diversas desventajas que debe enfrentar la pequeña empresa, es decir, ciertas limitantes (aunque no necesariamente siempre) propias de su tamaño. En el cuadro 2.7 se presenta una adaptación sobre las desventajas de la pequeña empresa. Desventajas de la pequeña empresa • Acceso insuficiente al crédito bancario • Desconocimiento de la existencia de organizaciones de apoyo financiero y su trámite • La banca presta apoyo crediticio y técnico de manera exclusiva a empresas manufactureras, y con preferencia a las ya existentes • Desconfianza para realizar los trámites legales y burocráticos que se tienen que efectuar al solicitar apoyo financiero o técnico • Altos costos para lograr crecimiento en la empresa • Temor del propietario a presentarse en alguna dependencia pública (Secretaria de Economía, etc.) que otorga programas de apoyo a la pequeña empresa • Planeación insuficiente y con visión a corto plazo • Falta de atención a la calidad y al cliente • Mezclar problemas familiares con la empresa • Escasez de personal capacitado, digno de confianza y lealtad • Escasez de tiempo para dedicarlo a la atención de la empresa