Transformando Conflictos: El Poder de la Conciliación y el Arbitraje

Conciliación y Justicia: Evitando la Vía Ordinaria

La conciliación se presenta como una vía fundamental para alcanzar la justicia, especialmente en contextos donde la justicia ordinaria enfrenta desafíos como:

  • Retardación
  • Corrupción
  • Politización

A través de la conciliación y el arbitraje, evitamos la necesidad de acudir a la justicia ordinaria, que es el camino común para la resolución de disputas. Estos métodos son alternativas eficientes para solucionar conflictos, incluyendo los de índole comercial.

Conflictos: Definición y Gestión

Un conflicto es una situación en la que dos partes buscan la obtención de objetivos, metas o intereses que pueden ser percibidos como incompatibles.

Es crucial entender que los conflictos internos pueden influir negativamente en las relaciones interpersonales. La gestión adecuada de conflictos, a través de métodos como la conciliación, busca preservar y mejorar las relaciones diplomáticas, comerciales y empresariales, permitiendo que el conflicto se resuelva, la relación continúe y se mantenga una buena calidad en la interacción.

Juegos de Suma Cero vs. Sumas Variables

En los Juegos de Suma Cero, una de las partes gana y la otra pierde; hay un ganador y un perdedor.

En contraste, la disciplina de la resolución de conflictos se enfoca en los Juegos de Sumas Variables. Aquí, no hay un ganador ni un perdedor absoluto, sino que ambas partes buscan encontrar satisfacción en sus intereses, que pueden ser compatibles o coincidir.

Métodos de Solución Positiva de Conflictos

Cuando surge un conflicto, es fundamental apostar por una solución positiva. Los principales métodos para lograrlo son:

  1. Negociación
  2. Conciliación

Negociación

La negociación es una de las formas civilizadas de resolver disputas, junto con la conciliación y el arbitraje. Es un proceso que busca un resultado mutuamente aceptable.

En la negociación directa, no hay intervención de terceros, lo que la hace un proceso 100% voluntario. Sus momentos clave incluyen:

  1. Entrar al proceso.
  2. Continuar en el proceso de negociación.
  3. Llegar o no a un acuerdo. (En caso de imposibilidad de acuerdos por falta de voluntad de las partes, se levanta un acta de imposibilidad de acuerdos).

Conciliación

La conciliación es un Método Alterno de Solución de Conflictos (MASC). Es un método autocompositivo, lo que significa que las propias partes, asistidas por un tercero imparcial, llegan a un acuerdo.

También se le conoce como negociación asistida, ya que un tercero, el conciliador, asiste y participa en el proceso, pero no decide. La conciliación es 100% voluntaria y, en Bolivia, como figura jurídica, tiene un tiempo de duración establecido.

Tipos de Conciliación

La conciliación se clasifica en diferentes ámbitos:

  • Conciliación Administrativa: Se da en entidades o instancias de la administración pública. (Ámbito Público)
  • Conciliación Judicial: Se lleva a cabo dentro del sistema judicial, idealmente con un experto en conciliación. (Ámbito Público)
  • Conciliación Extrajudicial: Se realiza fuera del ámbito judicial. (Ámbito Privado)
  • Conciliación Institucional: Propia de ámbitos gremiales o instituciones específicas.
Proceso de Conciliación Judicial

En el ámbito judicial, el proceso de conciliación se integra de la siguiente manera:

  1. Demanda Judicial: Presentación de un memorial en el palacio de justicia.
  2. Revisión y sorteo del caso.
  3. Asignación a un juzgado.
  4. Inmediata remisión a conciliación.

Si el conflicto se soluciona en esta etapa, se evita un juicio largo.

Las partes involucradas son el Demandante y el Demandado.

Conciliación Civil-Comercial

En el ámbito civil y comercial, la conciliación aborda disputas relacionadas con:

  • Patrimonio
  • Bienes (muebles e inmuebles)
  • Valoración económica
  • Dinero

Nota: La interdicción se refiere a la incapacidad de una persona para decidir por sí misma debido a su estado mental, lo que implica que no participa directamente en el juicio.

Conciliación Institucional

La conciliación institucional comparte características con otros MASC:

  • Es un MASC (Método Alterno de Solución de Conflictos).
  • Es autocompositiva.
  • Es una figura jurídica reconocida.

Arbitraje

El arbitraje es otro Método Alterno de Solución de Conflictos (MASC). A diferencia de la conciliación, es un método heterocompositivo, lo que significa que un tercero, el árbitro o tribunal arbitral, decide sobre la disputa. Su decisión es obligatoria y tiene fuerza legal.

El Juicio: Un Método Heterocompositivo

El juicio es un método heterocompositivo por excelencia, donde un tercero (el juez) decide sobre el fondo del conflicto. Los MASC buscan precisamente evitar este proceso judicial largo y costoso.

Clasificación de Métodos de Resolución de Conflictos

Autocomposición

En la autocomposición, las propias partes (A y B) son quienes encuentran la solución a su conflicto. Ejemplos clave son:

  1. Negociación: Parte de la solución positiva.
  2. Conciliación

Son las propias partes las que resuelven su conflicto, a veces con la asistencia de un tercero imparcial (como en la conciliación).

Heterocomposición

En la heterocomposición, son terceros, ajenos a las partes (A y B), quienes deciden sobre el fondo del conflicto. Los principales ejemplos son:

  1. Arbitraje
  2. Juicio o proceso judicial

Donde otros, diferentes y ajenos a las partes, deciden sobre el fondo del conflicto.

Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC)

MASC: Métodos Alternos de Solución de Conflictos

Los MASC son mecanismos, procedimientos, vías o alternativas diseñadas para evitar la justicia ordinaria. Los más destacados son la conciliación y el arbitraje.

La conciliación y el arbitraje, como métodos alternos de solución de conflictos, son figuras jurídicas. Esto significa que están contempladas, reguladas y desarrolladas en normas jurídicas, y además producen efectos jurídicos vinculantes.

MARC: Medios Alternativos de Resolución de Controversias

RAD: Resolución Alternativa de Disputas

Alterno: Se refiere a una segunda vía, no común, diferente a lo ordinario o tradicional.

Ventajas de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos

Los MASC ofrecen múltiples beneficios:

  • Voluntariedad: Las partes deciden participar libremente en el proceso.
  • Agilidad: El proceso es significativamente más rápido que un juicio ordinario, aunque no tiene un tiempo de duración preestablecido.
  • Confidencialidad: Los procesos son privados y reservados, permitiendo resolver conflictos (especialmente en materia civil y comercial) sin hacerlos públicos.
  • Costos Preestablecidos: Los costos se conocen de antemano, a diferencia de los juicios, donde pueden aumentar considerablemente con el tiempo. (La cuantía se refiere al monto de dinero en disputa).