Evolución histórica de la neurociencia: del preclásico al estudio cognitivo contemporáneo
1. Periodo Preclásico (hasta 1861)En esta etapa surgen las primeras hipótesis sobre el cerebro y se inicia su investigación. Se practicaba la …
1. Periodo Preclásico (hasta 1861)En esta etapa surgen las primeras hipótesis sobre el cerebro y se inicia su investigación. Se practicaba la …
Definiciones en la Historia de la PsicologíaWundtUnidad psíquica de la especie: Las variaciones de estructura mental del ser humano se explicaban por …
Sistema Educativo ChilenoEducación ParvulariaSistema educativo: Es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas llevados a cabo por el Estado (nacional, provincial …
Expansión Territorial y Globalización del ComercioCausas de la Expansión TerritorialSed de materiales en el siglo XV: El bajo precio del oro en …
Etapa Doméstica¿Qué es la etapa doméstica de enfermería?Ayuda en funciones simples desde el inicio de la civilización.¿En qué época inició la etapa …
Historia de la Educación EspecialAntes del siglo XVIIIEn la época griega se aceptaba el infanticidio. En la Edad Media, la superstición y …
Evaluación por Competencias en HistoriaEn historia, la evaluación por competencias es crucial para comprobar que el alumno aplique, desarrolle y reconozca lo …
1. ¿Es importante el conocimiento de la historia en nuestra profesión? ¿Por qué?Importancia del Conocimiento Histórico en Trabajo SocialEl conocimiento de la …
Recursos Didácticos en Ciencias SocialesConcepto de RecursosRosales expone que el concepto más ampliamente extendido de recursos consiste en considerarlos como instrumentos que …
LAS CIENCIAS SOCIALESDefinición de CC.SS. según Pilar Benejam:Todas las ciencias que estudian las actividades del ser humano en sociedad, tanto en el …